Cuáles son los minerales críticos por los que la UE plantea reabrir minas en España

Mina de Cobre las Cruces en Sevilla
Mina de Cobre las Cruces en Sevilla / Europa Press

La Unión Europea financiará siete proyectos en España para la extracción de minerales críticos. Se trata de una estrategia con la que los Veintisiete buscan reforzar su autonomía frente a la dependencia de terceros países, como China. En este sentido, Bruselas invertirá un total de 4.500 millones de euros para la exploración o reapetura de minas de cobre, platino, litio o wolframio. Pero, ¿dónde se encuentran estos yacimientos y para qué se utilizan estos minerales?

¿Dónde se ubicarán las explotaciones?

En Sevilla, se apoyará el proyecto de refinería polimetalúrgica (PMR) que Cobre las Cruces S.A.U. promueve en Gerena. Esta planta integrará en un mismo emplazamiento las fases de extracción, procesamiento y refino de varios metales claves para la transición energética: cobre, zinc, plomo y plata. La inversión prevista alcanza los 850 millones de euros y se estima la creación de 1.200 puestos de trabajo durante su construcción y 900 en fase de operación, más otros 1.500 indirectos.

Por su parte, en Huelva se financiará la iniciativa CirCular de Atlantic Copper SLU, que consiste en la puesta en marcha de una refinería para reciclar los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos. Su objetivo es procesa anualmente en torno a 60.000 toneladas de cobre, níquel, estaño, oro, plata, paladio o platino. Se prevé una inversión de 410 millones de euros y la creación de 350 empleos.

Otro de los proyectos es la mina de litio subterránea de Doade (Ourense), en fase de esutido por parte de la Xunta de Galicia, junto a una planta de procesamiento. Ese mismo mineral se explotará en la antigua explotación a cielo abierto de Las Navas (Cáceres), sin restaurar tras el cese de su actividad en los años 70.

También en Cáceres, el proyecto P6 Metals de Iberian Resources Spain prevé construir en dos años una mina del wolframio. La empresa Abenojar Tungsten S.L. busca abrir otra explotación de este mineral en El Moto (Ciudad Real). Finalmente, uno de los proyectos más avanzados es el de la mina de Aguablanca (Badajoz) de Rio Narcea Recursos S.A., que en 2023 recibió la autorización para su reapertura, de donde se extraería cobalto, cobre, níquel y otros metales del grupo del platino para la fabricación de baterías.

Europa busca aumentar sus reservas de litio o níquel

Bruselas destinará un total de 22.500 millones de euros a otros 40 proyectos en Bélgica, Francia, Italia, Alemania, Estonia, Chequia, Grecia, Suecia, Finlandia, Portugal, Polonia y Rumanía para la extracción, procesamiento, reciclaje o sustitución de materias primas críticas. Las inicaitivas se centran en minerales como el litio (22), níquel (12), grafito (11), cobalto (10) o manganeso (7), elementos clave para los sectores automovilístico, aeroespacial o de la defensa.

Europa quiere diversificar las importaciones de materiales críticos para garantizar que a partir de 2030 la UE no consigue más del 65% de ellos de un único tercer país como China. La estrategia europea establece ese mismo año para que su capacidad alcance al menos el 10% de la demanda de materiales para la minería y la extracción, el 40% para la transformación y el refinado y el 15% para el reciclado.

stats