La Fiscalía cuestiona que la Generalitat defienda al "fugado" Puigdemont

Quema del judas de Puigdemont en Coripe

El Ministerio Público rechaza la denuncia por delito de odio que presentó la "Abogacía del Estado de la Generalitat" por la quema del muñeco del ex presidente en Coripe

Coripe baraja incorporar "mejoras" en la fiesta de los Judas tras las últimas controversias

Varios vecinos de Coripe prenden fuego al muñeco de Puigdemont tras fusilarlo.
Varios vecinos de Coripe prenden fuego al muñeco de Puigdemont tras fusilarlo. / Efe / F. Cabanillas

Ni hay delito de odio ni ataque a una ideología política. La Fiscalía de Sevilla ha archivado las diligencias de investigación abiertas tras la denuncia presentada por la Generalitat por la quema del judas del ex presidente Carles Puigdemont, con motivo de las fiestas de Coripe en abril pasado, al considerar que los hechos no son constitutivos de delito.

El fiscal delegado de delitos de odio de Sevilla, Enrique Pedrós, sostiene en el decreto de archivo que la quema del judas del ex presidente catalán no supone "una discriminación o rechazo a una ideología política ni ampara, en modo alguno, actos de incitación a la violencia contra personas o colectivos identificables por la misma, pues como se deduce del propio contenido de las expresiones proferidas, en ningún momento se hace referencia ni a la ideología ni al lugar de procedencia del personaje, sino únicamente al personaje en sí mismo.

Para el Ministerio Público, pretender extender la representación de la quema del judas en relación con un personaje concreto con un ataque a una ideología política "resulta un artificio que no encuentra acomodo en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional ni del Tribunal Supremo, cuando definen los elementos vertebradores del denominado discurso del odio", por lo que concluye que la denuncia "no tendría encuadre en el delito previsto en el artículo 510 del Código Penal, al no concurrir ninguno de los elementos que lo integran".

El fiscal cuestiona la "legitimación activa" y la propia personación como denunciante de la "Abogacía del Estado de la Generalitat" porque, aunque ésta puede asumir la defensa de los miembros del Gobierno, de los altos cargos y de los funcionarios por actos u omisiones cometidos en el ejercicio del cargo", en el caso de Puigdemont, los hechos que se relatan "no afectan a ningún miembro del gobierno de la comunidad autónoma de Cataluña, por lo que no cabría admitir la personación del abogado de la Generalitat firmante de la denuncia, al no encontrarse en ninguno de los supuestos antes referenciados".

En este sentido, dice que pese a lo que sostiene la denuncia, la quema del judas no representa un ataque al "Muy Honorable presidente Carles Puigdemont", sino "de un ciudadano que se encuentra fugado de la Justicia contra el que se sigue un procedimiento penal por delitos muy graves". No obstante, al tratarse de un delito "de carácter público" y habiendo tenido noticia de los hechos, sí ha accedido a analizar el objeto de la denuncia, con el resultado de no apreciar la existencia de delito alguno.

Fiesta de Interés Turístico Nacional

La Generalitat denunció por un delito de incitación al odio al alcade de Coripe, Antonio Pérez Vázquez, por la quema y tiroteo el pasado 21 de abril del muñeco que representaba a Puigdemont, con una bandera independentista colgada al cuello, en el marco de la fiesta de la Quema del Judas.

Sin embargo, el fiscal recuerda que la quema del judas, que se celebra el Domingo de Resurrección, es una Fiesta declarada de Interés Turístico Nacional desde 2001 por la dirección general de Fomento y Promoción Turística de Andalucía, al haber quedado suficientemente acreditado que en la "quema del judas" existen caracteres de "antigüedad en su celebración, originalidad y diversidad de actos que suponen una manifestación de valores propios y de tradición popular de interés público".

El muñeco representa "el mal"

Recuerda el fiscal que la fiesta consiste en tirotear a un muñeco hecho de trapo y paja en el que se esconde un poco de gasolina hasta que comienza a arder, y la figura representa a un personaje conocido que durante ese año "haya destacado por haber realizado alguna mala acción". Son además los padres de los alumnos de Segundo de ESO del colegio público de la localidad quienes, "en votación secreta y no reglada, eligen y elaboran el muñeco", pero "no es costumbre, ni parte de la fiesta, insultar al personaje que represente, sino simplemente quemar al personaje que, a su juicio, ese año, represente el mal, en contraposición al Cristo Resucitado que minutos antes ha recorrido el pueblo en procesión".

Así, explica que en la fiesta de este año los padres de los alumnos escogieron como personaje destacado por representar, a su juicio "no a un cargo de la comunidad autónoma de Cataluña sino a un ciudadano que se encuentra en la actualidad fugado de la Justicia española y al que se le atribuyen gravísimos delitos pendientes de imputación". Dice el fiscal que es cierto que algunos de los insultos que se recogen en la denuncia "podrían integrar, en su caso, un delito de injurias, pero para ese supuesto resultaría necesaria la presentación de la querella por el propio interesado" y en este caso los autores de los mismos no están identificados.

Judas de Iñaki Urdangarín, Rodrigo Rato, Miguel Carcaño o el pequeño Nicolás

Personajes como Fidel Castro o, más recientemente, Iñaki Urdangarín, Rodrigo Rato, Miguel Carcaño o el pequeño Nicolás han encarnado al Judas de Coripe, aunque con menos repercusión cuando no existían las redes sociales.

De hecho, la quema del 'Judas' ya fue investigada por la Fiscalía de Sevilla el año pasado, después de que el Movimiento contra la Intolerancia denunciara un posible delito de odio, por la quema de un muñeco que representaba a Ana Julia Quezada,la asesina confesa del pequeño Gabriel Cruz, que recibió además diversos insultos racistas. El Ministerio Público, tras investigar el caso y tomar declaraciones a varios miembros de la corporación municipal de Coripe, decidió archivar las diligencias al estimar que era imposible identificar a los autores y señalar que el derecho Penal "debe ser empleada como última ratio", dado que hay otros métodos para "regular y controlar este tipo de festividades".

En el decreto de archivo, fechado el 7 de junio de 2018, la Fiscalía reconocía que las imágenes difundidas "atentan contra la sensibilidad por el gran parecido del muñeco con la persona a la que representaba, y que los insultos que la acompañaban, de marcado carácter racista y misógino, podrían llegar a constituir un delito de incitación al odio" del artículo 510 del Código Penal, pero concluía que "no es menos cierto que no es posible identificar a los autores de tales expresiones".

La denuncia fue presentada por el Movimiento Contra la Intolerancia, que señaló que además de ser tiroteado y colgado, el "Judas" de ese año 2018 recibió insultos del tenor "a tomar por culo la negra", "mierda de negra", o "que sufra, por perra y mala".

El Ministerio Público señaló en su respuesta a esta denuncia que el asesinato del pequeño Gabriel Cruz dio lugar a una "oleada de indignación en todo el territorio nacional, con expresiones poco acertadas dirigidas contra la autora confesa que,quizá, alcanza su cúspide en esta celebración, en la que personas que no han podido ser identificadas, expresaron tal indignación y frustración de manera poco correcta y extralimitándose en la elección del Judas, al seleccionar a una persona privada, cuya trascendencia pública no ha sido buscada por la misma (más allá de su propia responsabilidad criminal, que deberá determinar el tribunal competente)".

No obstante, la Fiscalía concluía recordando que la jurisdicción penal debe ser "empleada como última ratio, existiendo otros mecanismos como el Real Decreto 2816/1982, de 27 de agosto, para poder regular y controlar este tipo de festividades".

stats