Grande Panda, la interpretación del Citroën C3 de la mano de Fiat

Novedades

Fiat muestra las primeras imágenes del Grande Panda, un utilitario con los genes del Citroën C3 y del que, por el momento, apenas han trascendido detalles técnicos. Ni siquiera hay anunciada una fecha prevista de lanzamiento, aunque habría que esperar para ello a después del verano, ni precios. En este sentido, los del C3 podrían servir como orientación.

Fiat reinventa el Panda y lo hace con cinco formatos distintos

Grande Panda, la interpretación del Citroën C3 de la mano de Fiat
Grande Panda, la interpretación del Citroën C3 de la mano de Fiat

18 de junio 2024 - 07:00

En 2005 Fiat lanzó al mercado el Grande Punto. Las razones para que el Punto dispusiera de ese adjetivo se razonaban entonces por su crecimiento respecto a la segunda generación de ese utilitario y por la pretensión de convertirse en una referencia para el segmento.

Ahora, cuando casi se cumplen 20 años de aquello, Fiat vuelve a poner en juego otro Grande. En este caso, el Grande Panda. Con él se estrena la cuarta generación de este modelo nacido en 1980 y que en todas sus sagas ha sido enormemente longevo: la primera se mantuvo a la venta hasta 2003; la segunda estuvo en producción desde ese año hasta 2012 y la tercera ya ha cumplido 13 años en el mercado.

Respecto al actual Fiat Panda, el Grand ePanda crece considerablemente a lo largo y, es previsible, que también lo haga a lo alto o a la ancho a tenor de las primeras imágenes y de que lo ya conocido por el Citroën C3..
Respecto al actual Fiat Panda, el Grand ePanda crece considerablemente a lo largo y, es previsible, que también lo haga a lo alto o a la ancho a tenor de las primeras imágenes y de que lo ya conocido por el Citroën C3..

Esta cuarta nace con Fiat ya inmersa dentro del grupo Stellantis, lo que llevará a que comparta la plataforma STLA Smart -no confundirla con la STLA Small- con otros modelos de los segmentos A y B de marcas del consorcio. De hecho, su base es la misma con la que se ha presentado y con la que ya se está vendiendo el Citroën C3.

El Grande Panda tiene una carrocería de cinco puertas y 3,99 m de largo. De este modo crece 35 cm respecto al Panda con el que convivirá durante un tiempo. Fiat lo inscribe, por tanto, en el segmento de los utilitarios en el que la media sobrepasa los cuatro metros y, como ocurre con el Citroën, lo hace proyectando una imagen próxima a los SUV.

Para ello se remarcan los pasos de rueda o se emplean barras en el techo, así como se vislumbra en las primeras imágenes un cubrecárter. Incluso contribuye a ello la forma del frontal, con ciertas reminiscencias al Panda de los años 80 que también se mantiene en los laterales.

Sin motores confirmados oficialmente, es de esperar que la gama la compongan los 1.2 de gasolina, microhibridados o no; así como sistemas de propulsión eléctricos.
Sin motores confirmados oficialmente, es de esperar que la gama la compongan los 1.2 de gasolina, microhibridados o no; así como sistemas de propulsión eléctricos.

Fiat no ha comunicado aún con qué motores contará, pero sirva de referencia que el Citroën C3 dispone de uno de gasolina de tres cilindros y 1,2 litros, con 100 CV, con un precio desde 14.990 euros; así como con un sistema de propulsión eléctrico con 113 CV (83 kW) y una batería de 44 kWh que le permite homologar una autonomía de 326 km y cuesta desde 22.590 euros.

También están previstas para este C3, y por extensión no deberían desdeñarse para el Fiat Grande Punto, una versión del motor de gasolina microhibridado con una arquitectura eléctrica de 48 voltios y 100 CV, la misma potencia que el motor sin ella; así como una segunda opción eléctrica de menor potencia y con una batería menos capaz que la de lanzamiento, aún por conocerse.

stats