Iberdrola promueve la armonía entre la energía limpia y la biodiversidad

Contenido ofrecido por Iberdrola

Con el Programa y los Premios Convive, la compañía fomenta la integración de proyectos de energía renovable, sin emisiones, con el entorno natural, económico

y las comunidades locales

Iberdrola promueve la armonía entre la energía limpia y la biodiversidad
Iberdrola promueve la armonía entre la energía limpia y la biodiversidad

05 de junio 2024 - 06:00

La sociedad es cada vez más consciente de la importancia de la sostenibilidad y la preservación del medio ambiente, y las empresas energéticas juegan un papel crucial en la transición hacia fuentes de energía renovable. En este sentido, Iberdrola ha demostrado un firme compromiso con estos valores a través de su innovador Programa Convive. Este plan de mejora continua integra diversas iniciativas y alianzas estratégicas para garantizar una convivencia armónica entre el desarrollo de energías renovables, el avance socioeconómico y la conservación de las especies.

En Andalucía, una región rica en recursos naturales y biodiversidad, las acciones de Iberdrola cobran una relevancia especial, destacándose por su contribución al desarrollo socioeconómico de la zona y la protección de su valioso entorno.

Planteamiento

En su firme compromiso por contribuir a una economía más sostenible y afrontar los desafíos del cambio climático, Iberdrola impulsó el Programa Convive. Esta iniciativa representa una línea de mejora continua que integra todas las acciones y alianzas necesarias para promover una transición energética en armonía con la naturaleza, la economía y la sociedad.

A través del Programa Convive, Iberdrola lleva a cabo una serie de acciones concretas adaptadas a cada proyecto y su entorno local, así como iniciativas de alcance global. Desde la investigación y seguimiento de la biodiversidad en nuevas plantas fotovoltaicas hasta el desarrollo de modelos de negocio innovadores en agrovoltaica, la empresa se compromete activamente con la conservación del medio ambiente y la contribución al desarrollo local.

Parque eólico de Andévalo (Huelva).
Parque eólico de Andévalo (Huelva).

Las energías renovables, especialmente la hidroeléctrica, eólica y solar fotovoltaica, son pilares fundamentales en la estrategia de descarbonización de Iberdrola. Estas tecnologías maduras y competitivas no solo son claves para reducir las emisiones de carbono, sino que también impulsan la competitividad industrial, el empleo, el crecimiento económico y la seguridad energética.

En Andalucía, Iberdrola trabaja en diversas iniciativas que combinan la instalación de proyectos renovables con la preservación de la diversidad biológica de los ecosistemas. La convivencia de estas plantas de generación renovable con actividades agrícolas, ganaderas y hortícolas demuestra el compromiso de la compañía con la protección del medio ambiente y la promoción de la biodiversidad en la región.

Compromiso

Iberdrola afronta el reto de reducir las emisiones contaminantes y combatir el cambio climático

Iberdrola ha integrado completamente la conservación de la biodiversidad en su estrategia, demostrando que es posible equilibrar el suministro de energía limpia y sostenible con la protección del medio ambiente. La compañía se ha fijado la meta de alcanzar una ‘pérdida neta nula’ de biodiversidad para 2030, aspirando a lograr un impacto positivo neto en sus nuevos desarrollos de infraestructuras.

En los últimos tres años, Iberdrola ha llevado a cabo más de 1.450 acciones para proteger la biodiversidad, combinando la instalación de proyectos renovables con la preservación de la flora, fauna y el patrimonio natural.

Así, la empresa está comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible relacionados con la naturaleza (ODS 6, 13, 14 y 15), trabajando para promover el desarrollo económico y social mientras respeta y protege el medio ambiente.

Gracias a estas acciones, Iberdrola no solo impulsa un campo más verde, sino que también sienta las bases para un futuro más sostenible y equitativo para las generaciones futuras.

Iniciativas

Iberdrola está liderando el camino en el panorama energético español con una serie de iniciativas innovadoras que promueven la sostenibilidad y la armonía entre la naturaleza y la energía renovable.

En Castilla y León, la empresa ha dado un paso adelante con el primer proyecto de cultivo de setas en instalaciones fotovoltaicas, en colaboración con Fungi Natur, en Revilla Vallejera, Burgos. Este proyecto no solo impulsa el desarrollo agrícola local, sino que también ejemplifica la economía circular mediante el “pastoreo solar”, donde 600 ovejas aprovechan el espacio entre los paneles solares. El compromiso de Iberdrola con la sostenibilidad se ve reflejado en su colaboración con el Ayuntamiento de Revilla Vallejera, que ha sido reconocido en la primera edición de los Premios Convive. Destaca cómo los pueblos pequeños pueden beneficiarse de las energías renovables.

Convivencia

Integrar las energías renovables con lo socioeconómico y la biodiversidad es clave

En Toledo, Iberdrola ha dado un salto hacia el futuro con la inauguración de la primera planta agrovoltaica inteligente de España, en colaboración con los viñedos de González Byass y Grupo Emperador en Guadamur. Este proyecto pionero de autoconsumo utiliza tecnología innovadora para proteger las viñas con sombras de paneles solares, mejorando la calidad de la uva. Además, la planta voltaica Olmedilla, en Cuenca, ha obtenido el Sello de Excelencia para la Sostenibilidad de UNEF, gracias a sus iniciativas de integración social y ambiental. Destacan la contratación local y la plantación de más de 19.000 y 13.500 plantas autóctonas en las fotovoltaicas Romeral y Olmedilla respectivamente, fortaleciendo así la biodiversidad y conectividad.

En Extremadura, un estudio medioambiental realizado en la Planta Solar Fotovoltaica Campo Arañuelo III de Iberdrola, en Romangordo (Cáceres), ha confirmado la excelente convivencia entre las placas fotovoltaicas y la fauna silvestre. La presencia de más de 10 especies diferentes de mamíferos y hasta 64 variedades de aves en el interior de la planta demuestra un entorno favorable para la biodiversidad local. Este compromiso con la preservación y promoción de la fauna autóctona refleja el enfoque de Iberdrola hacia la sostenibilidad y el respeto por el medio ambiente en la región.

Recolección de miel en la planta fotovoltaica de Andévalo (Huelva).
Recolección de miel en la planta fotovoltaica de Andévalo (Huelva).

Por otro lado, Andalucía destaca como un enclave estratégico para la implementación de proyectos de energías renovables.

En la planta fotovoltaica de Andévalo, en Huelva, Iberdrola ha instalado 162 colmenas, con el objetivo de preservar la biodiversidad en el entorno de sus desarrollos renovables y proteger a las abejas. Este proyecto, promovido junto a Tesela Natura, contribuirá también al desarrollo de la economía circular al estudiar cómo el cultivo de plantas aromáticas mejora la calidad de la miel en estas instalaciones. Todo esto demuestra cómo la ubicación de polinizadores en instalaciones renovables puede mejorar la estabilidad de los ecosistemas y potenciar el rendimiento de los cultivos de las tierras agrícolas circundantes.

En la misma planta fotovoltaica de Andévalo (Huelva), Iberdrola ha iniciado la recolección de la producción de miel solar de lo que ya es el colmenar fotovoltaico más grande del mundo. Además, se han instalado 105 colmenas adicionales en la planta fotovoltaica de Núñez de Balboa, que conviven con ovejas, zorros, conejos, y otros animales que transitan por esas zonas de Extremadura.

Asimismo, gracias al desarrollo de su planta fotovoltaica Cespedera, Iberdrola está impulsando una iniciativa de reintroducción del águila imperial en Cádiz. En colaboración con la Junta de Andalucía, la compañía ha trasladado las primeras crías a un entorno natural donde se ha producido su primer vuelo en libertad. Este plan, que busca establecer una población estable de esta especie amenazada, es una muestra de la colaboración de Iberdrola con las autoridades locales para conservar las especies en peligro.

Reconocimientos

Considerar y premiar las iniciativas y esfuerzos en favor de la sostenibilidad y la conservación del medio ambiente es fundamental para fomentar la innovación y el compromiso en estos campos. Iberdrola, a través de su Programa Convive, no solo implementa prácticas sostenibles, sino que también celebra y motiva a aquellos que ejemplifican la integración exitosa de las energías renovables con el desarrollo socioeconómico, rural, agrario y la conservación de la biodiversidad en España con los Premios Convive. La primera edición, celebrada en Mérida, reunió a más de 300 personas y atrajo la atención de más de 50 medios de comunicación, demostrando el interés y la relevancia de estas iniciativas.

Andalucía

Iberdrola realiza planes de conservación y reintroducción de especies silvestres

Iberdrola, en colaboración con el Centro de Innovación en Tecnología para el Desarrollo Humano de la Universidad Politécnica de Madrid ya ha presentado la segunda edición de los Premios Convive.

Las candidaturas serán evaluadas según cinco criterios fundamentales: impacto socioeconómico y ambiental, alineación con los valores del Programa Convive, colaboración y alianzas entre agentes, replicabilidad de la iniciativa o proyecto, y las distintas categorías en las que pueden participar.

Los premiados de esta segunda edición recibirán sus distinciones en un acto público que se celebrará en la pintoresca localidad palentina de Paredes de Nava en el último trimestre del año. Además del reconocimiento público, los galardonados tendrán la oportunidad de integrarse en la Red de Premiados Convive, beneficiándose de ayudas para la difusión de sus proyectos y acceso a un repositorio exclusivo de iniciativas.

Para participar en la convocatoria, los candidatos pueden descargar y completar un sencillo formulario describiendo su iniciativa y la categoría a la que optan. Una vez completado, el formulario deberá ser enviado a la dirección de correo electrónico premiosconvive@iberdrola.com.

El jurado encargado de seleccionar a los ganadores estará compuesto por seis miembros independientes, representantes de diversos ámbitos como el académico, la administración, el medio ambiente, la comunicación, el sector socioeconómico y el emprendimiento, entre otros.

stats