La Bienal de Flamenco pone este miércoles sus entradas a la venta

Flamenco

La cita albergará del 11 de septiembre al 5 de octubre 62 espectáculos y 17 estrenos absolutos

Habrá un descuento del 10% en la venta anticipada de localidades hasta el 30 de junio.

Una Bienal sevillana, de cante y tradición

Barceló vuelca sus querencias y referencias en el cartel de la Bienal

La Bienal pone a la venta sus entradas este miércoles

La edición número XXIII de la Bienal de Flamenco, que se celebrará del 11 de septiembre al 5 de octubre, ha presentado este martes su programación al completo en los Jardines de Rafael Montesinos, junto al Puente de Triana y bajo la estatua que inmortaliza a Antonio Mairena. 62 espectáculos, 30 noches únicas y 17 estrenos absolutos se verán en una Bienal que, como ya adelantó su director, Luis Ybarra, llevará por lema Ole de nuevo y quiere devolver el asombro ante el duende, la emoción y la belleza, a los teatros y los otros recintos en los que se desarrolla.

Caudal, una gala dedicada a Paco de Lucía en el décimo aniversario de su muerte y que reunirá a un equipo de estrellas encabezado por Tomatito, Miguel Poveda, Aurora Vargas, Farruquito y Diego del Morao, entre otros, será el pistoletazo de salida de una oferta que incorpora este año como lugares de la Bienal el Muelle Camaronero, el Espacio Cartuja y Caixafórum y cuyas entradas salen a la venta este miércoles a partir de las 10:00 de la mañana. Habrá un descuento del 10% en la venta anticipada de localidades hasta el 30 de junio.

Miguel Poveda con Federico y el cante, el regreso de Manuel Liñán con Muerta de amor, el estreno de Pineda, el primer proyecto de Patricia Guerrero como directora del Ballet Flamenco de Andalucía o un espectáculo que Eva Yerbabuena dedica a Sevilla serán algunas de las muchas propuestas que pasarán por el Maestranza, donde brillarán también la veterana Manuela Carrasco en su despedida de los escenarios e Israel Galván, que conmemorará junto a la ROSS el 150 aniversario de la Carmen de Bizet.

Los artistas de la Bienal posan tras la presentación.
Los artistas de la Bienal posan tras la presentación. / Juan Carlos Muñoz

Entre las citas previstas en el Alcázar sobresalen un recital de Aurora Vargas, una Noche única que recupera a figuras de los festivales de los 70 y una velada dedicada a las sevillanas flamencas. Mientras, en el Monasterio de la Cartuja se alternarán las sensibilidades contemporáneas de María Moreno con su Verso libre y La Tremendita y La Kaíta con Matancera con los 50 años en el cante de José de la Tomasa.

El dúo formado por dos Premios Nacionales de Danza, Andrés Marín y Ana Morales; la Comedia sin título de Úrsula López o los homenajes de Paula Comitre a la Argentinita y el de Mercedes de Córdoba a las Sinsombrero tomarán entre otras propuestas el Teatro Central. Mientras, el Espacio Turina volverá a ser el templo de la guitarra con la actuación, entre otros, de Manolo Franco, la alianza de Rycardo Moreno y Niño Josele y el tándem formado por Miguel Ángel Cortés y José María Gallardo.

El Teatro Alameda se reserva algunas de las Noches únicas de la Bienal, y en este recinto convivirán también la maestría de Enrique el Extremeño, que protagoniza Extremeño. Toda una vida, Raimundo Amador y Emilio Caracafé, y la savia nueva que traen artistas como Manuel de la Tomasa o Lela Soto, protagonistas de De los buenos manantiales.

El enclave singular del Muelle Camaronero servirá de trasfondo al arte de Gualberto y Ricardo Miño, el centenario de Porrina de Badajoz y el flamenco de Jerez, mientras que la Iglesia de San Luis de los Franceses mostrará una faceta inesperada de Dorantes: junto al piano el intérprete tocará el clave y recuperará desde el flamenco piezas de Scarlatti. En Caixafórum, que se centrará en el público infantil, Leonor Leal y el percusionista Antonio Moreno desvelarán algunas claves del baile y los sonidos jondos en Manual de flamenco para familias. La programación al completo se puede consultar en la página web de La Bienal, www.labienal.com.

También te puede interesar

stats