El buen teatro de ayer, de hoy y de siempre
Le storie di Pulcinella e della Gegia | Crítica de Teatro

La ficha
**** ‘Le storie di Pulcinella e della Gegia’. Compañía Hellequin. Dirección: Ferruccio Merisi. Intérpretes: Lucia Zaghet y Giulia Colussi. Escenografía y vestuario: Compañía Hellequin. Lugar: Viento Sur Teatro. Fecha: Sábado 5 de abril. Aforo: Casi lleno.
Hoy mismo, con una gran fiesta llena de música y diversión, se clausura en Viento Sur Teatro el Encuentro Internacional de Comedia del Arte. Un proyecto que mantiene desde hace ya seis años, con más trabajo e ilusión que ayudas, el actor sevillano Juan Luis Corrientes, junto a Beatriz Prior y a un pequeño grupo de colaboradores.
Desde el sábado 29 de marzo hasta hoy se han sucedido numerosas actividades en torno a un género nacido y desarrollado en Italia, pero que tuvo un papel primordial en la ‘resurrección’ del teatro europeo tras el oscuro período de la Edad Media, como demuestran las numerosas compañías italianas que participaron en las principales festividades españolas (Corpus Chirsti, sobre todo) de los siglos XVI y XVI.
De Italia, por tanto, ha llegado este fin de semana uno de los mejores exponentes actuales de la Comedia del Arte: la compañía Hellequin, fruto directo de la Scuola Sperimentale dell’Attore que el director e investigador Ferruccio Merisi creó en 1990 en la ciudad de Pordenone.
En un escenario vacío, con solo un telón de fondo y un baúl pintado casi mágico que guarda sus instrumentos musicales, las dos fantásticas actrices de Hellequin demostraron que, a pesar de, o junto a las modernas tecnologías, el buen teatro se sigue sustentando en el cuerpo y la voz del actor o la actriz.
Eso sí, de actores y actrices con talento y con un durísimo entrenamiento físico y vocal que no todos están dispuestos a realizar. En este caso, han sido Giulia Cassini y Lucia Zaghet, la actriz más antigua del grupo y a quien ya admiramos en 2021, en la segunda edición de estos Encuentros, en un espectáculo unipersonal sobre un texto de José Saramago.
Hallequin presentaba esta vez Le storie di Pulcinella e della Gegia. Un espectáculo formalmente muy sencillo en el que, sin cambios de vestuario ni de luces, con su sola presencia, las dos actrices mantuvieron en vilo a los espectadores contándoles y cantándoles tres historias extraídas de Lu cuntu de li cunti (El cuento de los cuentos) de Gianbattista Basile (1566-1632), un autor napolitano de cuyas historias beberían más tarde cuentistas tan célebres como Perrault o Los hermanos Grimm.
Tres sugestivas historias, intemporales como todos los cuentos, casi cantadas, dada la musicalidad de los textos e interpretadas en su lengua original (con sobretítulos). Y todo ello con un despliegue físico realmente impresionante en el que las dos actrices no solo demostraron un conocimiento profundo de los personajes y de los rasgos de la Comedia del Arte sino que, como teatreras viajeras e investigadoras, han sido capaces de incorporar elementos de la cultura teatral y dancística (que en Oriente es una misma cosa) de China o Japón.
En la tercera historia, por ejemplo, La mano cortada, Lucia y Giulia, con una complicidad extraordinaria, encarnan a los nueve personajes que intervienen en la aventura (llena de reyes, princesas, magos, viajes por mar, maldades y golpes de suerte) y, a cada uno de ellos, adscriben un instrumento musical que ellas mismas tocan en unas escenas verdaderamente trepidantes y llenas de encanto.
El público aplaudió con entusiasmo y permaneció al final en la sala donde, terminado el espectáculo, las actrices y su director pudieron satisfacer todas sus dudas y explicar el valioso trabajo que están llevando a cabo con las nuevas generaciones para preservar este valioso género teatral.
También te puede interesar
Lo último
contenido ofrecido por editorial círculo rojo