“Las plantas solares pueden ser un refugio óptimo para las aves esteparias”

Contenido ofrecido por Statkraft

Hablamos con José Carlos Gracia, Especialista en Medio Ambiente de Statkraft

“Las plantas solares pueden ser un refugio óptimo para las aves esteparias”
“Las plantas solares pueden ser un refugio óptimo para las aves esteparias”

05 de junio 2024 - 06:00

Statkraft, empresa de origen noruego y primer productor renovable de Europa, cuenta con una importante cartera de proyectos renovables en España. Destaca el papel que juega Andalucía en su crecimiento renovable. Charlamos con José Carlos Gracia, especialista en Medio Ambiente de Statkraft España.

–Statkraft es líder en producción de energía renovable en Europa, ¿qué importancia dan al medio ambiente a la hora de instalar plantas renovables?

–Para nosotros, el medio ambiente es el eje principal y vertebra todas las fases de nuestros proyectos. Desde su diseño inicial hasta su fase de operación y mantenimiento, pasando por la construcción. Para ello, desde las fases más tempranas, realizamos diferentes estudios con el objetivo de evaluar y conocer el entorno natural y buscar el mejor encaje que garantice la preservación del medio ambiente y la biodiversidad. Nuestro compromiso pasa por desplegar medidas ambientales que no solo minimicen o corrijan nuestro impacto negativo, sino que contribuyan a una conservación y mejora de la biodiversidad en el entorno.

Este enfoque forma parte de nuestra estrategia de sostenibilidad, en la que también tenemos en cuenta el impacto social y económico (ESG).

Busardo Ratonero en las plantas solares que opera Statkraft en Sevilla.
Busardo Ratonero en las plantas solares que opera Statkraft en Sevilla.

–Statkraft tiene importantes proyectos en nuestra región, ¿puede ponernos un ejemplo de qué medidas han puesto en marcha y qué resultados tienen?

–En el caso de Andalucía, operamos ocho plantas fotovoltaicas, cuatro en Sevilla y otras cuatro Cádiz, y estamos construyendo nuestra novena planta, en la provincia de Cádiz.

En el caso de las plantas que operamos en Sevilla, en Alcalá de Guadaíra, recientemente hemos certificado la presencia de una población de sisón común -ave en peligro de extinción- en el territorio próximo adonde se ubican las cuatro plantas solares. Este avistamiento, certificado por ECA Biodiversidad, empresa especializada en biodiversidad y entidad colaboradora del Servicio de Gestión del Medio Natural de la delegación territorial de Sevilla de la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de la Junta de Andalucía, supone una oportunidad y genera una nueva perspectiva sobre la convivencia entre el sisón común y las plantas fotovoltaicas.

Clave

“El medio ambiente es el eje principal y vertebra todas las fases de nuestros proyectos”

Este tipo de aves esteparias se ven muy afectadas por la intensificación agraria, la utilización de fitosanitarios, las cosechas tempranas y el cambio de usos del suelo. Tras el análisis que hemos podido realizar con este hallazgo, concluimos que las plantas solares bien diseñadas y gestionadas, por ejemplo, incorporando lugares que ofrezcan refugio, la no utilización de fitosanitarios, estableciendo medidas que favorezcan la nidificación y cuenten con cultivos y matorrales autóctonos, pueden contribuir a la recuperación de estas especies, pero no solo de avifauna, sino también de mamíferos e insectos polinizadores convirtiéndose, en ocasiones, en su mejor opción como zona de refugio.

–¿Qué otras medidas ambientales llevan a cabo en las plantas solares?

–Cada proyecto es único y nuestro objetivo es diseñar la instalación que mejor se integra en el entorno natural y social de cada territorio, por lo que cada caso tiene sus particularidades.

En la dehesa extremeña, operamos otra planta, Talayuela Solar, que se ha convertido en todo un referente en el despliegue sostenible de renovables en nuestro país. Con 300 MW de potencia instalada, capaz de suministrar energía a cerca de 150.000 hogares, esta planta ocupa una extensión de algo más de 800 hectáreas de las que 312 se han preservado como zona de protección ambiental. Además, se han creado islas flotantes con vegetación para favorecer la nidificación de distintas especies, hemos instalado posaderos para aves, construido 25 refugios para reptiles, y tenemos en marcha un plan para plantar 5.000 bellotas al año durante cinco años y mejorar el encinar de la zona.

Por todas estas medidas, Talayuela Solar cuenta con el Sello de Excelencia en Sostenibilidad, que otorga UNEF y que acredita el respeto a los máximos estándares de sostenibilidad.

Garcilla Bueyera en las plantas solares que opera Statkraft en Sevilla.
Garcilla Bueyera en las plantas solares que opera Statkraft en Sevilla.

En línea con estos estándares, hemos construido otra planta solar, Talayuela II, totalmente integrada en el paisaje y con medidas específicas con el objetivo de la conservación de la biodiversidad. Siguiendo el ejemplo de su hermana mayor, hemos diseñado esta planta, de un tamaño considerablemente menor, lo que pone de manifiesto que los proyectos pensados por y para el territorio se pueden replicar a diferentes escalas y tamaños.

–Por tanto, ¿es posible una convivencia entre las energías renovables y el entorno natural?

–Sí, en Statkraft estamos convencidos de que sí. Contamos con una larga experiencia en el desarrollo y explotación de instalaciones renovables atendiendo siempre a los máximos estándares de calidad y respeto al medio ambiente. A lo largo del pasado año, y gracias a los exhaustivos controles y seguimientos ambientales que hacemos en planta, hemos detectado más de 30 especies diferentes de aves migratorias haciendo uso del espacio en los terrenos donde se ubican las plantas solares siendo estos utilizados por como zona de descanso, de campeo, alimentación e incluso de nidificación.

No debemos olvidar que hacemos frente a una crisis climática sin precedentes, los efectos del cambio climático se recrudecen y afectan a la naturaleza de forma, en ocasiones, irreparable. Para revertir o, por lo menos, frenar esta situación, es urgente cambiar de modelo de producción energética y apostar por la descarbonización. Las renovables son la solución y tenemos la capacidad y el compromiso desde Statkraft de desplegarlas de forma coherente, ordenada y respetuosa con la naturaleza y las comunidades.

stats