Los socios de investidura rechazan las enmiendas de PP y Vox a la amnistía

Cuca Gamarra denuncia la “humillación” del presidente del Gobierno ante los diputados independentistas

Junts evita votar en el Congreso y permite al PSOE aprobar su decreto de Justicia

Junts amenaza con votar en contra de los Presupuestos

Los socios de investidura rechazan las enmiendas de PP y Vox a la amnistía
Los socios de investidura rechazan las enmiendas de PP y Vox a la amnistía / Rodrigo Jimenez / Efe

Madrid/El pleno del Congreso rechazó este miércoles con los votos del bloque de la investidura las enmiendas a la totalidad presentadas a la ley de amnistía por el PP y Vox, que no consiguieron apoyos para sus propuestas de endurecer el Código Penal frente a la "deslealtad constitucional" del independentismo e incluso ilegalizar partidos.

La enmienda del PP fue votada de viva voz y se ha saldado con 171 votos a favor, 178 en contra y la llamativa ausencia del hemiciclo del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que no estaba en el hemiciclo cuando llegó su turno. La enmienda de Vox, votada telemáticamente, solo fue apoyada por los 33 diputados de la formación.

Una ley para "estirar la agonía" de la presidencia de Pedro Sánchez, advirtió la portavoz popular Cuca Gamarra, que denunció la "humillación" del PSOE ante sus socios independentistas y defendió la necesidad de tipificar como delito la deslealtad constitucional: "Es lo que hacen las democracias modernas cuando están en peligro". Gamarra sostuvo la "oportunidad política y solidez jurídica" de su propuesta para reformar el Código Penal y advirtió al PSOE que arrastrará durante décadas el "bochorno" al que se está dejando someter por quienes quieren romper el orden constitucional.

Reacciones

La portavoz de Vox en el Congreso, Pepa Rodríguez de Millán, defendió su enmienda como "una reprobación del Gobierno en su conjunto", pero no ha recibido ni los votos de los populares.

Los diputados de Vox sí apoyaron la enmienda popular, que fue rechazada por el bloque de la investidura. Incluso Coalición Canaria, que se opuso a la ley de amnistía cuando llegó por primera vez al pleno en diciembre, criticó unas enmiendas que, en palabras de su diputada Cristina Valido, son "desproporcionadas" y "rozan peligrosamente la condena de las ideas".

En nombre del PSOE, Artemi Rallo defendió la ley de amnistía como legítima y constitucional, además de "oportuna y necesaria" para intentar "salvar el conflicto de Cataluña", y cargó contra el PP por pretender tipificar la deslealtad constitucional y bloquear durante cinco años la renovación del Consejo General del Poder Judicial. Un bloqueo que también reprochó a los populares el portavoz de Sumar, Enrique Santiago, quien rechazó de plano que se intente "perseguir ideas" o ilegalizar partidos por decisiones políticas.

Independentistas

En esa línea, el portavoz de ERC, Gabriel Rufián consideró que lo "peligroso" son las enmiendas con texto alternativo y no la ley y recordó al PP que hace apenas un año se opusieron a una propuesta de Vox para ilegalizar partidos.

Desde Junts, Josep María Cervera denunció que se intente "criminalizar la actividad del independentismo" y dejó claro que su solución "para el futuro de Cataluña siempre será la independencia". Cervera aseguró que son conscientes de que hay "centenares de jueces que ejercen con absoluta profesionalidad", pero planteó aprovechar la reforma constitucional para consagrar la imparcialidad de la judicatura, porque no sirve de nada que sea independiente "si su anacrónica ideología afecta a su imparcialidad".

stats