Análisis electoral: Qué ha pasado en los bastiones del PSOE andaluz

Las localidades clave para los socialistas han registrado un desplome significativo que evidencia la crisis del partido.

Sólo resiste con fuerza La Rinconada, en Sevilla, el feudo del secretario general de la provincia

La portavoz del PSOE andaluz, María Márquez, hace balance de las elecciones
La portavoz del PSOE andaluz, María Márquez, hace balance de las elecciones / Rocío Rus/E.p.

Las claves de la derrota electoral del PSOE andaluz en las elecciones europeas son múltiples, empezando por la abstención a la que se agarra la Ejecutiva Regional de Juan Espadas. Los socialistas de convicción no han acudido a votar y un ejemplo de ello es que el barrio con el nivel de abstención más elevado de Sevilla capital, con sólo un 40,26% de participación es Cerro Amate, tradicional granero socialista en el que ha vuelto a ganar el PSOE.

En términos generales, donde ha habido más abstención ha sido en las zonas rurales y en los barrios urbanos de clase trabajadora, precisamente donde hay más votantes del PSOE. Al margen de este dato, los socialistas han perdido apoyos en localidades que tradicionalmente han sido lugares de victoria segura.

Un dato relevante es que La Rinconada, municipio sevillano cuyo alcalde es Javier Fernández de los Ríos, secretario general del PSOE de Sevilla y presidente de la Diputación, es el único con una victoria aplastante para los socialistas. En esta localidad, el PSOE ha sacado nada menos que 25 puntos al PP; los socialistas han logrado el 46% de los votos, y el PP un 22,5%.

Sevilla

Dos Hermanas muestra lo que ha sucedido en el PSOE andaluz. En esta localidad, vinculada al socialismo histórico, el PSOE ha ganado las elecciones pero ha bajado diez puntos respecto a las de 2019 mientras que el PP ha subido veinte puntos porcentuales. Ambos partidos están, aquí, más igualados que nunca con sólo cuatro puntos de diferencia a favor de los socialistas.

En Alcalá de Guadaíra, otro gran referente del PSOE, las diferencias con el PP se han acortado tanto que llegan a los 400 votos, que son por los que los socialistas pintan de rojo esta localidad. Veinticinco votos es la exigua diferencia entre PSOE y PP en Carmona, también para los socialistas.

Cádiz

La provincia de Cádiz también ha registrado una situación similar: el PSOE gana en sus bastiones pero con un desgaste muy importante a lo que se suma un aumento del PP. Alcalá de los Gazules, una localidad capital en la estrategia política de los socialistas es el espejo de la provincia. Gana el PSOE pero lo hace sólo por 196 votos de diferencia con el PP y se ha dejado en los últimos cinco años 17,65 puntos porcentuales. En el otro extremo, el PP ha subido veinte puntos en una localidad en la que hasta hace poco se conformaban con presentar un candidato a la Alcaldía.

La Línea es otro ejemplo revelador. Gobernada por un alcalde independiente, Juan Franco, el más votado de España, en estas elecciones los principales partidos se jugaban la hegemonía. Y ha ganado el PP que sube veinte puntos hasta lograr un 36,5% de apoyos; el PSOE, por su parte, baja seis puntos.

Otro municipio gobernado por un independiente es Barbate en el que el PP también ha ganado subiendo veinte puntos y sacándole casi tres puntos a los socialistas.

Córdoba

La historia se repite en Córdoba. En Fernán Núñez, el PSOE ha logrado la victoria electoral con un 35% de los votos escrutados pero el PP ha conseguido hasta 17 puntos más que hace cinco años y ha obtenido un apoyo del 30,5% de los votantes.

Montoro reproduce una situación similar. El PSOE ha ganado las elecciones al Parlamento Europeo con un 40,7% pero baja 18 puntos porcentuales mientras que el PP sube 22 puntos y se sitúa a sólo cuatro puntos.

Huelva

La provincia de Huelva tiene una particularidad añadida ya que ha estado en el centro de la diana política por el Pacto por Doñana suscrito entre el Gobierno central y la Junta de Andalucía con un particular protagonismo de Teresa Ribera, la número uno del PSOE a estas elecciones. En la mayoría de las localidades afectadas ha ganado el PP. Sólo en Bonares han logrado mantener la victoria, si bien ha bajado 8 puntos mientras que los populares han obtenido 17 más de respaldo. Aún así, los socialistas siguen conservando el apoyo popular en esta localidad ya que han sacado diez puntos a los populares.

En Almonte, Moguer, Lucena, Rociana e Hinojos, todos municipios de la Corona Norte de Doñana, el PP se ha llevado la victoria con el mismo patrón: fuerte subida de los populares junto a un importante descenso del PP.

Málaga

La provincia malagueña ha apostado también por el PP, como ha venido haciendo en las últimas elecciones si bien ha subido en 13,5 puntos porcentuales mientras que el PSOE ha bajado en siete puntos.

En esta provincia llama la atención lo sucedido en Benalmádena, a donde Pedro Sánchez acudió junto a su esposa Begoña Gómez tras conocerse su citación en el juzgado. El PP ha ganado con un 39% de los votos emitidos, 19 puntos más que hace cinco años, mientras que el PSOE se ha quedado en un 27%, ocho puntos menos.

Otra de las localidades importantes para los socialistas, Vélez-Málaga, se ha saldado con la victoria popular con un 40% e los votos, 13,5 puntos más que en 2019, mientras que el PSOE baja siete puntos y se queda con un 27% de los apoyos.

Jaén

La provincia jienense ha sido, junto con Sevilla, tradicional feudo de los socialistas. Pero tampoco ha logrado conectar con sus electores en esta cita con las urnas. El PP ha subido 16 puntos para lograr un 40% de apoyos, mientras que el PSOE baja 11 puntos porcentuales y se ha quedado en un 35,5%.

Almería

Si hay una provincia andaluza donde los resultados siempre han sido buenos para el PP esa ha sido Almería. Y en este caso se ha repetido el parámetro. Pero también aquí ha subido el PP, 18 puntos, mientras que el PSOE ha perdido 11 respecto a las últimas europeas.

Hay que destacar lo sucedido en Carboneras, la localidad donde se asienta el polémico hotel de El Algarrobico y en donde se ha producido una moción de censura que ha desbancado al alcalde popular. El PSOE ha perdido las elecciones que ganó en 2019; el PP ha subido 18 puntos y el PSOE ha perdido 11.

stats