El Gobierno considera que el ultimátum de Pedro Sánchez "ha surtido efecto"

Fuentes del Ejecutivo señalan que el presidente del Gobierno "ha tutelado" la fase final de la negociación

Las asociaciones de jueces celebran el pacto con matices

Pedro Sánchez, durante una reunión el viernes con el primer ministro de Qatar, Mohammed ben Abdulrahman al Thani.
Pedro Sánchez, durante una reunión el viernes con el primer ministro de Qatar, Mohammed ben Abdulrahman al Thani. / Eduardo Parra / EP
R.E.

25 de junio 2024 - 20:27

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, "ha tutelado" las negociaciones con el PP que han desembocado en un acuerdo para renovar el Consejo General del Poder Judicial confiado en que era posible lograr ese pacto tras su ultimátum para alcanzarlo en el presente mes de junio. Así lo han asegurado a EFE fuentes del Ejecutivo, que han hecho hincapié en que después de las críticas que han vertido contra el Partido Popular por incumplir a su juicio la Constitución y haber tenido bloqueada la renovación del órgano de gobierno de los jueces durante cinco años, "no es día de reproches".

Se quedan con el hecho de que ha sido posible lograrlo y de que se va a recuperar la normalidad institucional. Las fuentes consideran que la advertencia de Sánchez lanzada el pasado 12 de junio de que, en caso de no cerrarse un acuerdo en el presente mes, impulsaría una reforma legal que apuntó que podía afectar a la facultad de nombrar magistrados, ha surtido efecto.

Había confianza en conseguirlo aunque admiten que la duda no se despejó hasta última hora teniendo en cuenta los precedentes de otros momentos en los que parecía que se había llegado también al consenso y finalmente no fue posible. Una vez firmado, el Gobierno espera que sirva para sentar las bases con el fin de acordar nombramientos pendientes en otras instituciones.

Sánchez ha seguido al detalle los avances que ha habido en los últimos días en las negociaciones con el Partido Popular, y en esta jornada ha suspendido el viaje que tenía previsto a Barcelona para intervenir en el acto de entrega de un premio de la patronal catalana PIMEC.

No obstante, desde el Gobierno se asegura que esa cancelación no ha sido consecuencia de las negociaciones del acuerdo y recuerdan que Sánchez, que es uno de los dos negociadores socialistas junto al canciller alemán, Olaf Scholz, para el reparto de cargos al frente de las instituciones comunitarias, ha mantenido una videoconferencia con los negociadores de los populares y liberales europeos.

Un encuentro telemático que se ha cerrado con consenso para designar a Ursula von der Leyen como presidenta de la Comisión, a António Costa como presidente del Consejo y a Kaja Kallas como Alta Representante para la Política Exterior europea.

Este miércoles Sánchez protagonizará el primer cara a cara en el Congreso con el líder del PP, Alberto Nuñez Feijóo, una vez logrado el acuerdo sobre el CGPJ. El Gobierno no ve necesario que haya una reunión entre ambos para certificar ese pacto sellado en Bruselas por Félix Bolaños y Esteban González Pons.

stats