Revolucionando la belleza con sostenibilidad

L’ORÉAL GROUPE

A través del programa L‘Oréal for the Future, la compañía busca reducir su impacto ambiental, protegiendo la belleza del planeta.

Revolucionando la belleza con sostenibilidad
Revolucionando la belleza con sostenibilidad

05 de junio 2024 - 05:00

El compromiso incansable de L’Oréal Groupe con la sostenibilidad está representado en L’Oréal for the Future. Este plan encapsula los objetivos medioambientales y sociales del Grupo para el año 2030, marcando un hito significativo en su búsqueda por un futuro más verde y equitativo para todos.

En la lucha contra el cambio climático, L’Oréal ha establecido metas concretas y alcanzables. Entre ellas, se destaca el objetivo de que todas sus fábricas se abastezcan al 100% de energías renovables para el año 2025. Además, la compañía se ha comprometido a reducir progresivamente las emisiones en sus proveedores, fábricas, oficinas, tiendas, flota propia, así como en las compras de bienes y servicios, y el transporte.

En España, los logros de L’Oréal en esta área son evidentes. Desde 2018, la totalidad de la electricidad consumida en nuestro país proviene de fuentes renovables. Y, en 2022, se compensaron 64 toneladas de dióxido de carbono, evidenciando el compromiso concreto de la compañía con la reducción de su huella de carbono.

En lo que respecta al respeto por la biodiversidad, L’Oréal ha trazado objetivos ambiciosos que buscan asegurar la trazabilidad total de todos los ingredientes utilizados antes de 2030. Se aspira a que el 100% de los centros industriales y edificios operativos de la compañía tengan un impacto positivo en la biodiversidad. Estas metas se complementan con una inversión significativa en la naturaleza, incluyendo el lanzamiento del Fondo L’Oréal para la Regeneración de la Naturaleza, un capital de 50 millones de euros diseñado para respaldar proyectos innovadores que ayuden a recuperar ecosistemas dañados en todo el mundo. El objetivo es la restauración de 1 millón de hectáreas de ecosistemas para 2030.

Responsabilidad

Productos como los de Kérastase se fabrican en una planta abastecida por energías renovables

En su incansable búsqueda de prácticas más sostenibles, a través de su enfoque en Green Sciences, la compañía está transformando su investigación y desarrollo para ofrecer productos cada vez más eficaces, seguros y respetuosos con el medio ambiente. Con miras al año 2030, el objetivo es que el 95% de los ingredientes utilizados provengan de fuentes vegetales renovables, minerales abundantes o procesos circulares. Además, se asegurará de que la totalidad de las fórmulas sean respetuosas con el entorno acuático, promoviendo un uso responsable de los recursos hídricos.

Continuando con este compromiso global, L’Oréal está dando pasos para reducir el uso de plástico en sus envases. Para 2030, la meta es que todos los envases sean rellenables, reutilizables, reciclables o compostables, y que ninguno contenga plástico virgen. En L’Oréal Groupe, el 85% del plástico PET utilizado en los envases ya es reciclado. Este hecho se puede apreciar en productos emblemáticos de sus marcas, que ya están en formatos recargables, como el sérum antiedad Life Plankton Elixir de Biotherm, la gama de cuidado capilar Kérastase, los perfumes Paradox de Prada, y Angel de Mugler.

En cuanto a la protección del agua, el objetivo es que el 100% del agua industrial sea reutilizada o reciclada en las plantas de la compañía. Además, se están desarrollando productos con un menor impacto en su momento de uso, como fórmulas de champús que requieren menos agua para aclararse, contribuyendo a la reducción del consumo de este recurso.

Proyectos

En “Hairstylist for the Future” participan salones de peluquería andaluces

En lo que respecta a sus instalaciones a nivel nacional, L’Oréal está a la vanguardia de la sostenibilidad con su fábrica de productos capilares en Burgos, la primera en España en abastecerse al 100% de energías renovables gracias a la puesta en marcha de una planta de biomasa. La planta ha implementado innovaciones como un secadero de fangos y un invernadero solar para reducir su impacto ambiental. Además, en 2017, se convirtió en la primera “fábrica waterloop”, un sistema de circuito cerrado que recupera y recicla el agua de su fase de producción. La fábrica también ha creado un espacio de biodiversidad con un bosque de flora local y un estanque de recuperación de agua de lluvia, donde los empleados han plantado más de 1.000 árboles y arbustos autóctonos.

Por todo ello, por octavo año consecutivo, L’Oréal ha sido galardonada con la triple A, máxima puntuación posible del Carbon Disclosure Project, un reconocimiento que destaca el compromiso con la lucha contra el cambio climático, la escasez de agua y la deforestación.

TRANSICIÓN SOSTENIBLE DE LAS PELUQUERÍAS

L’Oréal for the future busca además impulsar el cambio en toda su cadena de valor, acompañando la transformación sostenible de distribuidores y proveedores. Por ejemplo, la División de Productos Profesionales de L’Oréal ha lanzado una iniciativa transformadora llamada “Hairstylist for the Future”, destinada a promover una transición sostenible en la industria de la peluquería. Esta iniciativa está presente en 23 países y respaldada por 3.000 salones comprometidos con la creación conjunta de soluciones integrales para abordar los desafíos ambientales y sociales.

El propósito fundamental de “Hairstylist for the Future” es convertir a todos los socios del sector profesional en actores claves del desarrollo sostenible.

La iniciativa se basa en tres pilares fundamentales: la reducción en el uso de agua, el reciclaje de residuos y el impulso de alternativas limpias en el consumo de energía.

En España, se están llevando a cabo proyectos innovadores como parte de esta transición sostenible. Entre ellos destaca “Water Saver”, un cabezal que logra un ahorro del 69% en el consumo de agua en el lavado del cabello. En cuanto al reciclaje, se estima que el 60% del residuo generado por un salón lo constituye el pelo cortado. Para darle una segunda vida a ese cabello, L’Oréal ha apostado por la start-up española Clic Recycle. Su programa de recogida apuesta por la valorización de esta materia orgánica transformándola en mantillos para agricultura regenerativa, o barreras biodegradables de cabello, capaces de absorber vertidos de aceites y petróleo.

En Andalucía, la peluquería Encarna Moreno sobresale por su firme compromiso con la sostenibilidad y la innovación. Su destacada participación en el programa Hairstylist for the Future, junto con diversos proyectos destinados a reducir los residuos, la sitúan como un referente dentro del sector.

stats