Rubalcaba dice que sus "preferencias personales" no pasan por estar al frente de Interior

Efe

17 de septiembre 2009 - 13:29

El ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, enmarcó este jueves demtro de la normalidad la marcha del ex vicepresidente segundo Pedro Solbes, y recordó que él mismo ya ha manifestado en numerosas ocasiones que sus "preferencias personales" a estas alturas "caminan por otros derroteros" que permanecer en un ministerio como el que él ocupa.

"Como saben, no es un secreto porque lo he dicho en alguna ocasión, mis preferencias personales a estas alturas caminan por otros derroteros que estar en un ministerio como el que estoy" explicó Rubalcaba en declaraciones a Telecinco, en donde fue preguntado por su futuro. EN este sentido, Rubalcaba aseguró ser "muy amigo" de Solbes y aseguró que "todo el mundo" era consciente de que abandonaría el Parlamento, ya que él mismo "no dejó de decirlo". "Él había dicho que estaba llegando a sus últimos momentos en una vida política que ha sido larguísima, que estaba cansado. Es verdad que la crisis le ha pillado cansado y él lo ha reconocido", explicó.

Durante la entrevista, el titular del Interior rechazó las críticas sobre el excesivo protagonista del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero y aseguró que en todos los países, los primero ministros son quienes están tomando las decisiones "porque la crisis es mundial y es enormemente importante" e implica que aparezca "un liderazgo más claro".

A su juicio esto tiene tanto ventajas como inconvenientes. "La ventaja es que la decisión se toma al más alto nivel político y eso las facilita, pero los inconvenientes son que las decisiones cuando son criticadas, suponen críticas al máximo nivel político", argumentó.

Rubalcaba también defendió la respuesta del Ejecutivo español a la crisis y subrayó que sis decisiones se parecen "como dos gotas de agua" a las tomadas por países como Francia, Alemania o Estados Unidos. Sin embargo, cada país ha enfocado las medidas a sus prioridades, España a la construcción, por ejemplo, Alemania a la industria del automóvil.

El ministro también quiso desvincular la crisis ecnómica y el desempleo al aumento de la delincuencia y anunció que incluso los últimos fdatos apuntan a un descenso del 2% de los datos de criminalidad , algo que, a su juicio, obedece al incremento de las plantillas de la Policía y la Guardia Civil.

"Alguien que pierde el empleo no se convierte en ladrón, la gente lo puede pasar mal pero eso no te va a llevar a robar -enfatizó-. Ha habido una especie de relación entre crisis y delincuencia que ciertamente en la práctica no se ha demostrado"

stats