El Colegio de Abogados de Sevilla aprueba sus presupuestos en el segundo intento con "el mayor apoyo de la historia"
La junta de gobierno, tras el no de la asamblea en diciembre, consigue sacar adelante sus cuentas y un superávit de 100.000 euros en 2024
El colegio de abogados de Sevilla no aprueba por primera vez en su historia los presupuestos
"Ser mutualista es indecente desde 2005"

La junta general ordinaria del Colegio de Abogados de Sevilla (ICAS) ratificó este miércoles la gestión de la junta de gobierno y aprobó los presupuestos para el ejercicio 2025 con un resultado de 1.730 votos a favor y 1.165 en contra. Ocurrió al segundo intento, ya que en diciembre, en un hecho sin precedentes, los colegiados echaron el presupuesto para atrás. La asamblea, celebrada en la Facultad de Derecho de la Universidad de Sevilla, contó con "la mayor asistencia de toda la historia colegial", según ha recalcado el propio ICAS, que también ha presumido de que el apoyo a los actuales gobernantes también ha sido "el mayor de la historia", aunque el cónclave también confirmó que la herida abierta por la polémica de la Mutualidad y la pasarela al régimen de autónomos continúa abierta.
El nivel de respaldo, según el Colegio, es "prácticamente idéntico" al que obtuvo la junta de gobierno encabezada por Óscar Fernández León cuando fue elegido al frente de la institución hace dos años y "constituye un claro aval a la hoja de ruta marcada y a los resultados alcanzados en 2024", según el decano. "Se trata de un mensaje nítido que refuerza su compromiso con la transparencia, la eficiencia en la gestión y la mejora continua de los servicios colegiales", añade.
“Contar con presupuestos aprobados no es sólo una formalidad administrativa, es la herramienta que nos permite avanzar y dar respuesta a lo que realmente importa a la abogacía sevillana”, explica Fernández León, quien destaca que ahora el Colegio "podrá mantener la gratuidad de la formación especializada, consolidar la ampliación del horario de atención, mejorar los canales digitales y presenciales y desarrollar inversiones en infraestructuras colegiales".
También se refuerza el fondo de ayuda colegial, con un incremento de 8.000 euros que permitirá elevar hasta los 1.400 euros la ayuda para sepelios, "un gesto de sensibilidad institucional con quienes atraviesan situaciones especialmente delicadas" en palabras del decano. Además, se mejoran las suscripciones con nuevas bases de datos de la biblioteca para que el colectivo puede acceder desde sus despachos de manera completamente gratuita.
La junta también se enfrentó a la polémica de la Mutualidad, que Fernández León define como un "desafío". En la asamblea, como era previsible, se oyeron voces críticas desde los representantes del movimiento #J2, a lo que el decano respondió con "un llamamiento a mantener la unidad del colectivo". "Esta cuestión requiere una posición firme, serena y consensuada desde el ICAS. El interés común debe estar por encima de cualquier dinámica que pretenda dividir o instrumentalizar los espacios de debate colegial. La postura institucional es de apoyo a la mejor pasarela posible al RETA, así como a aquellos que deseen pertenecer a la Mutualidad", apunta Fernández León.
Las cuentas de 2024 dieron como resultado un beneficio de 101.000 euros, frente al deficit de 394.000 euros que hubo en 2023. Las razones principales fueron el incremento de la cuota colegial, un ahorro en los gastos de explotación, la consolidación del curso de acceso a la abogacía y la firma del nuevo convenio colectivo. El refuerzo del turno de oficio (con nuevas especialidades y mejoras retributivas), la ampliación del horario de atención colegial, el impulso a la digitalización y la celebración de congresos de referencia como los de Ciberdelincuencia o Prueba Judicial también fueron hitos reseñados por los responsables del ICAS.
Tras el visto bueno a su gestión, la junta de gobierno "reafirma su compromiso con una gestión abierta, participativa y centrada en lo esencial, en servir a la abogacía sevillana, garantizar el ejercicio profesional en condiciones dignas y afrontar unidos los desafíos del presente y del futuro”, según Fernández León.
También te puede interesar