Así ha votado España a la formación de Alvise Pérez

Elecciones al Parlamento Europeo

El éxito de la agrupación 'Se Acabó la Fiesta' se concentra en Andalucía, con casi 181.000 votos, en especial en Sevilla (40.640) y Málaga (38.946)

Galicia, País Vasco y Navarra son las comunidades en las que menos apoyo consigue

El PP gana las europeas con dos escaños de ventaja sobre el PSOE

Luis Pérez, conocido como Alvise, en su comparecencia tras el recuento de votos.
Luis Pérez, conocido como Alvise, en su comparecencia tras el recuento de votos. / D. S.

Cerca de 800.000 votos y tres europarlamentarios. Es el resumen de la irrupción de Se Acabó la Fiesta, que lidera el sevillano Luis Pérez Fernández, conocido como Alvise Pérez. No hay territorio español en el que la formación no haya obtenido votos, consolidándose como sexta fuerza política, con el 4,58% de los votos, casi en paralelo a Sumar (4,65%) y por delante de Podemos, que logra el 3,27%.

Es, sin duda, una de las principales noticias que deja la resaca de un 9J en el que el PP sacó adelante las elecciones al Parlamento Europeo con el 34,18% de los votos y 22 escaños, dos más que el PSOE, que obtiene el 30,19% de los sufragios, de acuerdo con los datos del escrutinio el 99,73%. En tercer lugar se sitúa Vox, con el 9,62 por ciento y seis escaños.

La pregunta es: ¿dónde ha encontrado Alvise sus mayores apoyos? En un análisis genérico, la agrupación de electores de Alvise ha logrado sus mejores porcentajes de voto a nivel nacional en la Ciudad Autónoma de Ceuta (7,80%), y en las provincias andaluzas de Málaga (7,44%) y Almería (7,02%).

En un repaso más pormenorizado, Andalucía es, con casi 181.000 votos, el territorio donde más se le ha votado, aupándose hasta el cuarto lugar entre las formaciones políticas más votadas, por detrás de PP, el PSOE y Vox, y por delante de fuerzas nacionales de izquierda como Sumar -que ha recibido 148.120 votos- y Podemos, que se quedó con 81.305 sufragios.

Por provincias, en Málaga, Se acabó la fiesta ha recibido 38.946 votos (7,44%), frente a los 59.520 logrados por Vox (11,37%), mientras que en Almería ha recibido 15.179 sufragios (7,02%), también por detrás de los 32.881 (15,21%) conseguidos por Vox. En Cádiz, la formación de Alvise Pérez también ha sido cuarta fuerza, con 25.379 votos (6,49%), por detrás de Vox -que recibió 42.064 votos, el 10,76%-, mientras que, en Granada ha conquistado 20.743 votos (6,02%), casi la mitad de los conseguidos por Vox en esa provincia, que han ascendido a 39.807, el 11,5% del total. Finalmente, Se acabó la fiesta ha logrado un 6,30% de los votos en Sevilla -un total de 45.640--, frente al 9,61% conquistado por Vox -con 69.622 votos-; un 4,89% en Huelva -con 7.863 votos (4,89%), frente a los 16.320 sufragios recibidos por Vox (10,15%)-, y un 4,44% en Jaén, donde esta agrupación de electores ha recibido 10.975 votos y se ha quedado casi 15.000 por debajo de los conquistados por Vox, que recibió 26.771 sufragios, el 10,84% del total. Córdoba es la excepción, donde se ha quedado en quinto lugar con un 5,32% de votos

En número de votos, la Comunidad de Madrid es el segundo territorio que más apoyos ha asignado al sevillano: 140.944 votos. Los mismos le han valido para hacerse con el 5,06% del total de los votos y quedarse como quinta fuerza política, en este caso por detrás de PP, PSOE, Vox y Sumar.

Destaca también la Región de Murcia, donde Se acabó la fiesta ha cosechado 34.036 votos y, con un 6,58% de los votos, se ha colado también como cuarta fuerza política. A nivel de provincias, llaman la atención los 63.090 apoyos que ha recibido el sevillano por parte de los valencianos, provincia donde Se acabó la fiesta representa al 5,76% de los votos. También los 51.924 votos recibidos en Barcelona, donde, no obstante, se queda como octava fuerza, con un 2,84% de los votos. O, los 38.746 votos que ha logrado reunir en Alicante, donde se queda como cuarta fuerza con el 6% del total.

En el lado opuesto, donde menos apoyos ha recibido el sevillano Alvise Pérez es en el País Vasco. En sus tres provincias, Se acabó la fiesta se ha quedado como octava fuerza política tras los 8.164 votos de Vizcaya (1,76%; 2.885 de Álava (2,29%; y 3.922 de Guipúzcoa (1,40%). Tampoco consiguió muchos votos en Navarra -un total de 7.972- y Galicia, con 8.864 en Pontevedra, 2.368 en Ourense, 2.224 en Lugo y 9.199 en A Coruña.

El 'tirón' de las redes sociales

Del hasta ahora casi desconocido Alvise Pérez, de 34 años, se puede decir que es un referente en redes sociales, donde entre todos sus perfiles (Instagram, Facebook, TikTok, Telegram) suma 1.800.000 seguidores y en cuyas publicaciones está la base de su éxito. Su cuenta en X (antes Twitter) está, no obstante, suspendida desde agosto de 2023 tras publicar un vídeo editado de Jenni Hermoso, que provocó diversidad de opiniones.

Fue a principios de 2024 cuando el youtuber anunció que se presentaría a las elecciones europeas con un partido político llamado Alvise, nombre con el que es conocido en las redes sociales. Sin embargo, la ley electoral y el registro de partidos del Ministerio del Interior impiden utilizar el nombre de una persona pública, aunque se trate del propio promotor de la formación y finalmente optó por concurrir bajo la agrupación de electores Se acabó la fiesta.

Originario de Sevilla, cursó Ciencias Políticas y de la Administración Pública en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) y dio sus primeros pasos en política como voluntario en el partido de la ex socialista Rosa Díez, Unión, Progreso y Democracia (UPyD) y posteriormente militó en la Liberal Youth de Leeds donde se convirtió en el delegado internacional.

En 2017 se afilió al partido Ciudadanos para apoyar económicamente la causa de Albert Rivera, hasta que, posteriormente, consiguió hacerse con el puesto de jefe de gabinete del grupo parlamentario naranja en las Cortes Valencianas con Toni Cantó. Dos años más tarde, en 2019, con la debacle electoral de la formación en las elecciones generales comenzó a trabajar de manera independiente.

En el año 2020, Alvise, que se define a sí mismo como" analista y consultor político" fue demandado por la ex alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, por calumnias y el juzgado le condenó a borrar el tweet contra la líder de Más Madrid y a pagar 5.000 euros, pero no ha sido el único. Algunas de sus publicaciones en redes contra el ahora ministro de Transportes, Óscar Puente, el exministro socialista José Luis Ábalos o la periodista Ana Pastor, también han acabado en manos de la justicia.

En su día próximo a Vox y a la empresa Desokupa, este comunicador fue uno de los que promovió las manifestaciones en Ferraz contra el PSOE y ha reivindicado su candidatura a los comicios europeos bajo el objetivo de erradicar la corrupción y renovar la política.

El lema "eliminar la mafia política, mediática y judicial" le ha acompañado durante el reparto de papeletas que ha caracterizado su campaña electoral por diferentes puntos de nuestro territorio como Vigo, Palma de Mallorca, Bilbao, Zaragoza, Sevilla o Madrid, entre otras ciudades.

stats