Un nuevo estudio reafirma la lealtad de los perros con los humanos
Ciencia
El equipo de investigación analizó las interacciones de 624 perros y llegaron a esta conclusión
Encuentran un oso dándose un baño en una piscina para sobrellevar la ola de calor
Un manatí muere tras mantener relaciones sexuales con su hermano
Atrapan a la pitón más grande vista en la historia de Florida
Desde hace años son numerosos los equipos de investigación que han tratado de estudiar el comportamiento de los perros en relación a los humanos, sobre todo en relación a la fidelidad. Estos animales han demostrado que son los más fieles con sus compañeros de vida en cuanto a personas se refieren.
Ellos dan todo su cariño sin esperar nada a cambio. Presienten cuándo estás mal e incluso son capaces de detectar enfermedades y aunque esto lo sabemos por otros estudios científicos, ahora ha sido la revista Scientific Reports la que se ha encargado de desvelar un estudio llevado a cabo por la Azabu University, liderado por Miho Nagasawa en Japón.
Lo primero que detectaron en este estudio es que la raza de perro no estaría relacionada de forma significativa con el comportamiento que tenía con los humanos, por lo que descartaron los mitos difundidos en relación a las razas con la fidelidad (por ejemplo se dice que los labradores son muy fieles a sus dueños pero el estudio demuestra que todos los perros lo son sin importar la raza).
Tal y como informaba la web Mis animales, "lo primero que hizo el equipo de investigación fue analizar las interacciones cognitivas sociales de 624 canes domésticos. Para ello, hicieron una división en dos grupos de acuerdo a la raza a la que pertenecían. De esta manera quedó el grupo Antiguo, conformado por las razas antiguas, cercanas a los lobos, (como el akita, husky siberiano, entre otros) y el grupo general con razas más alejadas a estos animales genéticamente. Posteriormente, también dividieron el procedimiento en dos tareas para analizar los datos".
Estudio dividido en partes
La primera parte del estudio indicaba que el perro debía decidirse por el cuenco que contenía la comida escondida debajo de él, de acuerdo a las indicaciones que recibía por parte de los profesionales. Entre ellas estaban señalar y dar pequeños golpes. De esta manera se podía verificar si el animal comprendía los gestos y otros aspectos que construían una forma de comunicación con los humanos (es decir, si comprendía lo que el humano quería indicarle).
La segunda parte del estudio consistía en resolver un problema. El perro debía intentar acceder a la comida que estaba dentro de un recipiente. Lo que se intentaba obtener en esta parte del estudio era la frecuencia y el tiempo desde que el perro observaba a los investigadores, lo que se traducía en el apego social hacia los seres humanos.
Conclusión
La conclusión del estudio tuvo en cuenta aspectos como la diferencia en los genes que se relacionaban con las capacidades cognitivas y los seres humanos, a partir de los dos grupos. Para ello se hizo el análisis de los genes de la oxitocina (OT), también del receptor de la melanocortina 2 (MC2R), el receptor de la oxitocina (OTR) y el gen WBSCR17 asociado al síndrome de Williams-Beuren y el comportamiento hipersocial en humanos.
"Los cambios que se observaron en el gen MC2R se asociaron directamente a la interpretación acertada de los gestos leídos por los perros a los humanos durante la primera actividad, además de su conducta visual a los espectadores, la cual resultaba ejecutarse con mayor frecuencia para la resolución de problemas.
Así, los investigadores señalaron que los resultados ante los cambios del MC2R, pudieron haber sido cruciales en el proceso de domesticación de los canes, uno de los indicios sería el promover niveles mucho más bajos de estrés a los seres humanos" decía la web.
También te puede interesar
Lo último
Encuentro de la Fundación Cajasol
Las Jornadas Cervantinas acercan el lado más desconocido de Cervantes en Castro del Río (Córdoba)