Músicas de Hernando Colón

MINISTRILES HISPALENSIS | CRÍTICA

Ministriles Hispalensis en su homenaje a Hernando Colón
Ministriles Hispalensis en su homenaje a Hernando Colón / Lolo Vasco/FEMÀS

La ficha

***Femàs 2025. Programa: Obras de M. Cara, B. Tromboncino, Cancionero de Sevilla, Codex Medici, J. Obrecht, H. Isaac, M. Vicentino, M. Cara, J. de Anchieta y anónimos del Cancionero de la Colombina. Ministriles Hispalensis. Canto: César Carazo. Actor: Manuel Rodríguez. Actriz: Cynthia Luque. Lugar: Espacio Turina. Fecha: Viernes, 11 de abril. Aforo: Casi lleno.

Los Ministriles Hispalensis, que cumplen veinte años de existencia difundiendo la música para instrumentos que tanto sonaba en las calles sevillanas, castellanas y europeas de los tiempos modernos, han rendido con este programa un homenaje a la figura de Hernando Colón, hombre de cultura en el más extenso sentido de la palabra, apasionado a muerte de los libros. Un polímata, que se dice ahora. Gracias a los detallados catálogos que llevaba el hijo del Almirante con datos precisos de títulos, lugar de compar, libreros y precios, podemos reconstruir las dimensiones que llegó a alcanzar su biblioteca, hoy reducida a una cuarta parte como efecto de los estragos del tiempo y del hombre.

En ella había libros y manuscritos musicales que han sido la base del programa de este concierto, conducido por Manuel Rodríguez como don Hernando y con la intervención de Cynthia Luque. Entre todos fueron interpretando una selección de la colección musical colombina. Una amplia galería de instrumentos permitió jugar con timbres y colores, con una poco habitual tromba da tirarsi y variedad de chirimías, cornetas, sacabuches, bajón, flautas y la ya tradicional percusión de Álvaro Garrido. Y hasta la guitarra barroca (algo fuera de época) de Aníbal Soriano, tan brillante como siempre con sus rasgueos. Le costó mucho a la corneta a todo lo largo del concierto empastar con el grupo debido a su sonido inestable y su afinación irregular. Hubo momentos de entradas imprecisas en Ostinato vo’ y en una de las piezas de Isaac (con tanto cambio de programa no era posible identificarlas). Carazo, con su voz peculiar y su fraseo forzado (exagerada manera de portar la voz en los saltos interválicos, adelgazándola además), no tuvo su mejor día. Un concierto ameno y ligero.

stats