El TSJA desestima el recurso de un abogado que reclamaba deducciones por gastos
La sentencia confirma la resolución del TEARA que denegó la deducción de gastos de vehículo, restauración y suministros del despacho
Obligan a indemnizar con 30.000 euros a una limpiadora agredida en un centro de discapacidad

El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) ha desestimado el recurso contencioso-administrativo interpuesto por un abogado contra una resolución del Tribunal Económico-Administrativo Regional de Andalucía (TEARA). El letrado reclamaba que se le dedujera una serie de gastos relacionados con su actividad profesional en su declaración del IRPF del ejercicio 2018, que habían sido rechazados por la Agencia Tributaria.
Según se recoge en la sentencia, el abogado solicitaba la deducción del 25% de los gastos de adquisición de un vehículo que argumentaba necesitar para desplazarse desde su despacho en Gelves (Sevilla) a diversos juzgados y administraciones. También reclamaba la deducción de gastos en recargas de la tarjeta del Metro de Sevilla por el mismo motivo, así como facturas de consumo eléctrico de su despacho profesional y tickets de restaurantes por comidas realizadas fuera de su domicilio por motivos de trabajo.
Sin embargo, el TSJA considera que el abogado no ha acreditado suficientemente que esos gastos estuvieran relacionados exclusivamente con su actividad profesional. En el caso del vehículo, la normativa del IRPF exige que se dedique en exclusiva a la actividad económica para poder deducirlo, sin que se admita un uso privado aunque sea accesorio. Respecto a los demás gastos, el tribunal entiende que no basta con presentar tickets o facturas, sino que es necesario justificar pormenorizadamente que cada uno de ellos se corresponde con la actividad profesional.
¿Qué gastos pueden deducirse en el IRPF por actividades económicas?
Los profesionales y empresarios pueden deducir en su declaración del IRPF aquellos gastos que estén relacionados con su actividad económica y contribuyan a la obtención de ingresos. Para que sean deducibles, deben cumplir una serie de requisitos:
- Deben estar vinculados a la actividad económica y ser necesarios para su desarrollo.
- Deben estar convenientemente justificados y registrados en la contabilidad o los libros de registro.
- No deben tener la consideración de no deducibles según la normativa del impuesto.
Algunos ejemplos de gastos deducibles habituales son:
- Gastos de personal y Seguridad Social.
- Suministros del local de negocio como luz, agua, teléfono o internet.
- Alquileres y cánones.
- Reparaciones y conservación.
- Servicios de profesionales independientes.
- Primas de seguros.
- Gastos financieros.
- Amortizaciones.
- Determinados tributos y gastos excepcionales.
Sobre el TEARA
El Tribunal Económico-Administrativo Regional de Andalucía (TEARA) es un órgano administrativo que resuelve reclamaciones económico-administrativas contra actos de la Administración tributaria en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Andalucía. Depende del Ministerio de Hacienda, pero goza de independencia funcional en el ejercicio de sus competencias.
Los Tribunales Económico-Administrativos Regionales conocen en primera instancia las reclamaciones interpuestas contra actos dictados por órganos periféricos de la Administración del Estado, de la Agencia Estatal de la Administración Tributaria y de las entidades de derecho público vinculadas o dependientes de la Administración General del Estado, o por órganos de las Comunidades Autónomas y de las Ciudades con Estatuto de Autonomía que no sean susceptibles de recurso de alzada ordinario.
Sus resoluciones ponen fin a la vía administrativa y son directamente recurribles ante la jurisdicción contencioso-administrativa, como ha ocurrido en el caso de la sentencia del TSJA que desestima el recurso del abogado sevillano contra la resolución del TEARA sobre sus gastos en el IRPF.
También te puede interesar
Lo último