Otros alcaldes que se sometieron a una cuestión de confianza en España

Política

El mecanismo regulado por la Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio, del Régimen Electoral General ha sido utilizado recientemente por el alcalde socialista Jaume Collboni

También en el Ayuntamiento de Barcelona, recurrieron al mismo Xavier Trías (CiU) en 2013 y Ada Colau (Barcelona en Comù) en 2018 y 2019

¿Qué es una cuestión de confianza como a la que se va a someter el alcalde de Sevilla?

El alcalde Jaume Collboni (PSC) durante el pleno en el que presentó la cuestión de confianza, marzo de 2024
El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni (PSC) durante el pleno en el que presentó la cuestión de confianza. / EFE

La cuestión de confianza es un mecanismo que pueden utilizar los alcaldes de todos los municipios españoles, y el caso del Ayuntamiento de Sevilla no es el primero.

María Pan (Unión por Cambre), 2024

La alcaldesa del municipio gallego de Cambre, en La Coruña, María Pan, registraba también este lunes una cuestión de confianza vinculada a la aprobación de los presupuestos de 2024 con la intención de llevarla al pleno cuanto antes.

María Pan, alcaldesa de Cambre (La Coruña)
María Pan, alcaldesa de Cambre (La Coruña) / Europa Press

La alcaldesa que dirige la Casa Consistorial bajo las siglas de Unión por Cambre, asumió el bastón de mando hace apenas unos meses, tras la dimisión de Óscar García Patiño tras el bloqueo administrativo de la localidad, que impide realizar el pago de facturas y por lo tanto no garantiza el funcionamiento natural del ayuntamiento gallego.

Si su cuestión de confianza no prospera, la oposición de María Pan contará con 30 días para presentar una alternativa de gobierno para una moción de censura.

Si esto no sucede, los presupuestos quedarán aprobados automáticamente.

Jaume Collboni (PSC), alcalde de Barcelona

El socialista Jaume Collboni es otro de los casos más recientes de un alcalde sometido a una cuestión de confianza.

Sucedió hace tan solo unos meses, en el mes de marzo de 2024, cuando el alcalde catalán se sometió a un debate en el Ayuntamiento de Barcelona en el que la mayoría de los partidos, excepto PSC y ERC se negaron a validar su gestión como primer edil de la ciudad condal.

De ser así, hubieran prosperado sus presupuestos, que es lo mismo que lo ha motivado la cuestión del popular José Luis Sanz (PP) en Sevilla.

Este caso ocurrió en plena Semana Santa, y también debido a las dificultades para que la oposición propusiera un alcalde alternativo al del PSC, Collboni sacó sus cuentas adelante pese a no contar con la confianza de su pleno.

Ada Colau (BenComú), 2018 y 2019

En el mismo Ayuntamiento, cinco años atrás se le presentó la misma problemática a la que fuera alcalde en aquel momento, Ada Colau, por Barcelona En Comù.

Su firme oposición le negó la opción a aprobar las cuentas de modo que lanzó un reto a su pleno para que propusieran igualmente un candidato alternativo.

Ada Colau, alcaldesa de Barcelona 2015-2023
Ada Colau, alcaldesa de Barcelona 2015-2023 / EFE

La alcaldesa por Barcelona En Comù aseguró que de aquella forma su oposición tendría "un mes para practicar el diálogo y el acuerdo que reclaman, y generar una alternativa de gobierno". Y del mismo modo le ocurrió al año siguiente.

Xavier Trías (CiU), en 2013

El que fuera alcalde de Barcelona de 2011 a 2015 (CiU),y posterior candidato por Junts per Catalunya, se vio en la misma situación hace más de una década.

Xavier Trías, alcalde de Barcelona 2011-2015
Xavier Trías, alcalde de Barcelona 2011-2015

En el mes de octubre de 2013, el catalán se sometió a una moción de confianza para aprobar los presupuestos de 2014, dado que gobernaba en minoría y la oposición no mostró opción de negociarlos. Trías ya había prorrogado las cuentas del año 2012.

Su caso fue el primero de los que se sucedieron posteriormente en Cataluña.

stats