Compañero del alma, compañero
El Constitucional fija el "debate jurídico" de la Audiencia de Sevilla con los ERE para el próximo pleno del 8 de abril
La opción de dejar el tema en manos del TJUE "está abierta" y en este momento es el escenario que cuenta con "más posibilidades" de prosperar
La Audiencia de Sevilla rechaza la petición de Griñán de aclarar su resolución sobre el TJUE

El Tribunal Constitucional ha fijado para el próximo pleno del 8 de abril el "debate jurídico" sobre si la Audiencia de Sevilla puede elevar una cuestión prejudicial a la Justicia europea por el caso de los ERE, una escenario que, hasta la fecha, cuenta con "más posibilidades" de prosperar. En concreto, el debate incluye dos puntos en el orden del día, uno sobre el "planteamiento de cuestiones prejudiciales en la ejecución de sentencias definitivas dictadas por el Constitucional u otros tribunales superiores nacionales, con suspensión de la ejecución".
Y otro sobre la "relación con el deber de velar por el cumplimiento efectivo de nuestras resoluciones establecido en el artículo 92.1 de la Ley del Tribunal Constitucional. Efectos sobre el sistema interno de recursos jurisdiccionales".
Junto a la discusión sobre el caso de los ERE de Andalucía, la corte de garantías también abordará la actuación del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, que hace unos días elevó una cuestión prejudicial a Europa sobre un caso que afecta a Cabify.
Este último capítulo de los ERE arrancó cuando la Audiencia cuestionó en una providencia que el amparo concedido por el TC a distintos condenados fuera del todo compatible con el derecho de la UE, y pidió opinión a las partes sobre si la corte de garantías se extralimitó e invadió ámbitos reservados a los jueces.
Así, este movimiento de la Audiencia llevó al presidente, Cándido Conde-Pumpido, a abrir el debate sobre si el tribunal sevillano puede acudir al Tribunal de Justicia de la UE (TJUE), para lo cual pidió que se remita la providencia para "tener oficialmente un documento" con el fin de "deliberarlo en el Pleno", un movimiento que no ha gustado en Sevilla, que pide al TC que lo justifique.
Fuentes jurídicas informan a EFE de que la opción de dejar el tema en manos del TJUE "está abierta" y en este momento es el escenario que cuenta con "más posibilidades" de prosperar, si bien la corte no ha tomado ninguna posición, precisamente porque "es una situación que no se había producido nunca, hasta la fecha", dicen, un tribunal ordinario cuestionando las resoluciones del garante de la Carta Magna.
Para ello, los magistrados tendrán sobre la mesa diversos informes que los togados han ido planteando a su respectivos equipos de letrados para formarse una opinión. Uno de ellos, elaborado por una letrada adscrita al conservador César Tolosa concluye que el TC no puede impedir a los jueces españoles que acudan al TJUE.EFE
También te puede interesar
Lo último