El A3 se renueva y estrena un crossover: así va el nuevo compacto de Audi

Primer contacto

Ni una sola pieza de estampación de la carrocería del A3 es nueva y, sin embargo, los diseñadores de Audi han conseguido que, con la actualización que ahora estrena, este compacto se perciba muy diferente respecto al lanzado en 2020. Además, de la mano de este cambio de aspecto llegan otros que atañen a tecnología, motores o la aparición del crossover A3 Allstreet.

Audi incorpora pequeños cambios al A3 y estrena la versión Allstreet

El A3 se renueva y, de paso, estrena una versión crossover: así va el compacto de Audi
El A3 se renueva y, de paso, estrena una versión crossover: así va el compacto de Audi

03 de junio 2024 - 00:00

La historia del A3 está jalonada por hitos importantes. Este Audi, que nació como el primer compacto premium en 1996 -luego llegarían el Clase A de Mercedes-Benz y aún algo después el BMW Serie 1-, tuvo tres años más tarde del lanzamiento de esa primera generación su primera versión auténticamente deportiva, la S3 con un 1.8 T de 210 CV. Posteriormente, en 2007 se lanzó una carrocería descapotable, la Cabrio, que se mantendría con sucesivos cambios de formato en el mercado hasta 2020; mientras que en 2011 apareció el primer RS3 con un 2.5 TFSI de 340 CV bajo su capó y, en 2013, lo hizo una carrocería complementaria a la hatchback de cinco puertas: la sedán de cuatro.

Ahora, a esta lista se suma una versión crossover basada en el A3 Sportback y que busca un hueco entre éstos y su equivalente en SUV, el Q3. Para ello, Audi ha dotado a este A3 Allstreet, que así se llama esta nueva versión, de algunas modificaciones que atañen a su aspecto respecto a otros A3, así como en el chasis, si bien la oferta de motores, salvando que prescinde de los menos y más potentes, es común a sus hermanos: cuenta con el 1.5 TFSI de 150 CV, tanto con caja manual como automática -y, en este último caso, microhibridada, con la consiguiente etiqueta Eco de la DGT-, así como con el 2.0 TDI de la misma potencia.

Antes que un coche para campo cabría concebir esta nueva versión Allstreet como un polivalente compacto que puede llevarse muy bien con carreteras de segundo orden o caminos en razonable buen estado.
Antes que un coche para campo cabría concebir esta nueva versión Allstreet como un polivalente compacto que puede llevarse muy bien con carreteras de segundo orden o caminos en razonable buen estado.

En cuanto al aspecto, aporta una calandra diferente, un single frame en terminología de Audi que, además de no tener marco, es octogonal como en los SUV en lugar de hexagonal como en los turismos. Igualmente, se añaden distintos paragolpes delanteros o traseros, así como molduras en los pasos de ruedas o estribos laterales y barras en el techo; mientras que el equipamiento de serie se enriquece al incorporar de serie el control de velocidad de crucero inteligente, el asistente que pasa automáticamente de luces largas a cortas y viceversa o el climatizador bizonal, entre otros elementos.

En el chasis, por su parte, recibe el Allstreet unos muelles 1,5 cm más largos que los de los A3 de asfalto -excluido el S3, con 1 cm menos que estos últimos- y neumáticos 225/45 R18 -son de verano, no all season o de invierno- que suman otro tanto más de altura. Así, respecto al suelo, se eleva 3 cm, hasta los 19. Consecuentemente, también lo hace el asiento respecto al asfalto.

No son pocas las versiones en el mercado que, usando recursos simples como muelles más largos y neumáticos de mayor diámetro, logran elevar la carrocería, tal como ocurre con el Allstreet.
No son pocas las versiones en el mercado que, usando recursos simples como muelles más largos y neumáticos de mayor diámetro, logran elevar la carrocería, tal como ocurre con el Allstreet.

Obviamente, muelles y amortiguadores tienen un ajuste específico en el Allstreet, pero sin que se perciba en realidad muy distinto salvo en apoyos fuertes como los que se producen en curvas o rotondas, donde quizá la carrocería inclina algo más.

Lo mismo, en cuanto a su similitud, ocurre en lo que concierne a que el Allstreet recibe el resto de los cambios asociados a la actualización del A3, es decir, desde los nuevos faros con la posibilidad de contar con hasta cuatro firmas digitales definibles desde la pantalla de infoentretetenimiento -dos en el caso de que en lugar de la iluminación matricial con 24 pixel digitales tenga la estándar-, a las nuevas salidas de aire, la consola central que soporta el selector del cambio o el botón de arranque, las inserciones en microfibra junto a la pantalla del MMI de 10,1" -ésta con la posibilidad de descargar aplicaciones de terceros como Sportify, Youtube..., así como activar funciones por suscripción- dobles costuras de contraste en lugar de las anteriores sencillas o la iluminación ambiental que va desde esa consola al salpicadero y se extiende a los paneles de las puertas.

La iluminación ambiental llega ahora a las puertas, mientras que se emplea microfibra para tapizar parcialmente el salpicadero, al igual en otros A3.
La iluminación ambiental llega ahora a las puertas, mientras que se emplea microfibra para tapizar parcialmente el salpicadero, al igual en otros A3.

Lo hemos podido conducir con el motor 1.5 TFSI de 150 CV S-tronic tras comprobar que, como afirma Audi, no hay cambios en esta versión "campera" en habitabilidad respecto a sus hermanas de asfalto. De hecho, mantiene incluso el volumen del maletero -oficialmente, 380 litros para este formato- y, como es lógico, las mismas apreciaciones de calidad en relación a ajustes y materiales, entre los que los únicos que deslucen son los de las zonas bajas de las puertas: tienen plásticos duros que, incluso, se emplean para el interior de las bolsas de éstas sin que se utilice ningún tipo de acolchado en el fondo.

Este motor responde con vivacidad por encima de las 1.500 rpm, si bien cuenta con el apoyo de un motor eléctrico de 15 kW (20 CV) para reforzar esa capacidad de recuperación. El cambio, el S-tronic de siete velocidades, tiene ahora un nuevo software, aunque mejoraríamos aún algo más el cierre de sus embragues en las arrancadas. Superado ese momento todo es suavidad y rapidez, hasta cuando se manejan las levas del volante para elegir la marcha que deseamos. Esta caja, como la dirección, también responde a los ajustes de los diferentes modos de conducción: Efficiency, Comfort, Auto, Dynamic e Individual, pudiendo elegir entre tres niveles para los dos sistemas.

No cabe descartar, por ahora, que en un futuro haya una versión de tracción total de esta nueva carrocería del A3.
No cabe descartar, por ahora, que en un futuro haya una versión de tracción total de esta nueva carrocería del A3.

Como todos los A3 ahora presentados, exceptuando el S3 de 333 CV -y a la espera del nuevo RS3, el más deportivo-, el Allstreet es de tracción delantera -de ahí que no se denomine Allroad, término asociado a las cuatro ruedas motrices-, aunque desde Audi nos confirman que existe la posibilidad de que, en un futuro, pueda incorporar la tracción total.

Por ahora, sólo con 150 CV, luego llegarán los de 116 CV

Tras conducir tanto el Allstreet como el resto de A3 -tanto Sportback como sedán, en el primer caso con el motor Diesel, más gruñón en cuanto a su sonoridad que el del segundo, el de gasolina, también ambos de 150 CV y siempre automáticos-, desdeñamos la posibilidad de elegir los ajustes que endurecen en mayor medida la dirección, en tanto que con ella en su posición más estándar ofrece un tacto muy natural, es ligera sin sentirse así en exceso e, incluso, es directa, con poco más de dos vueltas entre topes.

El magnífico guiado que realiza el eje delantero es la clave del comportamiento de cualquiera de los A3, incluso de las versiones no-Allstreet.
El magnífico guiado que realiza el eje delantero es la clave del comportamiento de cualquiera de los A3, incluso de las versiones no-Allstreet.

En todos los casos los A3 que condujimos disponían de la opcional dirección progresiva, lo que hace que el eje delantero ofrezca un excelente guiado -es el elemento preponderante en el comportamiento de cualquier A3- incluso cuando abordamos zonas con muchas curvas.

Al margen de los motores de 150 CV, los primeros a la venta en la gama del A3, también existe la posibilidad de contar en las versiones que no son la Allstreet con el motor 1.5 de inyección directa de gasolina y sobrealimentado con turbo con, en este caso, 116 CV. Como su hermano de mayor potencia, está disponible con dos tipos de cambios, 32.960 con la manual; y, si tiene la caja automática DSG de siete marchas, está microhíbridada y cuesta desde 35.140 euros.

En cuanto a los Diesel, al margen del 2.0 TDI de 150 CV, también hay una variante de este mismo cuatro cilindros de 116 CV aunque, en este caso, sólo asociada a un cambio manual de seis velocidades cuyo precio se inicia en 35.110 euros. Estos escalones básicos por potencia llegan en el segundo trimestre de este año, igual que antes de que acabe el año cabría esperar un 1.5 al que se asocia el renovado sistema híbrido enchufable que planteará una autonomía eléctrica de unos 130 km; así como el 2.5 TFSI del RS3.

La gama quedará completada, por un lado, con los motores de 116 CV; por otro, con los híbridos enchufables con su nuevos sistema de propulsión y el RS3.
La gama quedará completada, por un lado, con los motores de 116 CV; por otro, con los híbridos enchufables con su nuevos sistema de propulsión y el RS3.

La versión más asequible de la gama de lanzamiento ahora disponible en los concesionarios es el A3 Sportback 35 TFSI con motor de 1,5 litros 150 CV, cambio S tronic de siete velocidades e hibridación ligera. Este arranca en 36.580 euros, mientras que son 38.660 para el 35 TDI S tronic con el 2.0 Diesel de la misma potencia, ambos con el nivel Advanced. Pasar a la S Line supone añadir 2.800 euros y, de éste al Black Line Edition, 3.050 más.

La variante con carrocería de tres volúmenes, la A3 Sedan, tiene un sobreprecio de 930 euros a igual motor y nivel de acabado. En cuanto al A3 Allstreet, el precio aumenta, con estos mismos motores, 6.500 euros también respecto al Sportback.

Todos los A3, cualquiera que sea su motor reciben una serie de nuevas ayudas a la conducción entre las que están el asistente de conducción adaptativo que, en la práctica, puede hacer posible circular sin asir el volante -aunque esto, en España, aún no está permitido-, ya que mantiene centrado el coche en el carril, a la vez que la distancia con otros vehículos e, incluso, realiza la maniobra de adelantamiento al tocar el intermitente. Asimismo, también contará más adelante con la posibilidad de realizar los aparcamientos autónomamente al ser activados con una aplicación desde el móvil.

stats