El Flamenco Festival de Londres celebra 20 años con Farruquito, Manuel Liñán o Sara Baras
-La cita ofrece la programación más extensa de su historia del 27 de mayo al 8 de junio
-Cuatro líneas temáticas combinan grandes figuras como Argentina o Mercedes Ruiz con nuevos talentos como Lela Soto o el flamenco heterodoxo de La Plazuela

Al gran formato del Ballet Flamenco de Andalucía y su Pineda y a la intimidad de la guitarra solista de Manuel Valencia; a la memoria cantaora de las mujeres en la voz de Argentina y al vértigo experimental de los bailaores Estévez y Paños: a ese flamenco actual se asoma "como desde una gran ventana" el público londinense, que accede así a la visión panorámica del arte jondo que desde hace veinte años ofrece el Flamenco Festival, la cita que su director, Miguel Marín, ha presentado en la mañana del jueves en la sede de la SGAE en Teatro Cartuja Center. Una edición que este año amplía su oferta y anuncia 17 compañías que subirán a las tablas de los escenarios más prestigiosos de la ciudad del Támesis un total de 25 representaciones, que encabezan figuras como Sara Baras o Farruquito.
La larga trayectoria del festival, al que han asistido casi 500.000 espectadores en toda su andadura, permite la incorporación de nuevos espacios, -como el mítico Jazz Café- además de producir felices consecuencias, como la concesión del Premio Olivier al Logro Sobresaliente en la Danza a Eva Yerbabuena por su actuación en la pasada edición del Festival con Yerbabuena (Oscuro Brillante); un galardón que, al no poder asistir a la gala celebrada en el Albert Hall la pasada semana, ha recogido hoy de manos del director del ciclo visiblemente emocionada. Un logro más de este Festival que este año bifurca su programación en cuatro líneas temáticas que pretenden retratar "las motivaciones en la creación del flamenco contemporáneo", según Marín.
Así, las grandes figuras del baile serán protagonistas sobre el escenario del Sadler's Wells, uno de los templos de la danza mundial. El espectáculo con el que Sara Baras homenajea a Paco de Lucía, Vuela, inaugurará la cita con siete funciones entre el 27 de mayo y el 1 de junio. A esas mismas tablas se subirá el 2 de junio Manuel Liñán con Muerta de Amor, un ejercicio de catarsis romántica que gestó en una residencia artística en Torrox "con tranquilidad de poder implicar a todo el equipo en la creación y comenzar con ellos desde cero". Por su parte, Farruquito sigue añadiendo eslabones a la cadena de trasmisión del flamenco familiar junto a su hijo Juan el Moreno en Con-cierto Flamenco, una propuesta basada en la improvisación que podrá verse el 4 de junio.
La versión vanguardista de lo jondo juega un papel primordial en el espíritu del festival, que este año se materializará en propuestas como Reflexiones sobre las Parcas, el proyecto en el que trabajan conjuntamente Florencia Oz, Paula Comitre y Carmen Angulo, del que darán una primera muestra el 31 de mayo en el Lilian Baylis Studio, donde actuará también Rosario la Tremendita con su Matancera, el visceral proyecto que estrenó en la Bienal de Sevilla. El Flamenco Festival pretende además añadir el pulso del flamenco mestizo y jovial que representan Las Migas (31 de mayo) y La Plazuela (7 de junio) en el Jazz Café; así como la sonoridad heterogénea del concierto acústico de la catalana Queralt Lahoz (5 de junio). Las voces jóvenes del cante estarán representadas por Ángeles Toledano y Lela Soto, que actúan en el 6 de junio también en el Lilian Baylis Studio. Retablo experimental del baile flamenco supone nueva aventura dancística "muy cruda, pero sin miedo" de la dupla formada por Rafael Estévez y Valeriano Paños. Podrá verse el 8 de junio en el Sadler's.
Con el ciclo Ellas, flamencas el festival pone el foco en la excelencia artística de la mujer, cuya maestría ejemplifica Mercedes Ruiz en su Romancero del baile flamenco, que ofrece en el Sadler's Wells el 3 de junio. Flamenco by cantaora es el recital en el que Argentina hará un repaso por la tradición femenina del cante el 5 de junio en el Lilian Baylis Studio. Patricia Guerrero dirige su primera obra como directora del Ballet Flamenco de Andalucía con Pineda, basada en la obra teatral de Federico García Lorca, anunciada para el 6 y 7 de junio en Sadler's Wells.
La guitarra flamenca reivindica su poder de trasmisión y acumula tres citas en el Kings Place. El alicantino Alejandro Hurtado, uno de los talentos sobresalientes del concertismo jondo, presenta Miradas el 29 de mayo, mientras que al día siguiente el jerezano Manuel Valencia se pasea con Las Tr3s Orillas por las tres vertientes de su toque: solista y de acompañamiento al cante y el baile, tarea en la que colaborarán el baile de El Choro y el cante de David Carpio. Cierra el ciclo el granadino Álvaro Martinete, joven promesa del toque que aúna tradición y acento personal, que el 8 de junio estará acompañado por el baile de su paisana Claudia la Debla.
También te puede interesar
Lo último