La maldición del número 6 en la Corona española que también cumplirá la princesa Leonor

Casa Real

A lo largo de la Historia, las sucesiones en los tronos españoles (incluso en las corona aragonesas y castellanas) han ido marcadas en bloques de seis monarcas para dar paso a una mujer o a un cambio de familia

El álbum de las fotos inéditas de la princesa Leonor por su 18º cumpleaños

La princesa Leonor, honrada con todas las distinciones de Aragón en su primer acto civil y en solitario

Primer día de formación militar de la Princesa de Asturias

Isabel II fue la anterior mujer reinante que estuvo en el trono español y doña Leonor, cuando suceda a su padre, Felipe VI, inauguraría un siguiente bloque de seis reyes como el que cierra el actual monarca. Isabel II, Alfonso XII, Alfonso XIII, Juan III (aunque don Juan de Borbón no llegara a reinar en nuestro país), Juan Carlos I y Felipe VI forman ese segundo período de la familia Borbón con el que se da paso a un cambio de linaje reinante o el reinado de una mujer que da paso a una nueva época. Es una casualidad histórica, un designio o una 'maldición' marcada por el número 6, que de forma atávica se le relaciona con malos augurios.

Los conjuntos de la sucesión de seis reyes es al menos una curiosa constante en la Historia de España. Antes de Isabel II se sucede el que podríamos llamar primera etapa de los Borbones desde el ascenso de Felipe V en el 'redondo' 1700, y tras su prolongado reinado estuvieron en el trono Luis I (en un breve interludio de su padre), Fernando VI, Carlos III, Carlos IV y el peor rey de nuestro pasado, Fernando VII.

La casa de Austria se 'estrena' en la llamada monarquía hispánica con el ascenso de Juana I, la Loca (sí, habría ya que revisar algunos clichés de la Historia) y su esposo Felipe I el Hermoso, quienes dieron paso a Carlos I, Felipe II, Felipe III, Felipe IV y el infausto Carlos II, que murió sin descendencia masculina y dio paso a Felipe V, con guerra internacional incluida para que culminara este traumático cambio.

También el bloque de reyes de seis en seis se produce con los Trastámara de Castilla. con Enrique II, Juan I, Enrique III, Juan II, Enrique IV e Isabel I. Y en el caso de Aragón, también con el linaje Tratámara, Fernando I el Justo, Alfonso V, Juan II, Carlos de Vian, Fernando II y Juana I.

La sucesión de Felipe VI por una hija ya se contemplaba como suposición en libros como el experto Juan Balansó, fallecido periodista e historiador que popularizó esta constante del número 6 en las sucesiones españolas.

La Princesa de Asturias está a punto de finalizar su primer curso de formación castrense, despertando admiración y respeto. Siguiendo esta curiosidad supersticiosa, su período de seis reyes en la Historia de España trae una renovación en la Corona, con la influencia que ha ejercido doña Letizia, sangre 'plebeya' que ha sido conveniente en el devenir de la familia real.

No hay comentarios
Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último