Noble arte del ensayo
Libros sobre libros, dirigidos a lectores interesados por la historia de la literatura, los fundamentos de la creación, la evolución de las ideas estéticas o el anecdotario editorial.
Dicen que las obras de referencia serán o están siendo las primeras en abandonar el formato impreso, pero algunas de ellas, al menos, siguen mereciendo un lugar tangible en la estantería o la mesa de noche. Dirigida por José-Carlos Mainer, la nueva Historia de la Literatura Española (Crítica) vio la luz en 2010 y lleva ya, de los nueve previstos, cuatro volúmenes publicados: El siglo del arte nuevo. 1598-1691, de Pedro Ruiz Pérez; Hacia una literatura nacional. 1800-1900, de Cecilio Alonso, y los dos correspondientes al siglo XX: Modernidad y nacionalismo. 1900-1939, de Mainer, y el recién aparecido Derrota y restitución de la modernidad. 1939-2010, de Jordi Gracia y Domingo Ródenas. Para septiembre de este año se anuncia la aparición de un nuevo volumen, Historia de las ideas literarias en España. Siglos XIII-XX, coordinado por José María Pozuelo Yvancos, que junto a otro dedicado a El lugar de la literatura española -respecto a la europea, pero también a la hispanoamericana o a la escrita en otras lenguas de la península- ofrecerá una aproximación transversal, complementaria de la propuesta para los periodos acotados conforme a una periodización convencional que parte de la Edad Media y llega hasta los inicios del nuevo milenio.
A juicio de Mainer, que no oculta su desdén hacia las "burocracias pedagógicas ignaras", el lector crítico de nuestro tiempo demanda una vuelta "al noble arte del ensayo, tras años de descalificación académica (la peor condena de una tesis doctoral vino a ser, y para algunos popes obtusos sigue siendo, la imputación de ensayismo"). Por esta razón, la nueva Historia se aleja del mero acopio de datos para ofrecer un ensayo narrativo de interpretación, articulado por autores de probada solvencia pero desprovisto de notas eruditas. Otra de sus características es el escepticismo respecto de los criterios cronológicos, que lleva al propio Mainer, en el volumen arriba citado, a tomar distancia de etiquetas tan arraigadas como la Generación del 98 o la del 27. O la inclusión, en todas las épocas tratadas, de sendos capítulos iniciales que analizan "la topografía del lugar de la literatura y la configuración del escritor como actor indispensable de la vida literaria", desde una perspectiva sociológica, ideológica o estética. Los volúmenes contienen también una selección de textos de apoyo, pero su principal cualidad es que han sido concebidos menos para la consulta que para la discusión y la lectura.
Como "un curso de narrativa contemporánea pensado en forma de taller práctico", define otro reputado profesor y crítico, Javier Aparicio Maydeu, su interesantísimo ensayo titulado El desguace de la tradición (Cátedra), que se propone como una guía o "manual de instrucciones" complementario del "mapa" trazado por el mismo autor en Lecturas de ficción contemporánea (2008). Aparicio nos acerca al corazón mismo de la creación literaria posdecimonónica de la mano de algunos de los mejores narradores del siglo pasado, desde una perspectiva interdisciplinar que analiza el modo como interpretaron y superaron los patrones heredados, muy a menudo dejando la palabra a los propios creadores. Más incitador que sistemático, su recorrido parte de Kafka, Joyce o Faulkner y llega hasta autores como Barnes o Foster Wallace, en quince lecciones seguidas de una amplia antología de textos representativos. Antiguo lector de la agencia de Carmen Balcells y especializado como crítico en la narrativa extranjera, Aparicio muestra una admirable familiaridad con las propuestas experimentales que dejaron atrás el discurso mimético de la poética realista para alumbrar nuevos modos, aún vigentes pero no siempre asumidos, de contar historias.
El curso de Aparicio incluye bastantes referencias al contexto editorial y de mercado en el que se desenvuelven los escritores, como peces en el agua o elefantes en la cacharrería. Del rechazo que sufren los originales y de los mecanismos a través de los que llegan o no llegan a las editoriales habla el nuevo libro de Íñigo García Ureta, Éxito, publicado por la colección Tipos Móviles de Trama. Más que un ensayo, el autor -que como editor se conoce el paño- propone un curioso reportaje acompañado de algunas reflexiones sobre la profesión y de un nutrido y sabroso anecdotario, donde figuran los famosos rechazos de Proust por parte de Gide, de Orwell por Eliot o de Joyce por Virginia Woolf, además del sólo presunto de García Márquez por Barral -que siempre negó haber leído el manuscrito de Cien años de soledad-, pero también otros muchos de autores menos ilustres que sobrellevaron como pudieron, a veces con humor, a veces de mala manera, el portazo a sus expectativas de publicación. El libro, ameno y bienhumorado, se abre con una estupenda cita de Churchill: "El éxito es ir de fracaso en fracaso sin perder el entusiasmo".
También te puede interesar