El colapso del Metro de Sevilla preocupa al Ayuntamiento

El gobierno de Sanz pide a la consejería de Fomento una solución a la saturación de la línea 1 con más trenes

El Pleno aprueba, a petición del PSOE, agilizar las obras de la línea 3

El Metro de Sevilla se queda pequeño por falta de trenes

‘Sevillasemueve’ pide a la Junta la compra de más trenes para el Metro de Sevilla

'Sevilla Quiere Metro' plantea a la concesionaria del Metro alquilar nuevos trenes para el Metro

Imagen de un tren del metro de Sevilla repleto de viajeros
Imagen de un tren del metro de Sevilla repleto de viajeros / Europa Press

La saturación de viajeros en la línea 1 del Metro de Sevilla por falta de trenes, un problema denunciado desde esta sección y por parte de las activas asociaciones cívicas Sevillasemueve y Sevilla Quiere Metro, también preocupa al Ayuntamiento de Sevilla, que ha llegado a reclamar a la consejería de Fomento de la Junta que dé una solución a este colapso, bien con la compra o bien con el alquiler de nuevos trenes. 

La saturación de viajeros de la línea 1 sucede a diario, sobre todo en hora punta. Ni las estaciones ni los trenes están dimensionados para los más de 20 millones de pasajeros al año que registra el suburbano. 

A preguntas de este periódico sobre la necesidad de ampliar los trenes del Metro de Sevilla, el alcalde José Luis Sanz respondió este miércoles que el Ayuntamiento de Sevilla ha expresado a la Junta de Andalucía su “preocupación” por “el colapso del Metro de Sevilla” cuando la demanda de viajeros se dispara en fechas clave. 

“Cada vez que hay grandes aglomeraciones en Semana Santa, Feria y grandes eventos deportivos, culturales y musicales, se bloquea la línea 1 del Metro de Sevilla”, afirmó el primer edil. 

Sanz recalcó que este problema se ha comentado ya a la Junta de Andalucía en las reuniones periódicas que ambas administraciones mantienen para coordinar las obras de la línea 3 Norte (Pino Montano-Prado). “Estamos sentados con la Consejería de Fomento cada 15 días (para la obra de la línea 3) y le hemos manifestado varias veces en varias ocasiones la preocupación que tenemos por ese colapso que se produce en momentos puntuales de la línea”, dijo Sanz.

Respecto a si cree que la Junta de Andalucía va a presionar a la concesionaria (gestionada por Globalvía en su mayor parte –88,23% del capital social– y por la Junta de Andalucía –11,77%–) para que compre nuevos trenes o los alquile, el alcalde de Sevilla es optimista. “No me cabe la menor duda”, aseveró, y añadió que “estamos en vías de que se le dé una solución”. 

Por ahora, Fomento de la Junta no ha dado señales de este optimismo que manifiesta el alcalde de Sevilla. Es más, desde Fomento se ha mantenido hasta la fecha que hay “una inyección de viajeros con las bonificaciones de transporte” y que no se sabe si este aumento de viajeros se va a mantener en el tiempo. 

La asociación Sevillasemueve planteó este problema en 2011 cuando se redactaban los proyectos de las tres líneas (2, 3 y 4) que quedan por hacer y volvió a recordar el pasado abril las dos causas de la saturación: el reducido tamaño de las estaciones y que estás tengan un único acceso desde la superficie, sumado a una flota de trenes insuficiente para la demanda actual.

Por su parte, la asociación Sevilla Quiere Metro propuso el pasado mayo a la Junta una alternativa a corto plazo: que estudie alquilar los trenes teniendo en cuenta los largos plazos de fabricación de los vehículos.

Esos plazos imposibles de fabricación están afectando actualmente al tranvía de Sevilla en su ampliación a Nervión, dado que los cinco nuevos trenes se contrataron para diciembre de 2023 y el fabricante CAF ha ido retrasando la entrega: el último plazo que ha dado es noviembre de 2024. 

Más horario y agilizar las obras de la línea 3 

Otra novedad sobre el Metro en el Ayuntamiento de Sevilla ha venido de la mano del grupo socialista, en la oposición. A petición del PSOE, el Pleno ha aprobado instar a la Junta a compatibilizar las obras de los tramos norte y sur de la línea 3 de Metro y a la ampliación del horario de la línea 1 en su franja nocturna.

En la moción aprobada esta semana se insta a la Junta a que “agilice” la redacción del proyecto constructivo del tramo sur de la línea 3 de Metro y que sus obras se “desarrollen simultáneamente” con las del tramo norte, de modo que las fechas de puesta en servicio de uno y otro tramo “sean lo más cercanas”. El tramo norte tiene fecha de finalización prevista en 2030. 

El delegado de Urbanismo Juan de la Rosa respondió que “estamos haciendo todo lo posible para que las puestas en servicio (de los tramos norte y sur de la línea 3) sean lo más cercanas posibles. Y para eso, mientras se está ejecutando el tramo norte, habrá que licitar y ejecutar el tramo sur”.

La propuesta del PSOE incluye también otras dos peticiones al Gobierno andaluz: la creación de un intercambiador en la zona del Higuerón que conecte los Cercanías que confluyen en este enclave con la línea 3; y la licitación del diseño de un ramal de esa línea hasta el barrio de San Jerónimo. El PP se abstuvo en esto s dos puntos.

stats