Los sindicatos de Justicia se levantan de la mesa sectorial de Andalucía
Denuncian que no se dan las condiciones para seguir negociando la implantación de los Tribunales de Instancia en la comunidad
Despedido un trabajador por el uso excesivo y oculto de páginas web pornográficas en la empresa

Los cinco sindicatos representativos de la Administración de Justicia en Andalucía (CSIF, STAJ, SPJ-USO, UGT y CC.OO.) han abandonado la mesa de negociación con la Consejería de Justicia, liderada por José Antonio Nieto, al denunciar que "no se dan las condiciones para seguir negociando" la implantación de los nuevos Tribunales de Instancia en la comunidad autónoma.
Según los sindicatos, el consejero Nieto "ningunea y trata de forma injusta y desleal" al colectivo de funcionarios y funcionarias de la Junta de Andalucía, que destaca por ser "el más productivo y el que soporta una mayor carga de trabajo en todo el territorio nacional junto con el de la comunidad de Canarias". Esta situación se produce tras confirmarse que Andalucía es la única comunidad donde no se ha llevado a cabo una negociación retributiva para involucrar a su personal en el nuevo modelo de implantación de los tribunales de instancia.
Los sindicatos consideran inaceptable que la Administración pretenda "convalidar las retribuciones actualmente existentes, sin incremento alguno, como sí se ha hecho en el resto de ámbitos, y sin una valoración real de los puestos de trabajo". Denuncian que se está imponiendo "a coste cero la mayor modificación de condiciones de trabajo que jamás haya padecido el personal de la Administración de Justicia".
La Consejería de Justicia da por negociadas más de 70 RPTs sin propuesta retributiva
En un nuevo gesto de "prepotencia", según los sindicatos, la Consejería de Justicia ha dado por negociadas más de 70 Relaciones de Puestos de Trabajo (RPTs) correspondientes a los nuevos Tribunales de Instancia incluidos en la primera fase de implantación. Todo ello sin presentar ninguna propuesta de incremento retributivo, a pesar de las reiteradas reclamaciones sindicales durante meses e incluso años.
Como medida de presión, los cinco sindicatos han advertido a la Secretaria General de Justicia que "no volverán a sentarse en la mesa de negociación mientras no cuenten con una propuesta retributiva justa". Insisten en la necesidad de reconocer y compensar adecuadamente el esfuerzo y la dedicación del personal de la Administración de Justicia andaluza ante los cambios organizativos que supone la implantación de los nuevos tribunales.
¿Qué son los Tribunales de Instancia?
Los Tribunales de Instancia son un nuevo modelo organizativo de la Administración de Justicia que busca agilizar y optimizar el funcionamiento de los juzgados. Se basan en la creación de unidades judiciales especializadas por materias, con una gestión procesal común y una distribución más eficiente de los recursos humanos y materiales.
La implantación de estos tribunales implica una profunda reestructuración de las oficinas judiciales, así como cambios en las funciones y responsabilidades del personal al servicio de la Administración de Justicia. Por ello, los sindicatos reclaman una negociación paralela sobre las condiciones laborales y retributivas, para garantizar una transición justa y motivadora para los profesionales afectados.
El colectivo de la Administración de Justicia en Andalucía, clave en la implantación del nuevo modelo
El éxito en la implantación de los Tribunales de Instancia en Andalucía depende en gran medida de la implicación y colaboración del personal de la Administración de Justicia. Se trata de un colectivo altamente cualificado y comprometido, que afronta una elevada carga de trabajo en comparación con otras comunidades autónomas.
Los sindicatos advierten que la falta de una negociación retributiva adecuada y la imposición unilateral de nuevas condiciones laborales pueden generar desmotivación y rechazo entre los profesionales, lo que a su vez repercutiría negativamente en la calidad del servicio público de la Justicia. Por ello, instan a la Consejería de Justicia a retomar el diálogo y alcanzar acuerdos satisfactorios que reconozcan la labor esencial de este colectivo.
También te puede interesar
Lo último