Educando para la sostenibilidad en un enclave privilegiado

Contenido ofrecido por Atlantic Copper

En 2014, la Fundación Atlantic Copper recibió el Premio Andalucía de Medio Ambiente en la modalidad Empresa, donde el jurado valoró el esfuerzo realizado por la entidad para el desarrollo humano, económico, social, medioambiental y cultural de la provincia de Huelva

Educando para la sostenibilidad en un enclave privilegiado
Educando para la sostenibilidad en un enclave privilegiado

05 de junio 2024 - 06:00

El encuentro entre los ríos Tinto y Odiel en Huelva con el Océano Atlántico dio lugar a un complejo de marismas influidas por las mareas, conocido como las Marismas del Odiel. Declarado por la UNESCO como Reserva de la Biosfera, es en este enclave único donde Atlantic Copper desarrolla su actividad compatibilizando el progreso económico y social con la protección de la naturaleza y de las personas, desde el respeto al derecho de las generaciones futuras a disfrutar de un medioambiente sano y de un planeta habitable, de acuerdo con los principios de sostenibilidad.

Consciente del lugar privilegiado en el que se encuentra, la Compañía, a través de su Fundación, firmó en 2011 un convenio de colaboración con la entonces Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio para fomentar la educación y sensibilización ambiental de la sociedad onubense con respecto a su entorno natural.

Atlantic Copper lleva trabajando más de una década en proyectos  y talleres ambientales.
Atlantic Copper lleva trabajando más de una década en proyectos y talleres ambientales.

Una labor por la que en 2014 recibió el Premio Andalucía de Medio Ambiente, en su XVIII edición, en la modalidad Empresa, donde el jurado valoró el esfuerzo realizado por la entidad para el desarrollo humano, económico, social, medioambiental y cultural de la provincia de Huelva.

Una actividad creciente fruto de la colaboración

Desde Marismas del Odiel, Atlantic Copper lleva trabajando más de una década en el diseño y gestión proyectos socioeducativos con actividades y talleres ambientales, materiales e itinerarios didácticos dirigidos a escolares con el fin de hacerles sentir curiosidad por la naturaleza, sus secretos y sus habitantes.

Ejemplos destacados son ‘Mi Marisma, Mi Escuela’ y ‘Escuela de Exploradores’, dos iniciativas de la Fundación Atlantic Copper que cuentan con el reconocimiento y la colaboración de la Junta de Andalucía.

‘Mi Marisma, Mi Escuela’ tiene por objetivo impulsar la educación y la sensibilización ambiental con respecto a la riqueza biológica y patrimonial del Paraje Natural Marismas del Odiel. Desde sus inicios en 2012, más de 14.600 alumnos y alumnas de Huelva se han sumado a este proyecto educativo, que se complementa durante el verano con ‘Escuela de Exploradores’. A través de este último, menores de entre 4 y 13 años, mediante estancias semanales en el Paraje Natural Marismas del Odiel, conocen su riqueza medioambiental y trabajan en algunos contenidos desarrollados también en el marco de ‘Mi Marisma, Mi Escuela’.

Sumando ambos proyectos, cerca de 20.000 escolares onubenses han profundizado en la última década en diferentes aspectos de este espacio desarrollando temáticas como ‘Animales Prehistóricos’, ‘Aves, Pájaros y Pajaritos’, ‘Paisajes de Otros Planetas’, ‘Rastros y Huellas’ o ‘Camuflaje’, entre otros. A estas se suman materias transversales como ‘Introducción a Marismas del Odiel y Técnicas Básicas de Exploración’, ‘Identificación y Marcaje de Aves’ (realizado con ornitólogos anilladores profesionales) o ‘Rastreo de Huellas y Reconocimiento de Especies Vegetales y Animales’, entre otros muchos.

Atlantic Cooper.
Atlantic Cooper.

Como resultado de la colaboración con la Junta de Andalucía, también se han puesto en marcha diferentes infraestructuras de observación de avifauna.

La primera, en 2013, fue el Observatorio del Sendero Calatilla-Bacuta, una plataforma que permite a los visitantes el disfrute del paraje y la visualización de la Isla de Enmedio, en donde también se han desarrollado labores de reacondicionamiento del sendero que conduce al observatorio con nuevos paneles informativos para una mejor interpretación del paisaje.

Mientras, en 2017, se inauguró un observatorio de avifauna en el entorno de la ‘Laguna grande’, junto a la carretera del Dique Juan Carlos I, una construcción tradicional, con material vegetal características de la marisma y con técnicas artesanales ejecutadas por personal laboral del propio espacio natural.

En datos (2012-2023)

- 5.097 participantes en ‘Escuela de Exploradores’.

- 14.696 alumnos en ‘Mi Marisma, Mi Escuela’.

- 19.793 total de participantes.

- 1.206.400 euros totales invertidos por Atlantic Copper en Marismas del Odiel.

Y la más reciente, el observatorio ‘Llanos del Águila Pescadora en Bacuta’, en 2021, dentro de la red de equipamientos de uso público en el paraje natural Marismas del Odiel, donde se puede ser testigo de la Isla de Enmedio y de la zona de reproducción del águila pescadora.

En este caso, también el personal laboral del Paraje ejecutó los trabajos de construcción con materiales y técnicas tradicionales a partir del diseño y localización de la oficina de gestión del espacio protegido de Huelva, Aljaraque, Gibraleón y Punta Umbría. Así, la madera, la espartina de las marismas y las cañas, cosechadas y curadas en el mismo medio natural entre otros recursos, hicieron posible una máxima integración en el paisaje.

Palabras de divulgación

El Paraje Natural Marismas del Odiel también ha sido durante este tiempo inspiración para la publicación de varias obras en las que ha participado Atlantic Copper. Destacan títulos como Marismas del Odiel. Reserva de luz y alma, que incluye 272 fotografías de paisajes y avifauna de José Manuel Sayago, Juan Carlos Segura, María del Mar Gómez y Manuel Gómez, 20 poesías de Manuel Diego Pareja-Obregón y 10 anécdotas escritas por Tomás Sayago sobre su padre, José Manuel Sayago, uno de los ornitólogos que mejor conocen las Marismas del Odiel de los últimos 25 años.

También Mil y una formas de NO fotografiar nutrias en Marismas del Odiel, un estudio de investigación que detalla de forma sencilla y comprensible la existencia de, al menos, 15 focos de actividad de nutrias en diversos puntos del Paraje Natural Marismas del Odiel, o la Guía de aves del Paraje Natural Marismas del Odiel de 2012, que recoge las 271 especies de aves observables en el paraje, con ilustraciones a color y con fotografías de las especies más emblemáticas e imágenes aéreas de este enclave.

En este listado no pueden faltar sus dos publicaciones más recientes. Por un lado, el primer álbum de fichas adhesivas de la avifauna del Paraje Natural Marismas del Odiel, una acción enmarcada en el ámbito de colaboración de la Fundación con la Red de Información Ambiental de Andalucía (REDIAM). Con 32 páginas y 92 cromos adhesivos numerados, cada uno con una especie diferente, en cada ficha aparece información con el nombre científico de la especie, el nombre común en inglés, la longitud, la familia a la que pertenece y características como la envergadura, longitud, peso y longevidad media.

Y Una mirada a Saltés, una nueva aproximación a un espacio esencial de Huelva para comprender el origen de la ciudad y cómo ésta ha evolucionado con textos de Teresa Suárez y fotografías de María Clauss. El libro está centrado en cuatro momentos de la historia del lugar, novelada desde una perspectiva femenina, ya que la historia es narrada en voz de mujer, con textos introducidos por una cita de la época que aporta al lector una pincelada de la fuente histórica que ayuda a comprender su evolución.

Ejemplo para Europa

Las buenas prácticas ambientales de Atlantic Copper también han convertido a la compañía en un referente europeo. De hecho, ha coordinado el proyecto europeo SISTEM (Social Innovation for Sustainable Treatment of European Metals) con el objetivo de reforzar la sinergia industria-sociedad a través de actividades diseñadas para promocionar e integrar la industria en la comunidad que la rodea, en línea con la tendencia a la innovación responsable en las industrias mineras y metalúrgicas.

Entre 2020 y 2023, se han analizado al detalle un total de 23 actividades desarrolladas por el consorcio, del que formaban parte cinco socios más: Consiglio Nazionale delle Ricerche (CNR), Magnesitas Navarras (MAGNA), National Technical, University of Athens (NTUA), Outotec (Finland) y Technische Universiteit Delft (TUDELFT).

El proyecto, dotado con 1,2 millones de euros, ha recogido las diferentes aportaciones de los socios durante estos tres años, los resultados de las actividades incluidas en su alcance (algunas relacionadas con el metaverso), el grado de conocimiento y difusión de esas actividades y sus objetivos principales. De hecho, de las actividades desarrolladas, las de mayor peso participativo y con mayor impacto efectivo en la sociedad se encuentran las lideradas por la Fundación Atlantic Copper, que han sumado 16 acciones con más de 65.000 participantes.

De esta forma, y gracias al proyecto SISTEM, las entidades que desarrollan sus actividades en la Unión Europea (UE) podrán replicar en entornos industriales del Viejo Continente el modelo de divulgación medioambiental que la Fundación Atlantic Copper desarrolla en el Paraje Natural Marismas del Odiel.

stats