Un medievo más cercano que nunca

JOTA MARTÍNEZ & CARMEN BOTELLA | CRÍTICA

Jota Martínez y Carmen Botella, medievo en espacio barroco
Jota Martínez y Carmen Botella, medievo en espacio barroco / Lolo Vasco

La ficha

****Femás 2025. Programa: ‘Mystica femina’. Obra de Kasia, Cantigas de Alfonso X, Laudario de Cortona, Laudario di Bobbio, Hildegard von Bingen, Códice de las Huelgas y Herrada de Landberg. Trompa marina, sinfonía, laúd, cítola, lira, flauta simple y doble, campana, canto y dirección: Jota Martínez. Soprano y campanas: Carmen Botella. Lugar: San Luis de los Franceses (Capilla doméstica). Fecha: Sábado, 5 de abril. Aforo: Lleno.

Apenas si es una especie de nota al pie en el conjunto del Femàs la música medieval, pero cada vez que comparece lo hace para seducirnos con su frescura. “Tan lejos y en la mano”, como diría el poeta Jacobo Cortines. Porque con su aparente simplicidad y su aire modal, esas músicas casi milenarias nos hablan con una abierta familiaridad que nos hace cómplices de sus melodías sencillas pero pegadizas, como en esa “Laude novella sia cantata” del Laudario de Cortona que el público cantó con alegría en la propina.

Pero para ello hay que servir estas músicas sin disfraces, sin sacarla de contexto, pero también con el alto grado de creatividad informada que exigen estas músicas tan desnudas sobre el papel. La voz delicada, seductora, flexible, de amplio aliento, capaz de largas vocalizaciones y melismas de Botella nos llevó en alas del misterio de la mística femenina. La voz desnuda como el alma desnuda en toda su belleza. Y Martínez improvisando y complementando con su discanto y su bella colección de instrumentos coetáneos de estas músicas, sin dejarse llevar por los cantos de sirenas de las fusiones, los crossovers y otras mixtificaciones que no hacen sino engañar con un falso medievo a lo Tolkien o lo New Age.

stats