"Los indicadores de sostenibilidad no prosperaron en Sevilla por razones políticas"
Entrevista a Pepa García Jaén
Pepa García Jaén, responsable del departamento de la Gerencia de Urbanismo de Sevilla que recurrió a la Agencia de Ecología Urbana de Barcelona, explica los motivos por los que la ciudad renunció a ser sostenible
Pepa García Jaén, geógrafa urbanista que dirigió el Servicio de Sostenibilidad Urbanística de la Gerencia de Urbanismo de Sevilla hasta 2010, quiere aclarar algunas cuestiones sobre la oportunidad que perdió Sevilla respecto a los Indicadores de Sostenibilidad que se diseñaron por encargo de su departamento a la Agencia de Ecología Urbana de Barcelona de Salvador Rueda y por qué la ciudad no llegó a aplicarlos.
En primer lugar, explica que se recurrió a Salvador Rueda, de la Agencia de Ecología Urbana de Barcelona, porque el PGOU de la ciudad de 2006 incluyó la necesidad de redactar un Plan de Indicadores de Sostenibilidad, si bien faltó desarrollarlo y aprobar las ordenanzas correspondientes para aplicarlo. En efecto, este plan aparece citado en el capítulo III de las Normas Urbanísticas sobre los 'Instrumentos para la evaluación y seguimiento del PGOU', artículo 1.3.3 (páginas 17 y 18).
A diferencia del experto catalán, García Jaén considera que fueron razones políticas las que llevaron al Ayuntamiento, entonces y ahora, a dejar en el cajón estos indicadores para hacer de Sevilla una ciudad sostenible, y añade que también hubo una falta de conciencia sobre los problemas ambientales de la ciudad y su abordaje desde el urbanismo. Reconoce que tuvo "desavenencias personales" con Salvador Rueda tras contratar al equipo que trabajó con sus indicadores y es crítica con el modelo de las supermanzanas de Rueda porque en su aplicación intervienen muchos factores para que sea realmente eficaz.
Ha estado más de 30 años trabajando en la Gerencia de Urbanismo de Sevilla, pertenece a la directiva de la Red Sevilla por el Clima y practica un activismo "ecológico" centrado desde hace algunos años en trabajar para ampliar la conciencia ambiental sobre la evidencia científica del cambio climático y sus efectos en el ámbito local.
-¿Cómo surge la idea de recurrir a Salvador Rueda y a la Agencia de Ecología de Barcelona?
-A propuesta del Servicio de Sostenibilidad Urbanística de la Gerencia de Urbanismo, del que fui responsable como jefa de Servicio hasta mi cese en marzo del 2010, se firma un convenio de colaboración con la Agencia de Ecología Urbana de Barcelona que se desarrolla entre los años 2006 y 2008. En ese marco, la Agencia elabora para nosotros varios documentos sobre Indicadores de Sostenibilidad Urbana que se entregan en los años 2007 y 2008.
-¿Ese encargo venía avalado por el mandato del PGOU de Sevilla?
-En efecto, el PGOU de la ciudad establecía como necesaria la redacción de un Plan Especial de Indicadores de Sostenibilidad Urbanística para evaluar medioambientalmente la ejecución del plan urbanístico y con el objetivo de lograr una ciudad sostenible. Rueda presentó un documento técnico en enero de 2007 como Avance del Plan Especial de Indicadores de Sostenibilidad Urbanística. Pero este documento técnico nunca se llevó a ningún órgano de gobierno de la Gerencia, ni se aprobó.
-¿Qué sucedió después?
-A lo largo del año 2009 contratamos a un grupo de consultores formado por arquitectos, biólogos y geógrafos para hacer una investigación sobre la batería de Indicadores de Sostenibilidad elaborada por la Agencia de Ecología Urbana de Barcelona y para estudiar su aplicabilidad mediante un formato de Plan Especial, que debía incluir ordenanzas que permitieran su legitimidad y aprobación plenaria.
-¿Se llegó a redactar alguna vez ese Plan Especial?
-Con todos estos documentos el Servicio que dirigía empezó a elaborar el Plan Especial que partía de las propuestas aportadas y las adaptaba a la realidad de nuestra ciudad. Pero este proceso se interrumpe con mi cese en marzo de 2010, un cese propiciado por el responsable del grupo municipal de IU (Antonio Rodrigo Torrijos).
-¿El hecho de que las propuestas implicaban a más áreas que la urbanística fue un problema?
-Era un documento ciertamente complejo que trascendía lo urbanístico e implicaba a distintas áreas y/o municipales con competencias propias. Sobre el documento original se hicieron muchas versiones y se fue mejorando y dándole forma. Es cierto que su aprobación hubiera llevado mucho tiempo para llegar a un consenso, pero los cimientos estaban preparados.
-¿Cree que razones políticas motivaron que no prosperara?
-Claro que hay una motivación política por la que fui cesada, el desarrollo de estos indicadores se paralizó y tampoco se retomó en los gobiernos siguientes. También fue determinante la falta de conciencia sobre los problemas ambientales de la ciudad y el hecho de que podían abordarse desde el urbanismo.
-Los gobiernos de Zoido y Espadas tampoco se interesan por esos Indicadores de Sostenibilidad
-Durante la gestión del PP se elimina el Observatorio de Sostenibilidad Urbanística de la Gerencia de Urbanismo y se olvidan de todo el trabajo de los Indicadores. Con el actual gobierno socialista de Juan Espadas tampoco se han retomado estos temas, lamentablemente, a pesar de que se creó una unidad administrativa que llevaba y creo que aún lleva ese nombre.
Una muestra de los indicadores de sostenibilidad
Hasta su cese en 2010 el equipo de García Jaén de la Gerencia de Urbanismo logró estudiar y definir 27 indicadores de sostenibilidad para aplicar en Sevilla en relación con lo previsto en el planeamiento general. "Aún quedaba por hacer...pero íbamos por buen camino", lamenta.
Los definió el servicio de Sostenibilidad (el grupo de consultores contratado formado por arquitectos, biólogos y geógrafos) sobre la base del trabajo que hizo Salvador Rueda, aunque se hicieron "variaciones importantes" respecto al modelo diseñado por el catalán para "hacer posible que se integraran en la ciudad desde el punto de vista urbanístico":
Espacio Público
1. Viario público destinado al peatón y otros usos
Se establece como nivel óptimo de sostenibilidad que se destine más del 50% de sección del viario a uso peatonal sobre el viario total.
2. Espacio de estancia por habitante
El parámetro de sostenibilidad óptimo es que haya más de 10 metros cuadrados por habitante de espacios de estancia.
3. Continuidad espacial y funcional de la calle
Accesibilidad y movilidad
4. Acceso a paradas de transporte público en superficie
Se establece como nivel óptimo de sostenibilidad que el 100% de la población debe tener acceso a una parada de autobús a 300 metros
5. Accesibilidad para personas con movilidad reducida
El nivel óptimo de sostenibilidad es que el 100% de la acera tenga una anchura libre de obstáculos de al menos 3 metros en vías principales y 2 metros en vías estructurantes.
6. Acceso a espacios verdes
El nivel óptimo de sostenibilidad es que el 100% de población tenga acceso a un parque urbano de entre 10.000-35.000 m2 a menos de 2 kilómetros.
7. Acceso a los equipamientos y servicios básicos públicos
El nivel óptimo es que el 100% de la población tenga acceso a pie a equipamientos y servicios básicos a menos de 300 metros.
8. Acceso al sistema de bicis públicas Sevici
9. Acceso y dotación al aparcamiento para bicis en vía pública
El nivel óptimo de sostenibilidad se fija en que el 100% de población tenga acceso a un estacionamiento de bicicletas a menos de 50 metros
10. Acceso a la red de bicicletas
11. Acceso a los equipamientos y servicios básicos públicos desde la red de bicicletas
12. Acceso a puntos de recogida de residuos
El nivel óptimo de sostenibilidad es que el 100% de la población tenga acceso a un punto de recogida integral a menos de 50 metros
13. Acceso a puntos limpios/verdes
El nivel óptimo de sostenibilidad es que el 100% de población tenga acceso a un punto limpio a menos de 600 metros.
14. Dotación de aparcamiento para vehículo privado en áreas deficitarias de nuevo desarrollo para residentes
El nivel óptimo de sostenibilidad es que se ofrezca un 100% de dotación.
Complejidad urbana
15. Dimensionado de los locales en planta baja
Metabolismo urbano
16. Redes separativas de agua en los edificios
El nivel óptimo de sostenibilidad es que el 100% de las edificaciones cuente con redes separativas en su sistema de gestión de agua.
17. Índice de permeabilidad del suelo
El nivel óptimo de sostenibilidad es que más del 70% de la superficie total utilizada sea permeable, y en bulevares y medianas más de un 50%.
18. Nivel sonoro o pavimento sono-reductor
19. Eficiencia energética en el espacio público y en equipamientos públicos
El nivel óptimo es que el 100% de estas instalaciones del sector utilicen diodos LED.
20. Energía fotovoltaica para usos comunes y edificios públicos
El nivel óptimo es que el 100% de la energía eléctrica utilizada para usos comunes de un edificio público proceda de fotovoltaica y más de un 50% para edificios residenciales.
21. Eficiencia energética en edificios residenciales
El nivel óptimo es que el 100% de los edificios tienen calificación energética A.
Biodiversidad
22. Dotación de árboles en el espacio público
Se fija como nivel óptimo que entre el 50% y el 70% de la superficie de los 20m2/habitante sea arbolada.
23. Dotación de arbolado según superficie ocupada
El nivel óptimo es que el 100% de las fracciones de 20m2 edificables del sector tienen 1 árbol en el frente de parcela o en las zonas ajardinadas del sector.
24. Volumen verde en relación con el campo visual de la calle
25. Reservas de espacio para cubiertas verdes
El nivel óptimo de sostenibilidad es que un 50% o más de la superficie de cubierta edificada del sector sea cubierta verde.
26. Enverdecimiento de fachadas, balcones y medianeras
El nivel óptimo de sostenibilidad es que el 50% del espacio esté reservado para jardinera en los balcones, fachadas y medianeras.
27. Reservas de espacio para autocompostaje y huertos urbanos
El nivel óptimo de sostenibilidad es que esta reserva se haga en un 10% de sistemas generales de espacios libres y sistemas locales.
También te puede interesar
Lo último
CONTENIDO OFRECIDO POR CÁMARA DE COMERCIO DE SEVILLA