António Guterres pide no jugar "a la ruleta rusa con nuestro planeta"

El pasado año las emisiones aumentaron en un 1%, por lo que se necesitan medidas firmes y que funcionen.

‘Nuestras tierras. Nuestro futuro’

Guterres ante la ONU.
Guterres ante la ONU en una imagen de archivo. / Europa Press/Contacto/Loey Felipe

El pasado 5 de junio se celebró el Día Mundial del Medio Ambiente, un tema sobre el secretario general de la ONU, António Guterres, dio un discurso sobre el tema desde el neoyorquino Museo Americano de Historia Natural.

"No somos el dinosaurio, somos el meteorito"

En su discurso en el Museo de Historia Natural, Guterres estableció una analogía tras hablar de la historia que recoge el museo, ya que "al igual que el meteorito acabó con los dinosaurios, nuestro impacto es enorme", aunque puntualizó también que "en el caso del clima, no somos los dinosaurios. Somos el meteorito".

Hizo referencia a los datos del Servicio de Cambio Climático Copernicus de la UE, que señalan que los últimos doce meses han sido los más calurosos desde que hay registros. "Nuestro planeta está intentando decirnos algo. Pero parece que no escuchamos", sentenció el secretario general.

Desde la ONU recuerdan que "el presupuesto de carbono restante para limitar el calentamiento a largo plazo a 1,5 grados es de 200.000 millones de toneladas", sobre lo que Guterres dice que se está agotando dicho presupuesto a una "velocidad temeraria" en forma de emisiones de dióxido de carbono que se emiten a la atmósfera y que debe encontrarse dentro de esas cifras para poder "tener alguna posibilidad de mantenernos dentro del límite". Los datos no son alentadores, la ONU señala que el pasado año las emisiones mundiales aumentaron en un 1%, cuando deberían reducirse en un 9% cada año para cumplir con lo previsto en 2030.

"Estamos jugado a la ruleta rusa con nuestro planeta. Necesitamos una rampa de salida de la autopista hacia el infierno climático", estableció en su discurso, en el que también alegó que "la buena noticia es que tenemos el control de la ruleta".

En su discurso trató también temas como la justicia climática, "el 1% más rico emite tanto como dos tercios de la humanidad", estableció para añadir también que se trata de algo casi paródico, ya que los más pobres y al mismo tiempo los menos responsables, son los que se ven más afectados por la crisis climática. Habló también de cuestiones como la "inseguridad alimentaria y la imposibilidad de asegurar los hogares y empresas" algo que se produce al mismo tiempo que "los padrinos del caos climático, la industria de los combustibles fósiles, obtienen beneficios récord y se dan un festín de billones de dólares en subvenciones financiadas por los contribuyentes".

Habló de la necesidad de tomar medidas y de que los países sean claros con las medidas de adaptación e inversión en los planes climáticos. Animando a los países a invertir en energías renovables y prohibir la publicidad de combustibles fósiles. "No podemos aceptar un futuro en el que los ricos estén protegidos en burbujas con aire acondicionado, mientras el resto de la humanidad es azotada por un clima letal en tierras invivibles", dijo Guterres.

stats