El 59% de las aves amenazadas en Andalucía cuentan con planes de conservación

Solo La Rioja, Andalucía o Baleares tienen más de la mitad aprobados, en un panorama nacional que no alcanza la media, según las estimaciones que publica la Sociedad Español de Ornitología

El alimoche, una de la especies catalogadas con especial responsabilidad internacional para España.
El alimoche, una de la especies catalogadas con especial responsabilidad internacional para España. / SEO

Según un análisis publicado en la revista de la Sociedad Español de Ornitología (SEO/BirdLife), Aves y naturaleza, la mayoría de las aves amenazadas en España carece de planes de conservación. Solo La Rioja, Andalucía o Baleares tienen más de la mitad de estos planes aprobados. Madrid y Navarra, las que menos cumplimiento con la responsabilidad reflejan. Además, solo 14 de las 50 especies en peligro cuentan

con la necesaria estrategia estatal.

Cataluña, Castilla-La Mancha y Extremadura, que deberían ocuparse del mayor número de planes (para un total de 64, 61 y 53 respectivamente), empatan con Canarias con tan solo un 8% de cumplimiento. Según recoge la publicación, lidera la lista La Rioja, con un 73 % de las especies cubiertas. "Sin embargo, siendo una de las más pequeñas, también es la comunidad que menor número de especies tiene que cubrir, y una buena parte se encuentra en planes colectivos".

Asimismo, especies catalogadas con las que España tiene una responsabilidad internacional importante, como son el alimoche, el buitre negro o la gaviota de Audouin, carecen de planes de conservación.

Asimismo, explican que desde organizaciones como SEO/BirdLife existe un "gran empeño en que estos documentos estén aprobados y disponibles, dado que son instrumentos redactados con participación de técnicos y gestores, sometidos a escrutinio por la sociedad civil y que marcan las pautas y obligaciones de las Administraciones en esta función, así como para la ordenación de determinadas actividades humanas en las áreas de mayor importancia para las especies".

Imperativo legal

La responsabilidad de redacción y aprobación de los catálogos y planes, según la Ley 42/2007 del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, recae en las Comunidades Autónomas. A estas tareas se suman las estrategias estatales para especies "en peligro de extinción" o "vulnerables", cuya elaboración corresponde a la administración central en coordinación con las autonomías. Las aves catalogadas como “vulnerables” (VU) o “en peligro de extinción” (EN) a nivel estatal en el Catálogo Español de Especies Amenazadas requieren un plan de conservación o recuperación, respectivamente, además de una estrategia estatal.

stats