La planta de Don Simón en Huelva apuesta por la innovación y la sostenibilidad

Contenido ofrecido por García-Carrión

García-Carrión, empresa familiar con más de 130 años, reafirma su compromiso con la sostenibilidad en su planta de Don Simón, ubicada en Villanueva de los Castillejos

La planta de Don Simón en Huelva apuesta por  la innovación y la sostenibilidad
La planta de Don Simón en Huelva apuesta por la innovación y la sostenibilidad

05 de junio 2024 - 06:00

E esta planta, situada entre naranjos y diseñada bajo los principios de la economía circular, es un referente internacional en innovación medioambiental gracias a sus tres objetivos principales:

  • Cero residuos: El 100% de las cáscaras de naranja generadas en los procesos productivos se transforman en productos de valor añadido como pellets para alimentación animal, aceites esenciales y aromas. Este enfoque no solo reduce los residuos, sino que también añade valor a los subproductos agrícolas.
  • Cero consumo neto de agua: El agua utilizada en la planta es depurada y reutilizada para el riego de los naranjos, eliminando cualquier vertido al entorno.
  • Cero emisiones contaminantes: La compensación de las emisiones se lleva a cabo mediante la plantación propia de Villanueva de los Castillejos (Huelva), con una superficie de más de 1 millón de naranjos cultivados. Los árboles frutales actúan como sumideros de CO2, que desempeñan un importante servicio ambiental. Esta superficie es responsable de la fijación neta anual de 8.400 toneladas de dióxido de carbono, lo que equivale a la absorción de emisiones de CO2 equivalentes a más de 1 millón de coches durante un día.

Además, dentro de la finca Don Simón, García-Carrión ha reservado 250 hectáreas para proteger el hábitat de la avutarda, una especia en peligro de extinción. Esta medida, junto con la plantación y recuperación de variedades ancestrales de cítricos, fomenta la diversidad genética y la conservación de especies de la zona.

En línea con su compromiso ambiental y para combatir el cambio climático, García-Carrión también apuesta por el uso de energías renovables. La planta de Huelva autoproduce el 90% de la energía que consume y tiene el 100% de la energía descarbonizada.

Biodiversidad

García-Carrión ha reservado 250 hectáreas para proteger el hábitat de la avutarda, una especia en peligro de extinción

En concreto, se han instalado 9.180 módulos fotovoltaicos, los cuales cubren el 30% de las necesidades energéticas y evitan la emisión de 2.492 toneladas de CO2 anuales. Asimismo, la empresa ha instalado calderas de biomasa de subproductos agrícolas para el suministro térmico en la planta de Don Simón. Esta instalación consume anualmente 12.000 toneladas de biomasa, produciendo la energía necesaria para cubrir parte del proceso productivo de manera sostenible y evitando más de 8.200 toneladas de emisiones de CO2 al año.

La innovación de García-Carrión no se detiene ahí. La empresa ha puesto en marcha un motor de cogeneración, el cual se alimenta con el biogás procedente de la depuración anaeróbica de sus aguas residuales. Con una potencia eléctrica de 1.200 kW, este motor representa un avance significativo hacia fuentes de energía más limpias y renovables, destinando la energía generada a optimizar los procesos internos de la planta.

Compromiso

García-Carrión apuesta por el uso de energías renovables para combatir el cambio climático

García-Carrión ha demostrado que es posible integrar prácticas sostenibles a lo largo de toda la cadena de valor, mejorando no solo su competitividad, sino también su impacto positivo en el medio ambiente con este pionero e innovador proyecto en la planta de Don Simón de Huelva.

stats