Hayao Miyazaki, cocreador de Studio Ghibli, sobre el uso de la IA en el arte: "Creo que es un insulto a la vida misma"

La moda de 'ghiblificar' cualquier imagen abre un debate que enfrenta a los defensores de la IA y a los creadores clásicos de contenido audiovisual

El genio nipón del anime, creador de obras maestras como 'Mi vecino Totoro', 'La Princesa Mononoke' o 'El viaje de Chihiro', carga duramente contras las IA: "El ser humano ha perdido la fe en ellos mismos"

De artefactos y encantamientos

Studio Ghibli pasará a ser subsidiaria de la cadena japonesa Nippon Television

Hayao Miyazaki, creador y alma del Studio Ghibli.
Hayao Miyazaki, creador y alma del Studio Ghibli.

La última actualización de ChatGPT lanzada por OpenAI el martes 25 de marzo ha permitido a los usuarios replicar el inconfundible estilo artístico del cocreador del Estudio Ghibli y legendario cineasta japonés Hayao Miyazaki, conocido por películas como Mi vecino Totoro y El viaje de Chihiro. En redes sociales, todo tipo de imágenes, desde fotos históricas hasta memes, se han reimaginado en este característico estilo, haciendo que la tendencia se volviera rápidamente viral.

Sin embargo, esta moda ha sacado a relucir preocupaciones éticas sobre el uso de herramientas de inteligencia artificial entrenadas con obras creativas protegidas por derechos de autor y el impacto que esto puede tener en los medios de subsistencia de los artistas humanos. Algo que no parece preocupar a OpenAI, que incluso ha fomentado los experimentos de 'ghiblificación'. Su consejero delegado, Sam Altman, llegó a cambiar su foto de perfil en la plataforma X por un retrato generado con esta técnica.

La polémica ha llegado hasta la Casa Blanca, con la Administración de Donald Trump utilizando la cuenta oficial de X para publicar una imagen al estilo Ghibli de una mujer dominicana llorando tras ser detenida por agentes de inmigración estadounidenses. Un uso que muchos han tachado de insultante y fuera de lugar.

Hayao Miyazaki y su postura sobre la IA en la animación

El propio Hayao Miyazaki, de 84 años y conocido por su enfoque artesanal de dibujo a mano, ya expresó en 2016 su escepticismo sobre el papel de la IA en la animación. En un vídeo que ha resurgido ahora y se ha vuelto también viral, el cineasta afirmó sentirse "totalmente asqueado" tras ver una demostración de animación generada por IA.

En dicha demostración, se mostraba un cuerpo retorciéndose y arrastrándose por el suelo, explicando que la IA podía "presentar movimientos grotescos que los humanos no podemos imaginar". Ante esto, Miyazaki contó la historia de un amigo con discapacidad al que le cuesta chocar la mano por la rigidez muscular. "Pensando en él, no puedo ver estas cosas y encontrarlas interesantes", dijo el animador, añadiendo: "Creo firmemente que esto es un insulto a la vida misma". Y sentenció: "Siento que nos acercamos al fin de los tiempos. Los humanos estamos perdiendo la fe en nosotros mismos".

Cuestiones legales y éticas sobre el entrenamiento de IA con obras con derechos de autor

Josh Weisenberg, socio del bufete de abogados Pryor Cashman, ha planteado la cuestión de si los modelos de IA utilizados para generar estas imágenes al estilo Ghibli fueron entrenados con la obra de Miyazaki o del Estudio Ghibli y si tenían licencia o permiso para hacerlo. Según Weisengerg, si este uso se produce sin consentimiento ni compensación, podría ser "problemático" desde el punto de vista legal.

A pesar de los posibles problemas que puedan surgir, Sam Altman no parece muy preocupado. Incluso con los límites temporales establecidos por OpenAI sobre el número de imágenes que se pueden generar debido a la alta demanda, el CEO confía en que estas restricciones no duren demasiado. "Es muy divertido ver que a la gente le encantan las imágenes en ChatGPT, pero nuestras GPU se están derritiendo", afirmó Altman. "Dejemos que se derritan".

Algunos usuarios de X están mostrando su descontento con esta situación y pidiendo que se respeten los derechos de los artistas. El tiempo dirá cómo evolucionará esta polémica y si se establecerán regulaciones más claras sobre el uso de obras protegidas para entrenar sistemas de inteligencia artificial sin el consentimiento expreso de sus creadores.

Sobre el Estudio Ghibli

Una imagen de 'Mi vecino Totoro', uno de los buques insignia del estudio de animación
Una imagen de 'Mi vecino Totoro', uno de los buques insignia del estudio de animación / Studio Ghibli

El Estudio Ghibli fue fundado en 1985 por los directores Hayao Miyazaki e Isao Takahata. A lo largo de su historia, ha producido algunas de las películas de animación más aclamadas de todos los tiempos, como Mi vecino Totoro (1988), La princesa Mononoke (1997), El castillo ambulante (2004) y El viaje de Chihiro (2001), que ganó el Óscar a la mejor película de animación. Su película más reciente, El chico y la garza (2023), también fue galardonada con el Óscar en la misma categoría el pasado mes de marzo.

stats