El Gobierno prorroga el Moves III siete meses más, hasta el 31 de julio de 2024

El Consejo de Ministros, a petición del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), ha aprobado un Real Decreto que prorroga hasta el 31 de julio de 2024 el programa de incentivos para la movilidad eléctrica, el plan Moves III.

Las ayudas del Moves, también para los seminuevos con menos de un año

El IDAE advierte de que hay comunidades que han agotado sus fondos del Moves y no piden más dinero

El Gobierno prorroga el MOVES III siete meses más, hasta el 31 de julio de 2024

15 de noviembre 2023 - 00:00

La prórroga anunciada por el Gobierno para el plan Moves III, a petición del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), permitirá que éste tenga una vigencia por siete meses más, pues de otro modo debería haber vencido el 31 de diciembre. El objetivo de esta prórroga, según el MITECO, es cubrir el período estival del año que viene, en el que se registra el pico anual de ventas de automóviles.

El Moes IIIesuno de los programas de ayuda del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), destinado a fomentar la compra de vehículos eléctricos y la instalación de puntos de recarga. Está gestionado por el Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE), organismo del MITECO, y las comunidades autónomas, responsables de la distribución final de las ayudas a la compra o instalación.

El Plan Moves III fija un precio máximo de 45.000 euros antes de impuestos para los vehículos. El tope es de 53.000 euros para vehículos 100 por ciento eléctricos con más de cinco plazas

Ha contado con una dotación de 1.200 millones de euros, después de experimentar dos ampliaciones presupuestarias por el número de solicitudes recibidas. El PRTR estableció el objetivo de 238.000 peticiones de ayuda para vehículos electricados y puntos de recarga en 2023 y el objetivo ya se ha cumplido al realizarse más de un cuarto de millón de solicitudes registradas. Aún con esas solicitudes, el Moves III aún dispone de 290 millones para seguir atendiendo la demanda de los compradores.

La aportación de esta medida, puesta en vigor por el Real Decreto 266/2021, debe facilitar el objetivo de que 5,5 millones de vehículos eléctricos circulen por las carreteras españolas en 2030.

Igualmente, la norma aprobada hoy por el Consejo de Ministros introduce cambios en las bases del programa que se derivan de la modificación del Reglamento General de Exención por Categorías incluida en el Reglamento (UE) 2023/2015, cuya adaptación debe realizarse antes del 31 de diciembre de 2023. Estas modificaciones europeas, que no afectan ni a particulares, ni autónomos, ni a comunidades de propietarios o administraciones públicas, limitan a 150 millones el presupuesto anual que puede adscribirse a cada uno de los programas de ayuda específicos para empresas, y exigen que los puntos de recarga que éstas instalen con potencias hasta 22 kWh tengan funciones inteligentes. MITECO ha calculado que estos cambios afectan a menos del 2 por ciento de los expedientes.

Las ayudas del Moves, al término de la prorroga hoy puesta en marcha, podrán cubrir las ventas de más de 250.000 vehículos.

Considerando todo los Moves llevados a cabo por la administración, ya se han lanzado convocatorias de ayuda por 1.500 millones con cargo al PRTR. Adicionalmente, el pasado mes de junio se aprobó una deducción fiscal hasta un máximo del 15 por ciento en las declaraciones del IPRF relativas a inversiones en vehículos eléctricos o puntos de recarga que son compatibles con el programa MOVES III.

Desde ANFAC, la asociación que reúne a los fabricantes de automóviles españoles, se ha valorado muy positivamente la decisión del Gobierno. Esta medida, que había sido demandada por esta patronal, evita paralizar las ventas de vehículos.

Adicionalmente, "la prórroga permite continuar trabajando con las administraciones para mejorar la eficacia de los futuros planes, una de nuestras prioridades para 2024, y especialmente conseguir que las ayudas se cobren en el momento de la compra, algo que daría un empujón a las ventas de vehículos electrificados. España sigue rezagada en la penetración del vehículo electrificado, que aunque llega ya al 12 por ciento de las ventas de turismos nuevos este año siguen muy detrás de la media europea (21 por ciento) o de países con menor renta, como nuestro vecino Portugal que supera el 28 ciento", afirma el portavoz de ANFAC, Félix García.

No hay comentarios
Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último