El secreto migratorio que esconde los Pirineos

Un estudio describe el increíble fenómeno migratorio protagonizado por millones de insectos que cada año cruzan desde Francia a España y su rol clave para la biodiversidad

El estudio de centró en el valle de Bujaruelo, del Pirineo aragonés, en la provincia de Huesca. (España)
El estudio de centró en el valle de Bujaruelo, del Pirineo aragonés, en la provincia de Huesca. (España) / Archivo

Un reciente estudio publicado en la revista Proceedings of the Royal Society BProceedings of the Royal Society B y llevado a cabo por el Centro de Ecología y Conservación del Campus Penryn de la Universidad de Exeter, en Reino Unido, ha revelado un fenómeno migratorio de insectos en los Pirineos de enorme magnitud y clave para la biodiversidad.

Esta investigación, realizada durante cuatro años en el paso pirenaico de Bujaruelo, documenta la migración de aproximadamente 17,1 millones de insectos diurnos cada otoño, provenientes de cinco órdenes diferentes: Diptera, Hymenoptera, Hemiptera, Lepidoptera y Odonata.

El estudio resalta que la migración masiva de insectos hacia el sur está influenciada por factores climáticos como temperaturas más cálidas, la presencia de viento en contra, luz solar, baja velocidad del viento y poca precipitación. El orden Diptera, que incluye a las moscas, dominó el conjunto migratorio, y las cifras anuales de insectos variaron en más de cuatro veces.

La investigación no solo cuantificó el número de insectos, sino que también subrayó la importancia de esta ruta migratoria para los insectos estacionales. Los resultados sugieren que miles de millones de insectos podrían estar cruzando toda la cordillera pirenaica cada año, aportando beneficios ecológicos significativos como el control de plagas, polinización, descomposición y transferencia de nutrientes, esenciales para los sectores agrícola y hortícola.

Además, los científicos sugieren la necesidad de estudios a largo plazo en puntos críticos de migración para evitar el síndrome de la línea base cambiante y entender mejor los patrones migratorios en el contexto del cambio ambiental inducido por el hombre. Proponen el uso de cámaras de bajo costo y radares entomológicos para recolectar datos en diversas condiciones climáticas, a pesar de las posibles dificultades de implementar y mantener esta tecnología en ubicaciones remotas.

Este estudio destaca la riqueza y la complejidad de la migración de insectos, revelando comportamientos migratorios dirigidos que anteriormente eran desconocidos. En palabras de los investigadores, comprender estos eventos migratorios es vital para predecir los cambios poblacionales y los beneficios ecológicos en una era de cambios ambientales significativos.

stats