Michigan y Jaén, unidas por la danza contemporánea

Danza contemporánea

Una demostración de trabajo cierra en el Centro de Creación Coreográfica de Andalucía el programa de intercambio artístico entre la Universidad americana de Michigan y la compañía andaluza de danza contemporánea Marcat Danza

El Centro de Creación Coreográfica de Andalucía acoge un programa formativo con la Universidad de Michigan, coordinado por la compañía Marcat Dance.

En una región como Andalucía, donde la danza contemporánea es sin duda la más débil de las artes escénicas, el hecho de que haya compañías estables es una auténtica heroicidad. Pero si además el grupo posee un amplísimo bagaje artístico y la capacidad de crear sinergias con otros colectivos, tanto a nivel nacional como internacional, el resultado solo puede ser positivo y enriquecedor.

Es el caso de la compañía Marcat Danza, fundada en 2016 por el jiennense Mario Bermúdez y su compañera, la americana Catherine Coury; dos artistas que, además de bailar y coreografiar, llevan la docencia en su ADN, como han demostrado en este intercambio que acaban de realizar con el Departamento de Danza de la universidad americana de Michigan.

El germen de este proyecto, largamente perseguido, se encuentra en la historia personal de Catherine Coury. Ella entró como alumna en dicha universidad justamente el año en que Amy Chavasse, la profesora del Departamento de Danza, comenzaba a enseñar.

De ahí nació el deseo de organizar una formación que uniera los dos países. Algo que cristalizó en 2019 gracias al apoyo de la ISA (International Study Abroad).

El éxito de la iniciativa hizo que, en su segunda edición, celebrada tras la pandemia, la Consejería de Turismo, Cultura y Deportes, pusiera a su disposición las aulas del Centro de Creación Coreográfica de Andalucía que gestiona la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, situadas en el Estadio Olímpico de esta ciudad.

Un espacio en el que esta mañana se ha celebrado una demostración de trabajo de los veinte bailarines (19 bailarinas y un solo bailarín) americanos que han participado, aunque con ellos han compartido la formación estos días cuatro europeos y tres andaluces o residentes en Andalucía.

Así, en presencia de Violeta Hernández, directora del Instituto Andaluz de las Artes Escénicas, y ante un reducido pero entusiasta público de amigos y allegados, los estudiantes de Michigan, todos ellos de entre 18 y 21 años, han ofrecido en el aula plató una serie de propuestas coreográficas en las que, por parejas o formando distintos grupos, han ido mostrado lo aprendido con los tres docentes: Bermúdez, Coury y Chavasse, con los que ha colaborado activamente también Marilisa Gallicchio, la tercera integrante de Marcat Danza.

Piezas en las que se ha podido apreciar el trabajo de suelo, las caídas los unísonos, el contact… y todo ese entrenamiento físico y mental inspirado en los cambios en la calidad del movimiento y la textura dramática que los docentes han llamado ‘Marcat Research’. Contenidos a los que se ha unido una clase de repertorio, también a cargo de Marcat, y una de composición e improvisación a cargo de Amy Chavasse.

Los estudiantes, que estos días han podido asistir a los espectáculos del Teatro Central y a un ensayo del Ballet Flamenco de Andalucía, se mostraban absolutamente entusiasmados, al igual que Bermúdez, que confesaba “haber cumplido todas las expectativas que tenía, que eran muchas, y haber dado un gran paso adelante para crear esa marca de grupo, ese estilo que están intentando crear y difundir desde su regreso a España con todo el bagaje acumulado”.

Los estudiantes ofrecieron una muestra de lo aprendido en el Centro de Creación Coreográfica de Andalucía.
Los estudiantes ofrecieron una muestra de lo aprendido en el Centro de Creación Coreográfica de Andalucía. / Juan Carlos Muñoz

Nacido en Vilches, Jaén, donde la compañía tiene su residencia, Bermúdez se formó en el desaparecido Centro Andaluz de Danza y, desde ahí, como tantos otros, se marchó a bailar, primero a Nueva York y seguidamente a Israel, donde militó como primer bailarín en la célebre Batsheva Dance Company que dirige Ohad Naharin.

En dicha compañía recorrió el mundo durante cuatro años y conoció a Catherine. Pero el conflicto palestino israelí les pesaba cada día más, de modo que ambos decidieron venir a España y crear, en 2016, la que hoy es Marcat (las dos primeras sílabas de sus nombres) Dance.

Establecida en Vilches, donde la familia de Mario les ayuda a gestionar su vida familiar -tienen dos hijas pequeñas-, la compañía, a la que luego se uniría Marilisa Gallicchio, ha realizado ya 14 piezas entre las que destacan las dos últimas. El bosque, estrenada en 2022, mereció, entre otros, los Premios Max al Mejor Intérprete Masculino y a la Mejor Intérprete Femenina de danza, y los de Mejor Espectáculo de danza y Mejor Coreografía en los Premios Lorca del teatro andaluz.

Su último gran espectáculo, Averno, una pieza oscura inspirada en La Divina Comedia de Dante, se estrenó en el pasado Festival Internacional de Danza de Itálica y estará el próximo día 8 de junio en el Teatro Falla de Cádiz, inaugurando el 22º Festival Internacional Cádiz en Danza, que tendrá lugar del 8 al 15 de junio.

La compañía, que en 2023 recibió también el premio El Ojo Crítico que otorga el programa cultural del mismo nombre de Radio Nacional (RNE), ha impulsado la creación del Festival Vildanza, que este año celebra su cuarta edición en la localidad de Vilches, donde acogerá, del 20 al 22 del presente mes de junio, espectáculos internacionales de danza contemporánea.

stats