El Colegio de Abogados de Sevilla "apoya” a los mutualistas y los ayudará a sufragar el viaje a la manifestación del 3-F en Madrid

Una larga batalla

El ICAS expresa su "respaldo" a los profesionales que "reivindican la mejora en el sistema de previsión social y el cambio legislativo que contemple una pasarela al RETA" para así dejar la Mutualidad de la Abogacía

Cerca de 500 abogados de Sevilla se rebelan contra las pensiones “ridículas” que les deja la Mutualidad

El decano del Colegio de Abogados de Sevilla, Óscar Fernández León.
El decano del Colegio de Abogados de Sevilla, Óscar Fernández León. / José Ángel García

El Ilustre Colegio de Abogados de Sevilla (ICAS) ha expresado su “respaldo” a los profesionales que desde hace meses reclaman “mejoras en el sistema de previsión social” y en especial un cambio legislativo para pasar de la Mutualidad de la Abogacía al régimen de autónomos. De hecho, ha anunciado que sufragará el desplazamiento de quienes el próximo 3 de febrero asistan en Madrid a una manifestación de ámbito nacional para dar visibilidad a sus exigencias.

Uno de los principales objetivos de estos letrados, agrupados en el movimiento #J2, es que se habilite una pasarela para que su cotización sea traspasada al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA). En este sentido dice el ICAS que apoya “a los compañeros y compañeras que reivindican “el cambio legislativo que contemple una pasarela al RETA”, en consonancia con una proposición no de Ley aprobada por su Junta General el 21 de diciembre “relativa a la protección social de la abogacía”.

El Colegio también ha aprobado una “ayuda” económica para los colegiados “que deseen acudir” a la manifestación del 3 de febrero. Lo hará con cargo al Fondo de Ayuda Colegial y la cantidad “será distribuida íntegramente entre las personas solicitantes que acudan a la convocatoria”, explica el ICAS.

“El Colegio de Abogados de Sevilla reafirma así su compromiso con la solidaridad y el respaldo a los y las profesionales que buscan mejoras significativas en las condiciones que afectan a la abogacía”, concluye.

stats