Carla Simón y Oliver Laxe competirán por la Palma de Oro en Cannes
La primera continúa con su exploración de la memoria familiar en 'Romería' y el segundo propone una 'road movie' ambientada en Marruecos en 'Sirat'.
Carla Simón continúa indagando en las raíces con 'Romería'

Carla Simón y Oliver Laxe competirán por la Palma de Oro del 78 Festival de Cannes con sus filmes Romería y Sirat, respectivamente, anunció este jueves el delegado general del Festival de Cannes, Thierry Frémaux.
Simón presentará su tercer filme, Romería, con el que continúa explorando su pasado familiar, en este caso el de sus padres, en una historia que se ha rodado principalmente en la ciudad gallega de Vigo y sus alrededores.
Es la primera vez que la directora catalana participa en Cannes, como resaltó Frémaux, que recordó que sus dos filmes anteriores compitieron en la Berlinale. Con Verano 1993 ganó en 2017 el premio a mejor ópera prima en el festival alemán y con Alcarrás (2022) se llevó el Oso de Oro.
El argumento cuenta cómo Marina, adoptada desde muy pequeña, viaja a Vigo para encontrarse por primera vez con la familia de su padre biológico. Su llegada trae de vuelta un pasado ya enterrado. Guiada por el diario de su madre y a través de una conexión especial con su nuevo primo, Marina "descubrirá las heridas familiares y podrá por fin revivir la memoria fragmentada de unos padres de los que apenas tiene recuerdos", adelantan desde la productora Elástica.
En palabras de Carla Simón, "Romería es una película sobre la memoria, los momentos familiares esquivos que tal vez nunca comprendamos del todo. Intenté reconstruir la historia de mis padres a través de los recuerdos de mi familia y de quienes los conocieron, pero fracasé. La naturaleza inherentemente fragmentada de la memoria juega un papel importante, pero el principal obstáculo es el estigma que rodea al sida, que nubla estos recuerdos. ¿Podemos fabricar nuestros propios recuerdos cuando no existe ninguno? Esta historia pretende recuperar el legado de una generación olvidada que sufrió la doble consecuencia de la adicción a la heroína y la aparición de un nuevo virus. Esta es una parte de la memoria histórica de España que merece ser revisada".
Protagonizada por la debutante Llúcia Garcia Torras, junto a Mitch y Tristán Ulloa, Simón cuenta en Romería con su equipo habitual, al que suma en esta ocasión a la directora de fotografía francesa, Hélène Louvart (La Quimera, Girasoles silvestres, La hija oscura).
Laxe, mientras, un habitual de Cannes, llega a la competición con su cuarto largometraje, Sirat, una "road movie de gente marginal", describió Frémaux.
Un filme protagonizado por Sergi López y Bruno Núñez, sobre un padre y su hijo que se trasladan a Marruecos a buscar a su hija y hermana, desaparecida desde hace meses.
El cineasta franco-español -nacido en París de padres gallegos- debutó en Cannes en 2010 con Todos vos sodes capitáns, al que siguió Mimosas, con el que en 2016 se llevó el premio principal de la Semana de la Crítica, y en 2019, con O que arde, el de mejor filme de la sección Una cierta mirada, la segunda en importancia del festival.
Un hombre (Sergi López) y su hijo (Bruno Núñez) llegan a una rave perdida en medio de las montañas del sur de Marruecos. Buscan a Mar, su hija y hermana, desaparecida hace meses en una de esas fiestas sin amanecer. Reparten su foto una y otra vez rodeados de música electrónica y un tipo de libertad que desconocen. Allí deciden seguir a un grupo de raveros en la búsqueda de una última fiesta que se celebrará en el desierto, donde esperan encontrar a la joven desaparecida.
“Hemos logrado algo que tiene muchísimo mérito, ser una de las veintipocas películas que formarán parte de la competición en esta edición histórica para la cinematografía española, un grupo en el que aparecen cineastas legendarios como Julia Ducournau, Richard Linklater, o los hermanos Dardenne. Y lo hacemos con la que creo que es mi película más abierta/comercial y radical por igual", comenta Laxe sobre su selección en Cannes. "Han pasado 15 años desde mi primera participación en Cannes, estoy muy agradecido a todos los que me han acompañado a lo largo de todos estos años”, concluye el cineasta.
También te puede interesar