El Supremo azuza a PSOE y PP con el Poder Judicial

El Alto Tribunal insiste en la necesidad de renovar el CGPJ "sin más demora": "El perjuicio causado es enorme"

Hace un nuevo llamamiento a "quienes tienen en su mano" la "responsabilidad" de renovar el órgano

Imagen del Tribunal Supremo.
Imagen del Tribunal Supremo. / Fernando Villar / Efe
Redacción

24 de junio 2024 - 17:25

La Sala de Gobierno del Tribunal Supremo (TS) ha hecho este lunes un nuevo llamamiento a "quienes tienen en su mano" la "responsabilidad" de renovar el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) para que actúen "sin más demora", toda vez que entiende que "el perjuicio causado" a la judicatura por la situación de interinidad que atraviesa desde diciembre de 2018 es "enorme".

Así consta en el acuerdo adoptado, en el que la Sala de Gobierno insiste en que el bloqueo a la renovación del órgano de gobierno de los jueces se traduce en un "menoscabo del derecho de de los ciudadanos a la tutela judicial efectiva por el mayor tiempo requerido para resolver sus recursos y por la degradación de instituciones esenciales para la garantía de sus derechos e intereses".

Apunta, además, que la falta de renovación genera una "seria alteración del normal funcionamiento del Tribunal Supremo y de los demás órganos judiciales afectados" y un "esfuerzo añadido que exige a los magistrados que los sirven".

El acuerdo tiene lugar a raíz de una petición de 33 magistrados del Supremo, que han elevado el asunto a la Sala de Gobierno al considerar que el alto tribunal "no puede ser ignorado desde los otros poderes del Estado ni ser objeto de descalificaciones genéricas, procedentes de la clase política".

En un escrito, los 33 afean la "indiferencia" frente al "inadmisible incremento del número de plazas vacantes de magistrados", que en el Supremo ya suman 25 --un 30% de su platilla--. Y critican no solo la "falta de voluntad" para llegar a un acuerdo que permita la renovación del CGPJ, sino también el hecho de que se le quitara al órgano la capacidad de hacer nombramientos discrecionales en la cúpula judicial.

"Es desolador no captar un grado de sensibilidad suficiente, para superar una situación que puede convertirse en catastrófica y muy difícilmente reversible, sin una voluntad clara de ponerle remedio", añade, al tiempo que advierte de que "costará mucho tiempo superar un retraso que, en el momento actual, está erosionando la posición constitucional" del Supremo y la "capacidad de respuesta ágil y eficiente de los juzgados y tribunales".

Tercer aviso

El Supremo recuerda que ya en septiembre de 2021 y en junio de 2022 se dirigió al CGPJ para pedirle que instara a las Cortes Generales a la elección inmediata de los vocales que han de sustituir al formado en 2013.

Los magistrados inciden en que en aquellas dos ocasiones puso de manifiesto los "muy graves y crecientes problemas que el incumplimiento de la Constitución y de la Ley Orgánica del Poder Judicial y la privación al Consejo General del Poder Judicial en funciones de la facultad de hacer nombramientos discrecionales están suponiendo para el Tribunal Supremo".

"Esas iniciativas han sido en vano, pues quienes tienen en su mano la solución nada han hecho, de tal modo que, hoy en día, el Tribunal Supremo carece de presidente y de vicepresidente titulares, de los presidentes titulares de tres de sus cinco Salas y de 25 magistrados", subraya la Sala de Gobierno.

En este sentido, insiste en que "el perjuicio causado es enorme". "Ante todo, a la Constitución y a la Ley Orgánica, pues ambas se incumplen manifiestamente nada menos que por las Cortes Generales", apunta.

Semana crucial

La negociación entre el Gobierno y el PP para renovar el CGPJ entra este lunes en su semana crucial con buena disposición por ambas partes, y el acuerdo podría estar cerca después de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, señalara junio como el mes para cerrar un pacto definitivo.

Aunque no hay fecha para un reunión entre los negociadores del Gobierno y del PP, Félix Bolaños y Esteban González Pons, respectivamente, con la mediación de la Comisión Europea, tanto populares como socialistas se muestran dispuestos al pacto y el PSOE no descarta que pueda hacerse realidad en "pocos días".

Fuentes de la dirección socialista han reiterado ese mensaje de optimismo y confían incluso en que no se agote el plazo del mes de junio planteado por Sánchez.

Su portavoz, Esther Peña, ha apelado a mantener la discreción, como así se ha producido con los contactos de los últimos días y horas al tiempo que ha confiado en que la renovación del CGPJ "sea un hecho" y la normalidad en el Poder Judicial "dentro de unos días sea una realidad".

"Más pronto que tarde", ha recalcado Peña tras la reunión de la Ejecutiva Federal socialista mientras el portavoz del PP, Borja Sémper, ha coincidido al término de la reunión del Comité de Dirección de su partido que los populares siguen con "buena voluntad".

No obstante, Sémper ha dejado claro que el requisito fundamental es que los jueces elijan a los jueces para garantizar la independencia del Poder Judicial: "Y esta es una posición de la que no nos vamos a bajar", ha dicho a modo de aviso.

La renovación de otros órganos institucionales

Tanto PSOE como PP han desvinculado la negociación del CGPJ a la renovación de otros órganos institucionales y la portavoz del PSOE ha subrayado que por ahora lo que se está intentando cerrar es el desbloqueo del órgano de gobierno de los jueces.

Y es que el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, que también ve cerca un pacto porque "estamos en plazo" y "nos tenemos que dar esa posibilidad", ha dicho que el marco negociador podría incluir la renovación de otras instituciones económicas.

Cuerpo, en una entrevista en la SER, ha señalado la necesidad de que se cree un marco negociador, de "confianza y respeto a las instituciones", para renovar los diferentes organismos económicos o judiciales que están pendientes, como la dirección del Banco de España, de la CNMC o de la CNMV.

stats