El constructo de Israel

DE LIBROS

Este riguroso libro del recién fallecido Joan B. Culla y de Adrià Fortet sirve de contrafuerte al polarizado debate sobre israelíes y palestinos

Imagen de archivo de palestinos inspeccionando los daños tras una incursión del Ejército israelí en un campamento de Rafah.
Imagen de archivo de palestinos inspeccionando los daños tras una incursión del Ejército israelí en un campamento de Rafah. / EFE

La ficha

'Israel. La historia más disputada'. Joan B. Culla y Adrià Fortet. Península. 774 páginas. 22,90 euros

En 2004 apareció este libro de referencia para conocer a fondo todas y cada una de las endiabladas aristas que rodean al conflicto palestino-israelí desde antes de 1948 hasta hoy. Esta nueva y aumentada edición agavilla todo lo acontecido en Israel, Cisjordania, Gaza y los países árabes vinculados fronterizamente al polvorín de la región (sin olvido de Irán y, por supuesto, de Estados Unidos). E incluye, como epílogo, lo ocurrido el pasado 7 de octubre con el pogromo, cual siniestro videojuego real, perpetrado por Hamas, lo que dio lugar a la devastación de la Franja de Gaza ordenada por Netanyahu a fin de destruir toda la infraestructura paraestatal del régimen de Hamas. De ahí el panorama por todos conocido: la gran fosa común de civiles palestinos, los secuestrados israelíes aún en poder de Hamas, las acusaciones de genocidio hacia Israel y la orden de arresto de Netanyahu y del líder gazatí Yahya Sinwar por el Tribunal Internacional Penal por crímenes de guerra y de lesa humanidad.

Portada de la obra.
Portada de la obra. / D. S.

Las protestas universitarias desde Estados Unidos hasta los paraninfos europeos (lo que va de Ámsterdan a la mismísima Jaén) son la última hilacha de un enmarañadísimo conflicto que exige rigor y largas y densas horas de lectura. Los autores de este libro lamentan que este conflicto anime a la sal gorda del opinador de turno y a los debates emocionales y hueros de la calle. La polémica por la actuación de Israel en el último festival de Eurovisión es otro episodio vergonzante que evidencia que el mundo se ha convertido en una corrala de redes sociales.

El preclaro profesor de la Autónoma de Barcelona, Joan B. Culla, falleció a finales del pasado año cuando había entregado la nueva edición de su canónico libro (ayudado por Adrià Fortet, también docente en la Autónoma). Quizá sea esta obra, junto con la Historia mínima de Israel de Mario Sznajder, el trabajo más completo, riguroso y contrastado sobre la secular división entre israelíes y palestinos. De los primitivos asientos judíos en el siglo XIX, los llamados a la aliyah, las indescifrables guerras hasta los Acuerdos de Abraham (pulverizados por Hamas), todo, absolutamente todo, se concentra en estas casi 800 páginas que debieran ruborizar a opinadores en hora punta, proisraelíes de garrafón ultra y ridículos voceros de la causa palestina con kufiya y guitarra.

También te puede interesar

stats