La APDHA critica a la Policía y la Fiscalía ante la inminencia del juicio a 'los 18 de la Macarena' por la ocupación de viviendas vacías
Un caso de usurpación en Sevilla
La Asociación Pro Derechos Humanos convoca una concentración en la Buhaira para los días 17 y 18 de febrero y denuncia las "desmesuradas penas" que se piden, de hasta cinco años y medio de cárcel
La acusación pública les atribuye los delitos de usurpación violenta intentada, daños, atentado a la autoridad, lesiones, desórdenes públicos y maltrato de obra.
Juicio a 'los 18 de la Macarena' por la ocupación de varios inmuebles vacíos

Los conocidos como 'los 18 de la Macarena', activistas vinculados a los movimientos sociales de Sevilla que en febrero de 2018 fueron detenidos o identificados en las inmediaciones de la calle Macarena por ocupar varios inmuebles vacíos en los que se alojaban varias personas sin hogar, serán juzgados los próximos 17 y 18 de febrero en el Juzgado de lo Penal número 1 y la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA) ha aprovechado la cercanía de la vista oral para volver a denunciar el "desmesurado operativo policial" de aquel día y las "desmesuras penas de prisión" que va a solicitar la Fiscalía. En concreto son de entre cinco años y medio de cárcel y tres años y medio por un presunto delito continuado de usurpación violenta intentada, daños, atentado a la autoridad, lesiones, desórdenes públicos y maltrato de obra.
Uno de los encausados es Óscar Mitillo, coordinador de Marginación de la APDHA, que al igual que en otras ocasiones se desplazó al lugar de la concentración "para ofrecerse como mediador entre los agentes que conformaban el dispositivo policial y las personas que se manifestaban", así como para ejercer de "observador ante una posible vulneración de derechos”, según la asociación.
“Pese a no haber participado en ninguna acción punible y, al igual que el resto de acusados, no haber pisado siquiera el inmueble en cuestión, hace frente a una petición de cárcel desorbitada e injustificable”, lamenta la APDHA, que considera que la acusación "se sustenta en que el juez instructor hizo suyo el más que discutible relato de la Policía, pese a la escasa o nula relevancia penal de los hechos que se demostraba en los vídeos tomados en el lugar".
APDHA entiende que “las desmesuradas penas de prisión que se están solicitando demuestran que el principal objetivo de este proceso judicial es la criminalización de la legítima protesta social” y hace hincapié en que “ninguna de las personas que van a ser juzgadas ejerció ningún tipo de violencia ni ocasionó daños a ningún bien o propiedad, pública o privada”.
La entidad, además, recuerda que seis de los acusados "permanecieron hasta 55 días en prisión provisional, en una decisión judicial sin precedentes", y que los dieciocho "llevan sufriendo una pena de banquillo de siete años”.
“Estamos ante un hito más en la criminalización de los movimientos sociales y sindicales que resisten a las medidas que nos conducen a la precarización y exclusión social”, señala la APDHA. “Es sorprendente y cuestionable que siete años después de estos hechos se mantenga la acusación y la elevada petición de penas para estas personas, mientras que las administraciones públicas no han dado ni un paso relevante para hacer frente a la realidad que sufre el colectivo de personas sin hogar y, en general, el conjunto de la sociedad”, reflexiona.
La APDHA exige “el cierre de la causa judicial y la absolución" de todos los procesados, así como que las administraciones públicas "asuman con carácter urgente su responsabilidad, destinen los recursos suficientes para la atención al colectivo de personas sin hogar y pongan en marcha las políticas necesarias para garantizar el acceso a una vivienda digna y asequible para nuestros vecinos y vecinas”.
Con motivo del juicio, la APDHA ha convocado una concentración solidaria que se celebrará ante los juzgados de la Buhaira los días 17 y 18 de febrero a partir de las nueve de la mañana.
También te puede interesar
Lo último