Absuelto de violación a una menor en Sevilla por las dudas en el testimonio
La Audiencia de Sevilla descarta condenar al acusado ante la falta de pruebas objetivas y un precedente de retractación de la víctima en una denuncia anterior
La Audiencia corrige al juez y ordena un juicio con jurado para el novio de Ana Buza por homicidio doloso

La Audiencia Provincial de Sevilla ha dictado sentencia absolutoria para un hombre acusado de agresión sexual y exhibicionismo contra su sobrina política menor de edad. El tribunal fundamenta su decisión en la ausencia de pruebas objetivas que corroboren el testimonio de la presunta víctima y la existencia de un historial previo de denuncias entre las familias implicadas. Según el tribunal, el testimonio de la supuesta víctima no cuenta con "corroboraciones externas objetivas, sino sólo con las declaraciones de mera referencia prestadas por sus padres" y no es descartable que entre ambas partes hubiese "recíprocos sentimientos negativos", porque los padres de la menor ya habían denunciado años antes al acusado y en aquella ocasión, la niña "se retractó" de su versión e "implicó a otro menor".
Los hechos juzgados se remontan al periodo entre 2016 y 2017, cuando el procesado residía con su familia en el segundo piso de un inmueble en una localidad sevillana, mientras que en el piso inferior vivía la familia de la presunta víctima, una niña que entonces tenía entre 11 y 12 años. La menor solía subir frecuentemente al domicilio del acusado para jugar con su primo, hijo del procesado, informa Europa Press.
El único hecho que el tribunal considera probado es que "en una ocasión, cuando el procesado estaba en la azotea con su hijo y con su sobrina, subió el padre de la menor y se la encontró con el torso desnudo". Sin embargo, la Sección Séptima de la Audiencia no ha podido acreditar las conductas de carácter sexual denunciadas, como supuestas masturbaciones forzadas, tocamientos o exhibicionismo.
Un elemento crucial en la decisión del tribunal ha sido la existencia de una denuncia previa, presentada cuatro años antes, en la que los padres de la menor ya habían acusado al procesado de conductas similares. En aquella ocasión, la investigación terminó en el Juzgado de Menores después de que la niña se retractara e implicara a otro menor en los hechos denunciados.
Fundamentos jurídicos de la absolución
El tribunal destaca que la acusación se basaba principalmente en el "testimonio único de la sedicente víctima", sin contar con evidencias objetivas externas más allá de las declaraciones de referencia de los padres y un informe del equipo técnico de la Asociación ADIMA. Estos elementos han sido considerados insuficientes para establecer una condena, respetando el principio constitucional de presunción de inocencia.
En el sistema judicial español, los casos de presuntos abusos a menores requieren una especial atención y valoración de las pruebas. La jurisprudencia establece que, aunque el testimonio de la víctima puede ser prueba suficiente para una condena, debe estar respaldado por elementos objetivos que confirmen su credibilidad.
Preguntas frecuentes sobre casos de abuso a menores
¿Qué tipo de pruebas se requieren en casos de abuso infantil?
- Testimonios consistentes de la víctima.
- Informes periciales psicológicos.
- Evidencias físicas cuando existen.
- Testimonios de testigos directos o indirectos.
- Documentación médica si procede.
¿Por qué es importante la corroboración externa en estos casos?
La corroboración externa es fundamental para garantizar la seguridad jurídica y evitar condenas basadas únicamente en testimonios sin respaldo probatorio, especialmente en casos donde pueden existir conflictos familiares previos.
También te puede interesar
Lo último