Ya está lista la actualización del Mirai, el Toyota de pila de combustible

Novedades

Toyota relanza su berlina de pila de combustible alimentada por hidrógeno con una actualización que reforzará su equipamiento de seguridad, fundamentalmente; si bien también supone un nuevo sistema multimedia Toyota Smart Connect+ y la suma del aparcamiento remoto o la llave digital integrada en un smartphone. Desde 74.200 euros.

Así es el Toyota Mirai de segunda generación

Mirai: la segunda generación del futuro de la electrificación, según Toyota

Lista la actualización del Mirai, el Toyota de pila de combustible de hidrógeno
Lista la actualización del Mirai, el Toyota de pila de combustible de hidrógeno

04 de junio 2024 - 00:00

El Toyota Mirai será uno de los coches estrellas de los próximos Juegos Olímpicos de París que se celebrarán este verano. Este modelo eléctrico con un sistema de pila de combustible alimentado por hidrógeno será el coche oficial del Comité Organizador del evento, de modo que Toyota cederá 500 unidades como parte de una flota totalmente electrificada de más de 2.650 vehículos.

Toyota realizará esta cesión en calidad de socio internacional de movilidad del Comité Olímpico Internacional (COI) y el Comité Paralímpico Internacional (CPI) y, cuando los Juegos finalicen, estos Mirai se mantendrán en París ya que pasarán a formar parte de la flota de taxis de la capital de Francia.

Toyota estrena, con dos niveles de equipamiento, la actualización de la segunda generación del Toyota Mirai.
Toyota estrena, con dos niveles de equipamiento, la actualización de la segunda generación del Toyota Mirai.

El objetivo de tecnología como ésta es conseguir una movilidad sin emisiones que sea asequible y accesible para las personas, mientras que la marca sigue desarrollando medios para implantar, en mayor medida, estas soluciones en los próximos años, para lo cual también se producirán cambios en el modo en el que se fabrican y utilizan los vehículos.

La primera generación del Mirai, que fue lanzada comercialmente por Toyota en 2014, fue el primer coche producido en serie impulsado por electricidad generada por una pila embarcada capaz de utilizar hidrógeno y oxígeno como combustibles en lugar de emplear una batería para el almacenamiento de la energía. Siete años después, en 2021, apareció la segunda generación, con un lanzamiento simultáneo de la ciudad del futuro de Toyota, Woven City, completamente sostenible, basada en la energía solar y en las pilas de combustible de hidrógeno.

Ahora, la marca japonesa mejora este excepcional modelo en un momento en el que ya cuenta en su gama con otros eléctricos como el Toyota bZ4X.

Los cambios atañen, fundamentalmente, a los sistemas de ayuda a la conducción.
Los cambios atañen, fundamentalmente, a los sistemas de ayuda a la conducción.

Para ello recibe una última generación del Toyota Safety Sense, el paraguas bajo el que se engloban las ayudas a la conducción de la marca. Éste, además de incluir el asistente activo de emergencia a la dirección (ESA), sistema que es capaz de detectar y esquivar obstáculos sin abandonar el carril; o el asistente de alerta de tráfico delantero cruzado (FCTA), que emite una alerta cuando detecta vehículos aproximándose por los lados de la vía cuando se produzca una incorporación, cuenta con el asistente de cambio de carril que funciona (LCA) junto con el control de velocidad de crucero adaptativo (i-ACC) y el de mantenimiento de carril (LTA).

De este modo, al accionar la palanca del intermitente, toma el control de la dirección para realizar el cambio de carril de forma autónoma, mientras comprueba que no hay ningún vehículo en el carril de destino.

Otra de las mejoras del Toyota Safety Sense es el detector de fatiga por cámara (DMC), en respuesta así de las demandas que exige la norma para los coches vendidos en Europa a partir del mes de julio.

Estos sistemas se montan de serie en todos los Mirai junto con el control de vehículos en el ángulo muerto o cámaras que ofrecen conductor una vista de 360 grados del entorno del coche.

Otro de los cambios afecta al sistema multimedia, ahora con mayores opciones de conectividad.
Otro de los cambios afecta al sistema multimedia, ahora con mayores opciones de conectividad.

Igualmente, el Toyota Mirai 2024 recibe un nuevo paquete multimedia Toyota Smart Connect+ con pantalla táctil de 12,3" y que permite el acceso al navegador basado en la nube. Donde la conexión a Internet no es posible, se puede usar un sistema de navegación integrado adicional. En cuanto al equipo de sonido, es un sistema JBL con 14 altavoces.

Además, para la integración de los smartphones con el sistema multimedia en el Mirai se puede recurrir a los protocolos Apple CarPlay inalámbricamente o Android Auto por cable. También se montan cinco puertos USB-C en el habitáculo para la conexión y carga de distintos dispositivos.

Otras mejoras son la aplicación para teléfonos móviles que permite usar la función de aparcamiento remoto de cara a estacionar en plazas de aparcamiento estrechas, incluso estando fuera del vehículo.

Toyota suma más tecnologías, como el aparcamiento remoto o la llave digital a esta actualización del Mirai.
Toyota suma más tecnologías, como el aparcamiento remoto o la llave digital a esta actualización del Mirai.

Asimismo, aunque ya en la segunda mitad del año, Toyota ofrecerá una llave digital para el Mirai que reemplazará a la física. Se lanzará desde una aplicación de modo que puedan usarla hasta cinco personas distintas para acceder al coche y arrancarlo, de modo que basta con tener un teléfono para que funcione.

El Mirai actualizado tiene un precio en España que arranca en 74.200 para la versión con el acabado Vision, mientras que la más equipada de serie será la Luxury, cuyo precio lo hace en 81.200 euros.

stats