SEMANA SANTA
Itinerarios y horarios del Jueves Santo en Sevilla

Concepción perfecta

celui qui tombe | crítica de teatro

La gravedad desafiada en 'Celui qui tombe' / Geraldine Areseanu
Javier Paisano

22 de febrero 2020 - 00:39

La ficha

**** 'Celui qui tombe' CCN2-Centre Chorégraphique National de Grenoble. Concepción, puesta en escena y coreografía: Yoann Bourgeois. Intérpretes: Julien Cramillet, Jean-Baptiste André, Jean-Yves Phuong, Sarah Silverblatt-Buser, Marie Vaudin y Francesca Ziviani. Iluminación: Adèle Grèpinet. Sonido: Antoine Garry. Vestuario: Ginette / Sigolène Petey. Director técnico: David Hanse. Lugar: Teatro Central. Fecha: Viernes, 21 de febrero de 2020. Aforo: Completo.

’El que cae’, traducción del título del espectáculo ideado por el codirector del Centro Coreográfico Nacional de Grenoble, Yoann Bourgeois, sublima el ‘más difícil todavía’ circense en una propuesta total y absorbente.

Como un Ferran Adrià que deconstruye la cocina, Bourgeois elabora un plato que rezuma el riesgo y el desafío del circo clásico jugando con las leyes de la gravedad y las leyes físicas de sus bailarines-acróbatas para entregarnos una deliciosa, subyugante, envolvente, emocionante, admirable y temible versión de un circo contemporáneo que mezcla la danza, la acrobacia y el teatro.

Seis bailarines, parejas heterosexuales, caminan, escalan, resbalan y dominan una impresionante plataforma de 36 metros cuadrados de madera de pino y unas tres toneladas de peso suspendida, a veces, y que pivota, otras, en un ingenio que le da movimiento. La perfección de estos acróbatas nos hace olvidar que están trabajando a cinco metros del suelo.

Actúan, ingenuos, como una humanidad que se enfrenta a la inseguridad de un suelo que se mueve bajo sus pies, que balancea y gira arrastrando sus/nuestras vidas.

La maravilla escénica de la técnica, un deus ex-machine en conjunción con estos aspirantes a astronautas, inefables, provocó, además de enorme placer, una profunda envidia sana al constatar cuán lejos están las artes escénicas andaluzas de conocer unos sistemas de producción que permitan crear momentos como el que vivimos anoche.

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Warfare: Tiempo de guerra | Crítica

Batalla sin honor ni humanidad

SILVIO | Icono del rock sevillano

La tetralogía divina de Silvio

Lo último