Grandes éxitos con sus glosas

Ensemble Arquivolta | Crítica

El Ensemble Arquivolta en la Capilla Doméstica de San Luis
El Ensemble Arquivolta en la Capilla Doméstica de San Luis / Lolo Vasco (FeMÀS)

La ficha

ENSEMBLE ARQUIVOLTA

***

42 Festival de Música Antigua de Sevilla (FeMÀS'25). Ensemble Arquivolta: Moisés Maroto García, flautas de pico y dirección musical; Gabriel Atienza Valero, chirimía, bajoncillo y dirección musical; Enrique Pastor Morales, viola da gamba; José Arsenio Rueda Ocaña, bajón; Javier Caballero Ros, órgano; Daniel Garay Moragues, percusión histórica.

Programa: Todas las glosas del mundo. Música virtuosística en la corte de los Austrias

Anónimo: Canto llano de la Alta

Antonio de Cabezón (1510-1566): Tres sobre el canto llano de la Alta [Libro de cifra nueva para tecla, harpa y vihuela, 1557]

Francisco de la Torre (c.1460-c.1504): Alta [Cancionero de Palacio, c.1500]

[CARLOS I y FELIPE II]

Diego Ortiz (c.1510-c.1576): Recercada tercera para viola da gamba sola [Tratado de glosas, 1553]

Jacques Arcadelt (1507-1568): O felici occhi miei [Madrigali a 4 voci, Libro I, 1539]

Diego Ortiz: Recercada segunda sobre O felici occhi miei [Tratado de glosas, 1553]

Pierre Sandrin (c.1490-c.1561): Doulce memoire [Le parangon des chansons, Livre 1, 1538]

Diego Ortiz: Recercada segunda sobre Doulce memoire [Tratado de glosas, 1553]

Moisés Maroto (1989): Recercada sobre la Folia a la manera de Diego Ortiz / Recercada sobre la Romanesca a la manera de Diego Ortiz

[FELIPE III]

Francisco Correa de Arauxo (1584-1654): Tiento de noveno tono accidental [Facultad Orgánica, 1626]

Bartolomé de Selma y Salaverde (c.1595-d.1638): Canzon terza para tiple solo / Canzon quarta para tiple solo [Canzoni, fantasie et correnti, 1638]

Giovanni Pierluigi da Palestrina (1525-1594): Vestiva i colli (prima pars) [Il desiderio: secondo libro de madrigali a 5 voci, 1566]

Bartolomé de Selma y Salaverde: Vestiva i colli para tiple y bajo [Canzoni, fantasie et correnti, 1638]

[FELIPE IV]

Andrea Gabrieli (c.1553-1585): Canzon ariosa

Andrea Falconieri (c.1585-1656): La suave melodía / Sonata l’Eroica / Batalla de Barabaso yerno de Satanas [Il primo libro di canzone, sinfonie, fantasie…, 1650]

Lugar: Capilla Doméstica de San Luis. Fecha: Sábado 12 de abril. Aforo: Lleno.

El concierto comenzó como un duelo entre las sonoridades fuertes de la Alta Capilla (chirimía, bajón) y las suaves de la Baja Capilla (flauta, viola), situadas a uno y otro lado del órgano y la percusión (y ahí se quedaron durante toda la sesión). El objeto del duelo fue el canto llano de la Alta. Su punto culminante, la danza del sevillano Francisco de la Torre preservada en el Cancionero de Palacio, repetida varias veces hasta la mayor exuberancia.

Luego el recital se organizó en tres bloques, con glosas de diferentes tipos sobre piezas muy conocidas del tiempo, cada bloque con un compositor dominante. Primero, Diego Ortiz, en una sección que se inició con una hierática interpretación del violagambista Enrique Pastor de una de sus recercadas y siguió con los tratamientos sobre un madrigal de Arcadelt y una chanson de Sandrin en versiones de colores variados, con una percusión discreta, pero casi ominipresente, para cerrarse con glosas de noble sobriedad del propio grupo .

El segundo y el tercer bloque se abrieron con intervenciones del organista Javier Caballero, que ofreció obras de compleja polifonía de Correa de Arauxo y Andrea Gabrieli. Las interpretaciones, si bien limitadas en variedad tímbrica por las características del instrumento –pensado para el continuo más que para el lucimiento solista en piezas de esa naturaleza–, destacaron por el mérito de lograr una línea cantabile y una articulación nítida. Selma y Salaverde y Falconieri fueron, respectivamente, los invitados principales en esos bloques. Tanto las virtuosísticas canzonas de Selma como las piezas de fresca rítmica de Falconieri sonaron en versiones flexibles y bien contrastadas hasta un final con la célebre Batalla de Barabasso, que no es sino otra mirada, con abundantes disminuciones, a un hit parade de Janequin, con sus alusiones incluidas a una también famosa canzonetta napolitana.

Llegado de Soria, el joven Ensemble Arquivolta está marcado por la tímbrica de sus instrumentos: la chirimía de Gabriel Atienza –acre y siempre un punto nasal–, bien apoyada en los graves del bajoncillo y el bajón de José Arsenio Rueda, frente a la franqueza luminosa de las flautas de Moisés Maroto, pues la viola se mantiene siempre en un discreto segundo plano y, salvo en sus piezas a solo, el órgano se limita a funciones de continuo. Además, tener a Daniel Garay en la percusión es siempre una garantía, aunque creo que el grupo funcionaría igual sin ella. El conjunto mostró estar al día de la interpretación histórica, con una búsqueda de su propia personalidad en el terreno ornamental, que era el que justificaba este programa, resuelto con convicción, criterio estilístico y un sentido del detalle que evitó tanto la monotonía como el exceso. Habrá que seguirlo.

stats