Utopías triunfales
Novedades discográficas | Ander Tellería y Pedro Pablo Cámara
Ander Tellería con su acordeón mesotónico y Pedro Pablo Cámara con su saxo desafían al tiempo y al timbre
La ficha
Horos
1. Gaspar Sanz (1640-1710): Folía / Canarios
2. Antonio de Cabezón (1510-1566): Pavana
3. Girolamo Frescobaldi (1583-1643): Corrente Prima
4. Jesús Torres (1965): Llama de amor viva
5. Antonio Valente (1520-1580): Lo ballo dell'Intorchia
6. Girolamo Frescobaldi: Seconda Corrente
7. Johannes X. Schachtner (1985): Al pasar la calle
8. Tomás Luis de Victoria (1548-1611): Regina Caeli
9. Girolamo Frescobaldi: Terza Corrente
10. Juan José Eslava (1970): Sin Horizonte
11. Girolamo Frescobaldi: Quarta Corrente
12. Juan Bautista Cabanilles (1644-1712): Corrente italiana
Ander Tellería, acordeón mesotónico
Anna Margules, flauta dulce (en 2 y 5)
Elena Ruiz, mezzosoprano (en 4)
Tetraphilla Ensemble (en 8)
Cezanne
Aunque con antecedentes milenarios en China, el acordeón se patentó en 1829. El saxofón, en 1846. Son pues instrumentos nacidos cuando la tradición de la música clásica occidental había creado ya su orquesta tipo, y acordeón y saxo tardaron en encontrar su hueco en la producción musical académica (aunque el acordeón penetró con fuerza el mundo del folclore en muchas zonas del mundo).
Por supuesto, eran artefactos desconocidos antes del siglo XIX, pero es absurdo ponerle límites a la interpretación musical, y por eso, como auténticas fantasías tímbricas, como utopías triunfales, como ucronías excitantes llegan dos álbumes en los que dos jóvenes músicos españoles tocan obras de los siglos XVI a XVIII (y también algunas piezas del siglo XXI) con ambos instrumentos.
Claro que no es la primera vez que algo así se hace, el acordeón ha sido asimilado al órgano y se ha empleado a menudo para tocar música de tecla tanto renacentista como barroca; en cuanto al saxo, basta recordar las exitosas experiencias de Jan Garbarek junto al Hilliard Ensemble con música de Cristóbal de Morales y otros maestros antiguos.
Andaba justamente Ander Tellería (San Sebastián, 1988) probando a interpretar música de Antonio de Cabezón con su acordeón cuando comprobó que el instrumento típico no solucionaba todos los problemas que le planteaba el desafío, y para resolverlos decidió recurrir al empleo del tipo de afinación que se usaba en el Renacimiento, la afinación mesotónica. Estos sistemas (pues existían varios) dividen las doce notas de la escala cromática en partes irregulares, lo que hace que dependiendo de la afinación escogida hay tonalidades que suenan mucho mejor que otras, y algunas son absolutamente impracticables.
Nació así el acordeón mesotónico, que el intérprete donostiarra viene usando de forma regular desde 2017. Su acordeón mesotónico está dividido en realidad en dos mitades, la segunda de las cuales conserva el temperamento igual. El compositor asturiano Juan José Eslava colaboró en el proceso de creación de este singular instrumento, escribiendo Sin horizonte, la primera obra destinada a un acordeón con dos sistemas de afinación diferentes.
Poco después, el compositor alemán Johannes X. Schachtner añadió Al pasar la calle al repertorio. Estas dos obras se unen a una pieza del aragonés Jesús Torres, una canción con texto de San Juan de la Cruz, Llama de amor viva, en Horos, el segundo álbum que Tellería registra con su nuevo instrumento. Como en el primero (Ancient Doors, que publicó el sello Orpheus) el resto del repertorio pertenece a los siglos XVI y XVII (Frescobaldi, Cabezón, Valente, Victoria, Cabanilles), y en su interpretación participan también la flautista Anna Margules, la mezzo Elena Ruiz y el conjunto vocal Tetraphilla Ensemble.
HOROS EN SPOTIFY
La ficha
BACH C.P.E. & J.S.
Sonatas & Partitas
Carl Philipp Emanuel Bach (1714-1788): Sonata para flauta en la menor Wq 132 H 562
Johann Sebastian Bach (1685-1750)
Partita para violín solo nº2 en re menor BWV 1004: I. Allemande
Partita para violín solo nº1 en si menor BWV 1002: II. Double / III. Courante / IV. Double / VI. Double / VIII. Double
Partita para violín solo nº2 en re menor BWV 1004: IV. Gigue
Partita para flauta en la menor BWV 1013
Pedro Pablo Cámara Toldos, saxofón
Calle 440
La aventura de Pedro Pablo Cámara Toldos (Villanueva del Alcardete, Toledo, 1986) es diferente. Como saxofonista, es habitual frecuentador de repertorios contemporáneos dedicados específicamente a su instrumento, pero también ha recurrido a transcripciones para acercarse a la música del pasado, tanto del siglo XIX como anterior, que es el caso de este su último álbum, que publica el sello Calle 440, y que está dedicado a Johann Sebastian y Carl Philipp Emanuel Bach.
La incursión en la música del Cantor se hace a través de sus obras para solista escritas durante su etapa de Cöthen, y comprenden la Partita en la menor para flauta BWV 1013 y diversos números de las Partitas para violín solo 1 y 2 BWV 1002 y 1004 respectivamente. La BWV 1013 es una pieza para un instrumento melódico, por tanto asimilable con cierta facilidad al saxofón, aunque toca Pedro Pablo Cámara la obra en sol menor por cuestiones idiomáticas del instrumento.
Más problemas trae la música para violín solo, instrumento armónico, y de hecho, el joven saxofonista toledano ha renunciado a tocar las danzas que exigían múltiples cuerdas, pues considera que “si bien se puede imitar el efecto de tocar dos cuerdas a la vez, nunca se puede conseguir”. Ha optado por construir su propia suite tocando Allemande y Gigue de BWV 1004 y la Courante y varias doubles (esto es, variaciones ornamentadas) de BWV 1002. El disco lo abre en cualquier caso el hijo, Emanuel, con su Sonata en la menor para flauta Wq.132, que Cámara Toldos ha transcrito también en sol menor.
Dos álbumes que muestran la vitalidad de la música española en varios ámbitos: el interpretativo, el creador, el organológico, el editorial. Todo ello al tiempo que nos muestra el poder comunicativo de la música al margen de fronteras y ortodoxias, límites siempre más imaginados e impuestos que reales.
EL CD DE PEDRO PABLO CÁMARA EN SPOTIFY
También te puede interesar