Las bicis eléctricas alcanzan 70.000 usuarios en Sevilla

Tras algo más de un año de proyecto piloto se confirma el éxito de este modo de desplazamiento, aunque los patinetes se mantienen como los reyes de la micromovilidad

Lime competirá en el concurso de patinetes que lanzará pronto el Ayuntamiento de Sevilla

Las bicis eléctricas alcanzan 70.000 usuarios en Sevilla
Las bicis eléctricas alcanzan 70.000 usuarios en Sevilla / Ayuntamiento De Sevilla

Los nuevos modos de movilidad personal eléctrica se han asentado sólidamente en la capital andaluza. Aunque el rey de la micromovilidad sigue siendo el patinete, la bicicleta eléctrica ha logrado cotas nada desdeñables. Según datos de la norteamericana Lime, una de las empresas más potentes que operan en la ciudad, las bicis eléctricas de alquiler cuentan con 70.000 usuarios en el año y un mes transcurrido desde que el Ayuntamiento de Sevilla puso en marcha en febrero de 2022 el proyecto piloto previo a la concesión definitiva. La otra empresa es Ridemovi, que parece haber reducido su flota en la ciudad.

Elena Menéndez, directora general de Lime en España y Portugal, explica el perfil de esos miles de usuarios. La edad promedio ronda los 36 años. El 25% de los usuarios tienen 44 años o más, lo cual indica que la bici eléctrica la cogen ciudadanos con más edad que los patinetes. Por géneros, el 54% son hombres y el 44% son mujeres.

En cuanto a las zonas de mayor utilización, el Casco Antiguo, Nervión y Distrito Sur son las áreas con mayor demanda para los viajeros de las bicis de Lime.

La accesibilidad que permite este modo de desplazamiento a otros transportes es una de las ventajas más valoradas, señala la directora general de Lime en España y Portugal. En una reciente encuesta a los usuarios de Sevilla, un 71,1% de los usuarios aseguraron que Lime les facilitó la conexión con el transporte público o a depender menos de un automóvil. El 86,4% de los usuarios expresaron que Lime facilitó el acceso a partes de la ciudad que antes eran inaccesibles.

Elena Menéndez.
Elena Menéndez. / Lime

Por lo que respecta al estacionamiento, el 81,3% de los usuarios afirmaron que los vehículos de Lime estaban mejor estacionados que los de la competencia.

Lime ha invertido en torno a un millón de euros en la ciudad de Sevilla para llevar a cabo sus operaciones relacionadas con la bici eléctrica, incluidas las campañas de marketing y sensibilización, el personal propio local con contratos indefinidos y a tiempo completo, el almacén propio, los contratos de servicios con proveedores locales y las campañas de comunicación.

Bajada de precio

Respecto al precio, Ridemovi partió con mejores tarifas que Lime hasta que, antes del verano pasado, Lime rebajó las tarifas de sus bicis eléctricas a 20 céntimos el minuto (un mínimo que sube según las zonas), eliminando así el euro que cobraba por el desbloqueo del vehículo para su uso. “Al llegar el patinetes antes que la bici eléctrica, aquel se usa más. El precio no es la razón por la que se usa menos la bici eléctrica porque somos más baratos que el patinete”, defiende Menéndez, que recomienda la tarifa Lime prime.

El conteo de patinetes eléctricos realizado por la asociación ciclista A Contramano señala que se producen 25.000 a 30.000 desplazamientos diarios en Sevilla. En los de alquiler, el operador sueco Voi Technology asegura que cuenta con más de 150.000 usuarios en Sevilla capital que realizan 800.000 desplazamientos anuales, es decir, una media de 2.200 viajes diarios.

stats