Los otros

Hasta 12 partidos concurren el próximo domingo a las elecciones generales, muchos de ellos sin gran repercusión entre la sociedad

Javier Luna, de Pacma.
Javier Luna, de Pacma.
Noelia Santos

15 de diciembre 2015 - 01:00

Las distintas encuestas asignan escaños por Córdoba a PP, PSOE, Ciudadanos y Podemos para las Generales del 20 de diciembre, y una cantidad de votos significativos a Unidad Popular-IU. José Antonio Nieto, María Jesús Serrano, Marcial Gómez, Marta Domínguez y Antonia Parrado -por IU- son los nombres que más suenan durante estos días y, sobre todos los dos primeros, los que más aparecen en las publicidades electorales. Pero a las elecciones se presentan por la provincia hasta 12 partidos que no cuentan con la repercusión lógica que otorgan las encuestas y las grandes campañas. La variedad es la máxima de todas estas formaciones que plantean puntos muy distantes entre sí en sus programas y que se caracterizan por una campaña electoral de boca a boca, y no tanto de panfletos, y por la autofinanciación. El número de partidos que se presenta es el mismo que el de hace cuatro años, aunque no son los mismos. Repiten PP, PSOE, IU, Escaños en Blanco, Partido Comunista de los Pueblos de España (PCPE), FE de las JONS y UPyD. Por otro lado, se incorporan Ciudadanos, Podemos, Pacma, Recortes Cero-Grupo Verde y el Partido Comunista Obrero Español (PCOE). Los que no concurren a las urnas después de sí hacerlo en 2011 son el Partido Andalucista (PA), EQUO -que se presenta junto a Podemos-, Por Un Mundo Más Justo, Partido Solidaridad y Autogestión Internacionalista (SAIN) y Unificación Comunista de España (UCE).

Pacma

El partido animalista lo encabeza Javier Luna, el mismo candidato del partido para las municipales de este año. Luna explica que, como es lógico, la clave de su programa es la defensa de los animales y la protección del medio ambiente. Entre los objetivos que marcan se encuentra la supresión de las corridas de toros y la eliminación de los circos con animales. Para todo ello, pretenden cambiar la legislación y ser más estrictos con las penas por maltrato animal. En cuanto al resto del programa, también se encuentra la lucha contra la desigualdad social y apostar por el empleo joven y los autónomos. Es la primera vez que se presentan por Córdoba a unas generales.

UPyD

El candidato es Francisco Javier Camino. La formación rosa sí se presentó en las pasadas generales y obtuvo en la provincia 17.973 votos, por delante de partidos históricos como el Andalucista. Los objetivos, apunta Camino, son la igualdad de los ciudadanos, la centralización de sanidad y educación, la despolitización de los órganos judiciales y la reducción de los impuestos a la cultura hasta el 4%. El candidato de UPyD aboga también por un estado federal simétrico y quitar a las comunidades que los tengan, los privilegios históricos. Uno de los datos que destaca Camino es que para la presente campaña electoral han contado con 255,25 euros.

Falange Española de las JONS

Fernando García Molina es el cabeza de lista de la formación y explica que pretenden "ser una alternativa real" al actual panorama político. García Molina comenta que su intención es cambiar "desde la base" y no hacer únicamente "un lavado de cara". Desde Falange, tienen el objetivo de conseguir un cambio de régimen hacia otro "realmente democrático.

Recortes Cero-Grupo Verde

Este partido es otro de los que se estrena por Córdoba para las generales. El programa se centra en hacer una distribución de la riqueza con objetivos claros como establecer que nadie cobre más de 10.000 euros ni menos de 1.000. También abogan por la unidad de España porque consideran que estando juntos, es cuando se pueden conseguir los verdaderos retos del país. Su candidata es Carmen Gloria Pérez.

Escaños en Blanco (EB)

La candidatura de EB la encabeza Lourdes Bellido que manifiesta que su programa está formado por un único punto: reformar la ley electoral. Para Bellido, el reparto de los escaños no se ajusta a lo que debería ser por lo que abogan por dejar los escaños que no se alcancen, vacíos. Esta formación sí se presentó por Córdoba en las pasadas elecciones generales y consiguió 1.784 votos.

Partido Comunista Obrero Español (PCOE)

"Somos una organización revolucionaria, marxista-leninista que nació cuando el Partido Comunista Español (PCE) abandonó la labor y firmó la Constitución", recuerda el cabeza de lista del PCOE por Córdoba, Víctor Núñez. Entre sus objetivos destacan la reforma agraria integral y dar la tierra a los jornaleros, por lo que estos trabajadores y los de la construcción serían los beneficiarios de las políticas del partido. Los derechos laborales son una máxima del PCOE que pretende también establecer como "asesinato" el accidente laboral, es decir, que el empresario que no tome las medidas necesarias para la protección de sus trabajadores pague la pena según el citado delito.

Partido Comunista de los Pueblos de España (PCPE)

El candidato del PCPE por la provincia es Manuel Maestro. El partido se presentó en 2008 y obtuvo 418 votos, pero no participó en los de hace cuatro años. La lucha contra la explotación laboral, fomentar la industria, favorecer los servicios públicos, beneficiar a la agricultura y la protección del medio ambiente, además de la cultura, son los ejes programáticos con los que el PCPE concurre a las generales del 20 de diciembre.

stats