Mercedes-Benz Vans apuesta por ofrecer una experiencia más premium en su Vito

Primer contacto

A la vez que se ha realizado la actualización de la Clase V, Mercedes-Benz Vans ha hecho lo propio con la Vito, la que viene a ser la variante de uso profesional de esos monovolúmenes. Ambos modelos están desarrollados a partir de la misma plataforma y son producidos en la planta de Mercedes en Vitoria (Alava).

Mercedes-Benz Vans actualiza su gama media con diseño y más tecnología

Mercedes apuesta por ofrecer una experiencia más premium en su Vito
Mercedes apuesta por ofrecer una experiencia más premium en su Vito

20 de junio 2024 - 07:00

La Vito es la opción de tamaño medio especializada en el uso profesional de la gama Mercedes. Este modelo está disponible con varias carrocerías, como es el caso de la Tourer, adaptada para el transporte de personas y con hasta nueve asientos; la versión de carga, que ofrece un peso bruto autorizado de entre 2,8 y 3,2 toneladas; o la Mixta, que se sitúa entre ambas ofreciendo acomodo hasta seis personas y con un espacio específico para la carga tras ellos.

En todas ellas Mercedes ha llevado a cabo un proceso de actualización que, fundamentalmente, pasa por una renovación de su frontal, donde el elemento más novedoso es la parrilla, aunque estas Vito también incorporan nuevos faros, de tipo Multibeam. Asimismo, estrenan pilotos o elementos inusuales en vehículos de uso industrial como el portón eléctrico, iluminación ambiental, acceso y arranque sin llaves, por ejemplo. Hay una gama nueva de llantas, que abarcan desde 17 a 19” y nuevos tonos de pintura.

Las tres carrocerías que conforman la oferta de la Vito incorporan modificaciones en su frontal, por ejemplo.
Las tres carrocerías que conforman la oferta de la Vito incorporan modificaciones en su frontal, por ejemplo.

La aproximación a la Clase V desde el punto de vista del aspecto es de tal calibre que para distinguir una Vito hay que fijarse, fundamentalmente, en dos detalles: que en su capó no tiene la estrella de Mercedes y que las carcasas de los retrovisores exteriores no incluyen los intermitentes.

Del mismo modo que se produce una renovación de su exterior, cambia el interior. Así, por ejemplo, ahora el salpicadero, si bien mantiene una instrumentación analógica ésta es nueva y en ella se incluye una pantalla del ordenador de 5,5”.

Cambia la instrumentación y se modifica la integración de la pantalla central. Esta es de 10,25".
Cambia la instrumentación y se modifica la integración de la pantalla central. Esta es de 10,25".

Además, incorpora una central de 10,25” para el sistema de infoentretenimiento. Su funcionamiento es análogo al de los turismos de la marca, del mismo modo que ocurre con el nuevo volante multifunción y capacitativo -en opción, calefactable-, que es idéntico al de los Clase V, todo lo que potencia su aspecto premium junto con los nuevos controles del climatizador

En su sistema multimedia MBUX se incluyen ahora funciones como el asistente vocal junto a otras como la navegación, teléfono o información del vehículo. Conectado a la cuenta Mercede me permite que, por ejemplo, se puedan personalizar diferentes perfiles de conductores, lo que puede ser útil para operadores de flota.

El portón trasero eléctrico aparece en la gama Vito. Este recurso no es habitual en las gamas de uso profesional.
El portón trasero eléctrico aparece en la gama Vito. Este recurso no es habitual en las gamas de uso profesional.

La adopción de esta pantalla MBUX permite disponer de lo que Mercedes llama “extras digitales” como la gestión del mantenimiento y de accidentes o averías, consulta remota del estado del vehículo, telediagnóstico, actualizaciones de software o interfaz de servicios de terceros. También la autonomía o el control de los procesos de carga para las eVito.

Incluso con una aplicación el usuario de la Vito puede controlar distintas funciones a distancia, como apertura o cierre de puertas y ventanas e, incluso, la climatización.

Algunas de las funciones e informaciones disponibles en la pantalla MBUX pueden replicarse en el teléfono gracias a una aplicación.
Algunas de las funciones e informaciones disponibles en la pantalla MBUX pueden replicarse en el teléfono gracias a una aplicación.

Igualmente, la navegación se beneficia de la información del tráfico en vivo y de la comunicación Car-to-X, lo que puede evitar atascos, así como el asistente de voz puede ofrecer el resultado de consultas en línea, por ejemplo, sobre el tiempo, restaurantes, hoteles, etc.

En el caso de las eVito, desde Mercedes me Charge pueden realizarse los pagos de los procesos de carga, si bien también está equipada con la función Plug&Charge que simplifica las operaciones en las infraestructuras que son compatibles con ella: basta enchufar la furgoneta a ellas para que se inicie la carga, por ejemplo.

Tres líneas de equipamiento, tres Diesel o un motor de gasolina

Las Mercedes.Benz Vito pueden no sólo elegirse en diferentes tamaños de carrocería, sino que también están disponibles con tres líneas de equipamiento, tal cual son la Base, Pro y Select; y, asimismo, diferentes propuestas de motores, ya sean de gasolina, Diesel o eléctrico.

El que ofrece más posibilidades de potencia es el 2.0 Diesel que, para este modelo está disponible en la Vito 110 CDI con 102 CV -sólo con la homologación N1 y nivel Base y el único siempre con tracción trasera, es decir, sin la opción de tracción total que sí tiene los demás-, en la 114 CDI con 136 CV, en los 116 CDI y 119 CDI con, respectivamente, 163 y 190 CV -sólo con los acabados Pro y Select- y en una versión de 237 CV que emplea el Vito 124 CDI.

Estos Diesel emplean dos cajas de cambios: una manual, que es el estándar en las tres versiones menos potente; y una automático, el 9 G-Tronic, que es el de serie en las dos más enérgicas y opcional en el resto salvo para el 110 CDI.

La opción de la tracción total está presente en la mayoría de las motorizaciones de la Mercedes Vito.
La opción de la tracción total está presente en la mayoría de las motorizaciones de la Mercedes Vito.

Tras nuestra prueba de contacto con una Tourer dotada del motor de 136 CV estimamos que es la potencia mínima recomendable para esta Vito, con una respuesta suficiente para moverse con el tráfico y, particularmente, para hacer kilómetros con bajo consumo -gastó sólo 6,2 l/100 km en nuestro recorrido-. Es idónea para vías con más de un carril por sentido. Asimismo, cabe destacar la buena insonorización que apreciamos en esta Vito 114 CDI, a muchos efectos, perfectamente homologable a un monovolumen.

En cuanto al motor de gasolina es el mismo que empleará a partir de julio el Clase V: un 2.0 de 231 CV y microhibridado con una arquitectura eléctrica de 48 voltios. Sólo se vende asociado al cambio automático y la tracción trasera, así como exclusivamente con las carrocerías Mixta y Tourer. En su parabrisas tendrá la etiqueta Eco de la DGT.

eVito: dos niveles de potencia y dos baterías de diferente capacidad

A diferencia de EQV, en la versión eléctrica de la Vito -ya sea la carrocería furgón o Tourer- se ofertan dos niveles de potencia: 115 CV (85 kW) o 204 CV (1150 kW). Mientras que para el primero la capacidad de la batería es siempre de 60 kWh, el segundo puede tener ésta o una de 90 kWh. Estas eVito, siempre de tracción delantera a diferencia del resto de Vito, aportan autonomías de hasta 319 o 381 km, según la batería empleada.

La batería de más capacidad puede, en la eVito, combinarse con los dos niveles de potencia disponibles.
La batería de más capacidad puede, en la eVito, combinarse con los dos niveles de potencia disponibles.

En las ayudas a la conducción se incluyen de serie el asistente de atención, el de luz de conducción con sensor de lluvia, el control de velocidad de crucero, el asistente de frenado activo con función de tráfico cruzado, el de vehículos en el ángulo muerto, el de mantenimiento de carril, la cámara de marcha atrás o el asistente de velocidad inteligente, sistema que puede usar la ayuda de la cámara y los datos de mapas para detectar los límites de velocidad y mostrarlos en el cuadro de instrumentos, avisando si se superan los límites.

A ellos se suma un paquete opcional con el asistente activo de distancia Distronic que ajusta la velocidad según el trazado de la carretera, adicionalmente, o el reinicio automático de la marcha en los atascos. Forma parte de este paquete asimismo el asistente activo de velocidad que la ajusta a las indicaciones de la señalización o el de dirección activa, que mantiene a la furgoneta en el carril actuando sobre la misma.

Hay un reordenamiento de las funciones en la consola central del Vito con esta actualización.
Hay un reordenamiento de las funciones en la consola central del Vito con esta actualización.

Otro paquete contempla las cámaras que ofrecen una visión de 360º, otra de las novedades de este modelo, o una nueva pantalla 3D, a la vez que el Active Parking Assist con Parktronic, la advertencia de tráfico cruzado trasero, el frenado de emergencia para peatones y el asistente de arranque.

Más opciones serían los faros leds adaptativos, el retrovisor interior digital o el sistema Pre-Safe, entre otros.

Los precios franco fábrica para la Vito furgón arrancan de 32.648 euros, de 33.529 para la carrocería Mixta y 41.673 para el furgón. En cuanto al eVito su “desde” es de 55.700 euros.

Para los eSprinter hay ahora dos niveles de potencia y tres capacidades distintas de baterías. Con la mayor esta furgoneta puede alcanzar los 478 km de autonomía.
Para los eSprinter hay ahora dos niveles de potencia y tres capacidades distintas de baterías. Con la mayor esta furgoneta puede alcanzar los 478 km de autonomía.

Mercedes-Benz eSprinter, una furgoneta eléctrica ahora dotada para llegar más lejos

La nueva eSprinter está disponible en dos estilos de carrocería y longitudes, así como en un peso total permitido más alto de hasta 4,25 toneladas.

Además, su batería, con química LFP a diferencia de la NMC de EQV o eVito, está disponible en tres niveles de capacidad: 56, 81 y 113 kWh. La autonomía con una carga (11 kW con corriente alterna y 115 con continua) es, respectivamente, es de 233, 329 o 478 km.

Estas baterías pueden ser combinadas con un mismo motor síncrono de imanes permanentes en versiones de 136 CV (100 kW) o 204 CV (150 kW) situado en eje trasero.

Este furgón de gran tamaño, como su homóloga de combustión, recibe el sistema multimedia MBUX.

Las eSprinter con baterías de 56 o 113 kWh ya están disponibles, mientras que las de 81 kWh llegarán a los concesionarios en septiembre.

Los precios de esta gama van desde los 57.000 hasta los 85.640 euros.

stats