Volkswagen amplía su familia eléctrica con más versiones de los ID.3 e ID.7

Novedades

Volkswagen sigue sumando versiones a sus ID. Ahora le toca el turno al ID.7 que recibe la versión GTX con 340 CV (250 kW), tanto para el fastback como la ya anunciada carrocería familiar, así como el Pro S también para ambos formatos, éste con una nueva batería. El ID.3, por su parte, también cuenta con las versiones GTX y Pro, ésta más potente; pero, sobre todo, una nueva variante básica Pure.

Los ID.3 e ID.7 Tourer de Volkswagen reciben las versiones GTX

Volkswagen amplia su familia de eléctricos con más versiones de los ID.3 e ID.7

18 de junio 2024 - 07:00

El ID.7 GTX, que se convierte en la versión más potente de la actual gama de Volkswagen, inicia su comercialización. Lo hace en Alemania con sus dos motores, uno por eje, que suman 340 CV (250 kW) y permite acelerar la carrocería fastback de 0 a 100 km/h en 5,4 s. Con una batería de iones de litio de 86 kWh, ésta berlina homologa una autonomía WLTP de 595 km. Además, esta batería puede cargarse con potencias de hasta 200 kW usando corriente continua.

El GTX tiene un aspecto distintivo, tanto por delante como por detrás. De serie dispone de llantas de 20", faros matriciales leds o, ya en el interior, asientos calefactados con pespuntes en rojo, como el volante; o la inscripción GTX en los respaldos. También es de fábrica para esta versión la iluminación ambiental con 30 colores, la conectividad inalámbrica con Apple CarPlay y Android Auto, el head-up display con realidad aumentada, el asistente de voz con ChatGPT integrado, el climatizador bizonal, el acceso y arranque sin llave o un sistema de alarma antirrobo. Entre las opciones están el Park Assist Pro, que permite a los controlar las maniobras de aparcamiento mediante un smartphone.

El ID.7 GTX se convierte en el modelo más potente de la oferta de Volkswagen. Se venderá con la carrocería Tourer, ya presentada; y con la ahora anunciada fastback.

Ahora se inicia el proceso de preventa de este ID.7 GTX en carrocería fastback junto a otras versiones más, de modo que se suma al Tourer, un familiar con maletero de hasta 605 litros de capacidad frente a los 532 de la berlina. El ID.7 GTX Tourer, por su parte, acelera de 0 a 100 km/h en 5,5 segundos y alcanza una autonomía con una carga de su batería de 585 km.

Igualmente tienen la de 86 kWh de capacidad útil -91 total- en lugar de la anterior de 77 las versiones del ID.7 Pro S, tanto en la berlina como en el familiar. Así estos ID.7 homologan, respectivamente, 709 y 690 km de autonomía con una carga, entrando así en el rango de los modelos con motor de combustión.

Volkswagen añade al ID.3 una versión deportiva y otra básica

Los cambios en su oferta también alcanzan al hermano pequeño del ID.7, el ID.3, un compacto que además de la versión GTX recientemente presentada y que tiene un motor de 285 CV (210 kW) que Volkswagen denomina Performance. Con él el ID.3 GTX acelera de 0 a 100 km/h en 5,9 s, mientras que la velocidad máxima es de 180 km/h. La batería de iones de litio de 79 kWh netos permite recorrer 604 km y puede recargarse usando cargas de corriente continua de hasta 185 kW.

Como en el caso del ID.7 GTX, en éste ID.3 también hay elementos distintivos respecto a otras versiones de su misma gama. Es el caso de los parachoques, llantas de 20", asientos deportivos con costuras en rojo y el GTX grabados en ellos, como también ocurre con el volante, etc.

Por otro lado, el ID.3 Pro podrá actualizar próximamente la potencia llevando sus 203 CV (150 kW) hasta los 231 CV (170 kW). Con este cambio digital la prueba estándar de aceleración queda cerrada en 6,6 s. Su batería es la de 59 kWh netos con la que la autonomía es de 434 km y ya puede cargarse con potencias de 165 kW con corriente continua.

El ID.3 vuelve a contar con una versión Pure en su gama, aunque con una batería más capaz y, presumiblemente, precios más altos de los que tuvo.

En cuanto a la versión básica, reaparece el ID.3 Pure. Ya no dispone, como lo hizo al inicio de la producción de esta variante de la batería de 45 kWh, sino que ahora tiene una de 52 kWh netos, como la del ID.4. Su motor, por otro lado, es el de 170 CV (125 kW). La autonomía WLTP combinada con una carga de esta versión es de 388 km y puede utilizar para recargarse corriente continua con hasta 145 kW de potencia, aunque Volkswagen señala esta cifra como opcional. Posiblemente de serie se limite a 120 kW, aunque no hay información oficial al respecto.

Allí, además, los ID.3 tienen de serie la aplicación Wellness que engloba iluminación ambiental, sonido y aire acondicionado para aumentar el confort de los viajes; así como un equipo de música Harman Kardon, éste en opción, con cuatro preconfiguraciones de sonido: Pure, Relax, Speech y Vibrant.

La actualización presentada hace meses atrás para el ID.3 ya incluye la nueva pantalla, más grande, con nuevos menús y con la retroiluminación de los mandos inferiores de la climatización.

Para su control, los nuevos ID.3 ya disponen de la nueva pantalla táctil de mayor tamaño -12,9" frente a los 12" iniciales- y nueva estructura de menús. Como en el ID.7, asimismo tiene integrado ChatGPT.

Por el momento, no hay precios para ninguna de estas versiones en el mercado español, ni del ID.3 ni del ID.7, que sí están ya a la venta en el alemán.

No hay comentarios
Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último