Kiev ve en la continuación de ataques a sus ciudades una prueba de que Rusia no quiere paz
Guerra en Ucrania
El presidente Zelenski hace un llamamiento a no rebajar la presión sobre Rusia y a mantener las sanciones
Rusia exige "garantías claras" a Ucrania para reanudar la tregua en el mar Negro

Kiev/El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha denunciado los últimos ataques rusos contra zonas residenciales de varias ciudades de Ucrania como una prueba de que el Kremlin no está interesado en la desescalada que promueve Estados Unidos con la tregua energética y el alto el fuego en el mar Negro que se negociaron en Arabia Saudí.
"Ciudades ucranianas normales: Jarkov, Sumi, Dnipro. Vida normal, y ataques rusos que nunca deberían haber sucedido. Todos los días en Ucrania están marcados por los ataques masivos con drones de ataque, sobre todo Shahed que Irán enseñó a producir a Rusia", ha escrito Zelenski en sus redes sociales sobre el último bombardeo ruso.
El mensaje del presidente ucraniano va acompañado del vídeo de un partido de fútbol disputado en la ciudad nororiental de Jarkov interrumpido por el rumor de un Shahed al que sigue el estruendo de la explosión del impacto. Los chicos que juegan el partido salen corriendo del campo y se echan al suelo.
Según explicó el presidente ucraniano, Jarkov fue atacada la pasada noche con más de una decena de drones que provocaron daños en varios edificios e hirieron a al menos ocho personas.
Zelenski hizo un llamamiento a no rebajar la presión sobre Rusia y a mantener las sanciones para "hacer que la diplomacia funcione de forma más rápida y efectiva" y que el Kremlin acabe declarando el alto el fuego incondicional por tierra, mar y aire que Ucrania aceptó hace dos semanas a propuesta de Washington y que fue rechazado por Moscú.
Rusia propuso en su lugar una tregua limitada a los ataques marítimos y a la energía. Ambos bandos dicen haber hecho efectiva la tregua energética, aunque se acusan mutuamente de no respetarla.
Para hacer efectivo el alto el fuego en el mar Negro, Moscú exige que se levanten antes las sanciones de Europa y Estados Unidos a su sector agrícola. Estados Unidos se comprometió en las reuniones de Arabia Saudí a ayudar a Rusia en este sentido.
En la misma línea que Zelenski se ha expresado sobre la última noche de bombardeos el jefe de la oficina presidencial ucraniana, Andri Yermak. Junto a una foto de varias columnas de fuego y llamas alzándose junto a los rascacielos de la ciudad ucraniana de Dnipro, que tiene una población de un millón de habitantes, Yermak escribió que "los anhelos de paz" se traducen en imágenes diferentes en Rusia y en Ucrania. "Rusia continúa atacando a civiles", remachó.
Una nueva asimetría en los ataques
Según el parte de este jueves de la Fuerza Aérea ucraniana, Rusia lanzó durante la pasada noche contra territorio ucraniano 86 drones de largo alcance, entre aparatos no tripulados de ataque y drones réplica de los primeros que los rusos utilizan para confundir a las defensas enemigas.
Del total de estos drones, 42 Shahed fueron derribados por las defensas ucranianas, mientras que 26 drones réplica cayeron sin provocar daños. De las cifras se desprende que otros 18 drones sí alcanzaron objetivos o causaron daños.
Mientras Ucrania sigue siendo atacada con decenas de drones, el número de aparatos no tripulados derribados por las fuerzas rusas bajó de forma dramática. Rusia informó el miércoles, el día después de que las dos partes beligerantes cerraran las negociaciones con Washington sobre la tregua energética y el alto el fuego marítimo, del derribo de sólo nueve drones ucranianos en todo su territorio.
Durante la pasada noche, las defensas rusas derribaron, según datos oficiales de Moscú, un solo dron ucraniano. Antes del martes, la cifra de derribos solía ser cada dia de varias decenas.
En medio de la confusión sobre los plazos y las condiciones de las treguas negociadas, muchos ucranianos ven esta asimetría en el número de drones lanzados después de las conversaciones de Riad como una demostración clara de las intenciones de cada uno de los bandos, y confían en que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, la interprete lo antes posible en el mismo sentido.
"En Ucrania decimos que la nueva Administración de Estados Unidos está en la fase de descubrir cómo se comporta (el presidente ruso Vladimir) Putin", dice a Efe uno de los militares ucranianos que se ocupa de lanzar los drones de largo alcance contra territorio ruso, que tendrá menos trabajo si se mantiene la tendencia a la baja en estos bombardeos que se ha visto desde el cierre de la última ronda de negociaciones en Riad.
También te puede interesar